Diferencia entre revisiones de «Baptisterio de San Juan (Florencia)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Firenze.Baptistry06.JPG|{{AltC|El Baptisterio de San Juan.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Firenze.Baptistry06.JPG|{{AltC|El Baptisterio de San Juan.}}</hovergallery></div>   
El '''Baptisterio de San Juan''' (''Battistero di San Giovanni'') es un edificio en [[Florencia]], Toscana, Italia. Se cree que es el edificio más antiguo de la ciudad, siendo particularmente famoso por sus tres conjuntos de puertas de [[bronce]], de considerable valor artístico.
El '''Baptisterio de San Juan''' (''Battistero di San Giovanni'') es un edificio en [[Florencia]], Toscana, Italia. Se cree que es el edificio más antiguo de la ciudad, siendo particularmente famoso por sus tres conjuntos de puertas de bronce, de considerable valor artístico.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Baptisterio Florencia.planta.gif|{{AltC|Planta del baptisterio}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Baptisterio Florencia.planta.gif|{{AltC|Planta del baptisterio}}</hovergallery></div>   
Se encuentra en la "Piazza del Duomo", al oeste de [[Santa María del Fiore]]. Hasta el siglo XIX, todos los ciudadanos católicos de Florencia eran bautizados en esta baptisterio{{Fact|date=Julio 2007}}. Se la incluye en la categoría de basílicas menores.
Se encuentra en la "Piazza del Duomo", al oeste de [[Santa María del Fiore]]. Hasta el siglo XIX, todos los ciudadanos católicos de Florencia eran bautizados en esta baptisterio{{Fact|date=Julio 2007}}. Se la incluye en la categoría de basílicas menores.
Línea 10: Línea 10:
Comúnmente, se acredita a Dante como el creador de esta leyenda, pero esto no es correcto. Su creador fue Giovanni Villani en el siglo XIV. Sin embargo, excavaciones realizadas en el siglo XX han demostrado que había un muro romano del primer siglo atravesando la plaza (piazza) del Baptisterio. Probablemente fue construido sobre los restos de una torre de guardia romana en una esquina de este muro, u otro edificio romano. De todas formas, se sabe con certeza que un primer baptisterio octogonal fue construido aquí en el siglo IV o V de nuestra era y fue posteriormente reemplazado por otro baptisterio Cristiano en el siglo VI después de Cristo.
Comúnmente, se acredita a Dante como el creador de esta leyenda, pero esto no es correcto. Su creador fue Giovanni Villani en el siglo XIV. Sin embargo, excavaciones realizadas en el siglo XX han demostrado que había un muro romano del primer siglo atravesando la plaza (piazza) del Baptisterio. Probablemente fue construido sobre los restos de una torre de guardia romana en una esquina de este muro, u otro edificio romano. De todas formas, se sabe con certeza que un primer baptisterio octogonal fue construido aquí en el siglo IV o V de nuestra era y fue posteriormente reemplazado por otro baptisterio Cristiano en el siglo VI después de Cristo.


Su constucción se le atribuye a Theolinda, reina de los Lombardos (570-628) para conmemorar la conversión de su marido, el rey Authari. Fue la segunda [[basílica]] de la ciudad después de la de [[Basílica de San Lorenzo de Florencia|San Lorenzo]], fuera del muro de la ciudad, y precedió a la iglesa Santa Reparata. Fue inaugurada el 4 de marzo de 897, cuando un enviado del Sacro Imperio Romano se sentó por primera allí, para impartir justicia. Probablemente, las [[pilastra]]s de [[granito]] fueron tomadas del foro romano en Florencia, donde se encuentra actualmente la ''Plaza de la República''. Durante ese tiempo, el baptisterio se encontraba rodeado por un cementerio con sarcófagos romanos, utilizados como tumbas por importantes familias florentinas, (ahora en el Museo dell'Opera del Duomo).
Su constucción se le atribuye a Theolinda, reina de los Lombardos (570-628) para conmemorar la conversión de su marido, el rey Authari. Fue la segunda basílica de la ciudad después de la de [[Basílica de San Lorenzo de Florencia|San Lorenzo]], fuera del muro de la ciudad, y precedió a la iglesa Santa Reparata. Fue inaugurada el 4 de marzo de 897, cuando un enviado del Sacro Imperio Romano se sentó por primera allí, para impartir justicia. Probablemente, las [[pilastra]]s de [[granito]] fueron tomadas del foro romano en Florencia, donde se encuentra actualmente la ''Plaza de la República''. Durante ese tiempo, el baptisterio se encontraba rodeado por un cementerio con sarcófagos romanos, utilizados como tumbas por importantes familias florentinas, (ahora en el Museo dell'Opera del Duomo).


Un nuevo baptisterio ortogonal, y mucho más grande, fue construido con el estilo arquitectónico romano, alrededor del año 1059, evidencia de un período de expansión económica e importancia política en Florencia. Fue consagrado el 6 de noviembre de 1059 por el papa Nicolás III. Según la leyenda, los mármoles fueron traídos desde Fiesole, que había sido conquistada por Florencia en 1078. Otros mármoles fueron sacados de antiguas estructuras. La construcción se finalizó en el año 1128. Una lámpara octogonal fue añadida al techo del pabellón alrededor de 1150. Fue ampliada con un ábside rectangular, en el lado oeste en el año 1202. En las esquinas, bajo el techo, hay unas mostruosas cabezas de león con cabezas humanas bajo sus garras. Son tempranas representaciones de Marzoxxo, el león del heraldo florentino (véase Loggia dei Lanzai).
Un nuevo baptisterio ortogonal, y mucho más grande, fue construido con el estilo arquitectónico romano, alrededor del año 1059, evidencia de un período de expansión económica e importancia política en Florencia. Fue consagrado el 6 de noviembre de 1059 por el papa Nicolás III. Según la leyenda, los mármoles fueron traídos desde Fiesole, que había sido conquistada por Florencia en 1078. Otros mármoles fueron sacados de antiguas estructuras. La construcción se finalizó en el año 1128. Una lámpara octogonal fue añadida al techo del pabellón alrededor de 1150. Fue ampliada con un ábside rectangular, en el lado oeste en el año 1202. En las esquinas, bajo el techo, hay unas mostruosas cabezas de león con cabezas humanas bajo sus garras. Son tempranas representaciones de Marzoxxo, el león del heraldo florentino (véase Loggia dei Lanzai).
Línea 20: Línea 20:
El baptisterio tiene ocho lados iguales con uno rectangular agregado en el lado oeste. Esta forma octogonal simboliza los "ocho días" (en latín: ''octava dies''). Este es el tiempo para la Resurrección de Cristo, que sobrepasa nuestra semana de siete días. Era considerado un símbolo para la vida eterna dado a través del bautismo, cuando uno pasa de la vida del pecado a la vida de Cristo.
El baptisterio tiene ocho lados iguales con uno rectangular agregado en el lado oeste. Esta forma octogonal simboliza los "ocho días" (en latín: ''octava dies''). Este es el tiempo para la Resurrección de Cristo, que sobrepasa nuestra semana de siete días. Era considerado un símbolo para la vida eterna dado a través del bautismo, cuando uno pasa de la vida del pecado a la vida de Cristo.


Los lados, originalmente de arenisca, están revestidos en [[mármol]] blanco de Carrara modelado geométricamente, poseyendo mármol de Prato verde embutido y modelados con el estilo romano entre los años 1059 y 1128. Las pilastras en cada esquina, originalmente de piedra gris, fueron decoradas con mármol blanco y negro en un diseño de Cebra, realizado por [[Arnolfo di Cambio]] en 1293.
Los lados, originalmente de arenisca, están revestidos en mármol blanco de Carrara modelado geométricamente, poseyendo mármol de Prato verde embutido y modelados con el estilo romano entre los años 1059 y 1128. Las pilastras en cada esquina, originalmente de piedra gris, fueron decoradas con mármol blanco y negro en un diseño de Cebra, realizado por [[Arnolfo di Cambio]] en 1293.


El estilo de esta iglesia serviría como patrón, influenciando a muchos arquitectos, tales como [[Leone Battista Alberti]], en su diseño de iglesias con estilo romano en Toscana. El exterior también se encuentra ornamentado con una cierta cantidad de estatuas de Andrea Sansovino (sobre las Puertas del Paraíso), Giovan Franceso Rustici, [[Vincenzo Danti]] (sobre las puertas sur) y otros.
El estilo de esta iglesia serviría como patrón, influenciando a muchos arquitectos, tales como [[Leone Battista Alberti]], en su diseño de iglesias con estilo romano en Toscana. El exterior también se encuentra ornamentado con una cierta cantidad de estatuas de Andrea Sansovino (sobre las Puertas del Paraíso), Giovan Franceso Rustici, [[Vincenzo Danti]] (sobre las puertas sur) y otros.
Línea 31: Línea 31:
Firenze.Baptistry.door01.JPG|{{AltC|Las Puertas del Paraíso - ''La Historia de José''.}}
Firenze.Baptistry.door01.JPG|{{AltC|Las Puertas del Paraíso - ''La Historia de José''.}}
Sansovinoskul.jpg|{{AltC|''El Bautismo de Cristo'' sobre las Puertas del Paraíso.}}
Sansovinoskul.jpg|{{AltC|''El Bautismo de Cristo'' sobre las Puertas del Paraíso.}}
</hovergallery></div>
</hovergallery></div>
 
En 1329, a [[Andrea Pisano]] (recomendada por Giotto) se le adjudica la tarea de diseñar el primer conjunto de puertas. Las ''Puertas sur'' fueron instaladas originalmente en el lado este, mirando hacia el [[Duomo]], para ser posteriormente llevadas a su posición actual en 1452.
En 1329, a [[Andrea Pisano]] (recomendada por Giotto) se le adjudica la tarea de diseñar el primer conjunto de puertas. Las ''Puertas sur'' fueron instaladas originalmente en el lado este, mirando hacia el [[Duomo]], para ser posteriormente llevadas a su posición actual en 1452.


Los bastidores de bronce fueron hechos por el veneciano Leonardo d'Avanzano, ampliamente reconocidas como una de las mejores forjas en bronce de Europa. Esto tomó por lo menos seis años y las puertas fueron completadas en 1336. Estas puertas del pre-renacimiento consisten en 28 paneles, con los 20 paneles superiores representando escenas de la vida de San Juan Bautista. Los ocho paneles inferiores retratan Virtudes (esperanza, fe, caridad, humildad, fortaleza, templanza, justicia, y prudencia). Los relieves moldeados fueron añadidos por [[Lorenzo Ghiberti]] en 1452. Hay una inscripción en latín en la parte superior de la puerta:
Los bastidores de bronce fueron hechos por el veneciano Leonardo d'Avanzano, ampliamente reconocidas como una de las mejores forjas en bronce de Europa. Esto tomó por lo menos seis años y las puertas fueron completadas en 1336. Estas puertas del pre-renacimiento consisten en 28 paneles, con los 20 paneles superiores representando escenas de la vida de San Juan Bautista. Los ocho paneles inferiores retratan Virtudes (esperanza, fe, caridad, humildad, fortaleza, templanza, justicia, y prudencia). Los relieves moldeados fueron añadidos por [[Lorenzo Ghiberti]] en 1452. Hay una inscripción en latín en la parte superior de la puerta:
"Andreas Ugolini Nini de Pisis me fecit A.D. MCCCXXX" (lo cual significa Andrea Pisano me construyó en 1330). El grupo de estatuas de bronce sobre la puerta representa ''La decapitación de San Juan bautista''. Es una obra de arte de Bincenzo Danti del año 1571.
"Andreas Ugolini Nini de Pisis me fecit A.D. MCCCXXX" (lo cual significa Andrea Pisano me construyó en 1330). El grupo de estatuas de bronce sobre la puerta representa ''La decapitación de San Juan bautista''. Es una obra de arte de Bincenzo Danti del año 1571.


En 1401, se anunció una competencia para diseñar las ''Puertas norte'' del baptisterio. Siete escultores compitieron, incluyendo a Lorenzo Ghiberti, [[Filippo Brunelleschi]], Donatello y Jacopo della Quercia‏‎, ganando la competencia Ghiberti, de 21 años. Brunelleschi estuvo tan desilusionado por este resultado que partió a Roma para estudiar arquitectura y nunca más volvió a esculpir. Los diseños originales de ''El sacrificio de Isaac'' por Ghiberti y Brunelleschi se encuentran exhibidos en el museo de [[Bargello]].
En 1401, se anunció una competencia para diseñar las ''Puertas norte'' del baptisterio. Siete escultores compitieron, incluyendo a Lorenzo Ghiberti, [[Filippo Brunelleschi]], Donatello y Jacopo della Quercia‏‎, ganando la competencia Ghiberti, de 21 años. Brunelleschi estuvo tan desilusionado por este resultado que partió a Roma para estudiar arquitectura y nunca más volvió a esculpir. Los diseños originales de ''El sacrificio de Isaac'' por Ghiberti y Brunelleschi se encuentran exhibidos en el museo de [[Bargello]].
Línea 45: Línea 43:
Las estatuas de bronce de la puerta norte representan a "Juan Bautista rezándole a un fariseo y a un saduceo". Fueron esculpidos por Franceso Rustici y son superior a cualquier escultura que él mismo hubiera realizado antes. Rustici puede haber sido ayudado en su diseño por Leonardo da Vinci, quien lo asistió en la elección de sus herramientas.
Las estatuas de bronce de la puerta norte representan a "Juan Bautista rezándole a un fariseo y a un saduceo". Fueron esculpidos por Franceso Rustici y son superior a cualquier escultura que él mismo hubiera realizado antes. Rustici puede haber sido ayudado en su diseño por Leonardo da Vinci, quien lo asistió en la elección de sus herramientas.


 
Ghiberti ahora era ampliamente reconocido como una celebridad y el artista más prominente en este campo. Fue abarrotado de trabajo, incluso del mismo papa. En 1425 tuvo una segunda adjudicación, esta vez para las '''Puertas este''' del baptisterio, donde él y su taller (incluyendo a [[Michelozzo]] y Benozzo Gozzoli) trabajaron durante 27 años, superándose a sí mismos. Estas puertas tenían diez paneles representando escenas del Antiguo Testamento, y fueron a su vez instaladas en el lado este. Estos paneles son rectángulos largos y no están más incrustados en el tradicional rosetón gótico, como en las puertas anteriores. Ghiberti empleó los principios, recientemente descubiertos, de "perspectiva de profundidad" a sus composiciones, cada panel representa más de un episodio. En la "Historia de José" se retrata el esquema narrativo de ''José llevado por sus hermanos al pozo'', ''José vendido a los mercaderes'', ''Los mercaderes entregándole a José al faraón‏‎'', ''José interpretando el sueño del Faraón'', ''El Faraón rindiéndole honores'', ''José envía sus hijos a Egipto'' y ''José reconoce a sus hermanos y vuelve a casa''.
Ghiberti ahora era ampliamente reconocido como una celebridad y el artista más prominente en este campo. Fue abarrotado de trabajo, incluso del mismo papa. En 1425 tuvo una segunda adjudicación, esta vez para las '''Puertas este''' del baptisterio, donde él y su taller (incluyendo a [[Michelozzo]] y Benozzo Gozzoli) trabajaron durante 27 años, superándose a sí mismos. Estas puertas tenían diez paneles representando escenas del Antiguo Testamento, y fueron a su vez instaladas en el lado este. Estos paneles son rectángulos largos y no están más incrustados en el tradicional rosetón gótico, como en las puertas anteriores. Ghiberti empleó los principios, recientemente descubiertos, de "perspectiva de profundidad" a sus composiciones, cada panel representa más de un episodio. En la "Historia de José" se retrata el esquema narrativo de ''José llevado por sus hermanos al pozo'', ''José vendido a los mercaderes'', ''Los mercaderes entregándole a José al faraón‏‎'', ''José interpretando el sueño del Faraón'', ''El Faraón rindiéndole honores'', ''José envía sus hijos a [[Egipto]]'' y ''José reconoce a sus hermanos y vuelve a casa''.


De acuerdo a la obra de [[Vasari]] llamada '''Vidas de los mejores pintores, escultores y arquitectos''', este panel fue el más difícil de realizar pero también el más hermoso. Las figuras están distribuidas en un bajorrelieve en un espacio de perspectiva (una técnica inventada por Donatello, la cual se llamó ''rilievo schiacciato'', que literalmente significa "relieve aplanado".) Ghiberti utiliza diferentes técnicas esculturales, desde líneas fijas hasta figuras casi libres, con los paneles acentuando aún más el sentido del espacio.
De acuerdo a la obra de [[Vasari]] llamada '''Vidas de los mejores pintores, escultores y arquitectos''', este panel fue el más difícil de realizar pero también el más hermoso. Las figuras están distribuidas en un bajorrelieve en un espacio de perspectiva (una técnica inventada por Donatello, la cual se llamó ''rilievo schiacciato'', que literalmente significa "relieve aplanado".) Ghiberti utiliza diferentes técnicas esculturales, desde líneas fijas hasta figuras casi libres, con los paneles acentuando aún más el sentido del espacio.
Línea 57: Línea 54:


Las "Puertas del Paraíso" que se encuentran actualmente en el baptisterio son reproducciones en bronce, colocadas en 1990 luego que se determinara que los originales se estaban deteriorando, y sólo podrían ser salvadas si se las llevaba a algún lugar cubierto. Los originales se encuentran cerca de el Museo dell'Opera del Duomo, preservados en contenedores llenos de Nitrógeno. Una de las pocas copias hechas en la década de 1940 se encuentran instaladas en la Catedral Grace, en San Francisco.
Las "Puertas del Paraíso" que se encuentran actualmente en el baptisterio son reproducciones en bronce, colocadas en 1990 luego que se determinara que los originales se estaban deteriorando, y sólo podrían ser salvadas si se las llevaba a algún lugar cubierto. Los originales se encuentran cerca de el Museo dell'Opera del Duomo, preservados en contenedores llenos de Nitrógeno. Una de las pocas copias hechas en la década de 1940 se encuentran instaladas en la Catedral Grace, en San Francisco.


Las Puertas del Paraíso están coronadas por un grupo de estatuas (copia) retratando a ''El Bautismo de Cristo'' por Andrea Sansovino. Los originales se encuentran en el museo Opera del Duomo. Luego partió a Roma para trabajar en una nueva tarea, dejando las estatuas inconclusas.
Las Puertas del Paraíso están coronadas por un grupo de estatuas (copia) retratando a ''El Bautismo de Cristo'' por Andrea Sansovino. Los originales se encuentran en el museo Opera del Duomo. Luego partió a Roma para trabajar en una nueva tarea, dejando las estatuas inconclusas.
Línea 65: Línea 61:
{|
{|
|-valign="top"
|-valign="top"
|<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Südportal.jpg|{{AltC|<small>'''Escenas en la puerta sur''' (Andrea Pisano)''' 1.''' El ángel se anuncia con Zacarías. '''2.''' Zacarías se queda mudo '''3.''' Visitación'''4.''' Nacimiento del Bautista.''' 5.''' Zacarías escribe el nombre del chico. '''6.''' San Juán de niño en el desierto. '''7.''' Le reza a los fariseos. '''8.''' Anuncia a Cristo. '''9.''' Bautismo de sus discípulos. '''10.''' Bautismo de Jesús. '''11.''' San Juán reprime a Herod. '''12.''' Encarnación de San Juan. '''13.''' Los discipulos visitan a San Juán. '''14.''' Los discípulos visitan a Jesús. '''15.''' Baile de Salomé. '''16.''' Decapitación de San Juan. '''17.''' Presentación de la cabeza de San Juan a Herodes. '''18.''' Salomé presenta la cabeza a Herodías '''19.''' Transporte del cuerpo de San Juan. '''20.''' Entierro. '''A.''' Esperanza '''B.''' Fe '''C.''' Caridad '''D.''' Humildad '''E.''' Fortaleza '''F.''' Templanza '''G.''' Justicia '''H.''' Prudencia </small>}}</hovergallery></div>
|<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Südportal.jpg|{{AltC|<small>'''Escenas en la puerta sur''' (Andrea Pisano)''' 1.''' El ángel se anuncia con Zacarías. '''2.''' Zacarías se queda mudo '''3.''' Visitación'''4.''' Nacimiento del Bautista.''' 5.''' Zacarías escribe el nombre del chico. '''6.''' San Juán de niño en el desierto. '''7.''' Le reza a los fariseos. '''8.''' Anuncia a Cristo. '''9.''' Bautismo de sus discípulos. '''10.''' Bautismo de Jesús. '''11.''' San Juán reprime a Herod. '''12.''' Encarnación de San Juan. '''13.''' Los discipulos visitan a San Juán. '''14.''' Los discípulos visitan a Jesús. '''15.''' Baile de Salomé. '''16.''' Decapitación de San Juan. '''17.''' Presentación de la cabeza de San Juan a Herodes. '''18.''' Salomé presenta la cabeza a Herodías '''19.''' Transporte del cuerpo de San Juan. '''20.''' Entierro. '''A.''' Esperanza '''B.''' Fe '''C.''' Caridad '''D.''' Humildad '''E.''' Fortaleza '''F.''' Templanza '''G.''' Justicia '''H.''' Prudencia </small>}}</hovergallery></div>
 
||<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Rick3.jpg|{{AltC|<small>'''Escenas en la puerta norte''' (Lorenzo Ghiberti):''' 1.''' Anunciamiento. '''2.''' Navidad. '''3.''' Adoración de los magos. '''4.''' Disputa con los doctores. '''5.''' Bautismo de Cristo. '''6.''' La tentación de Cristo '''7.''' Atrapando a los mercaderes del Templo. '''8.''' Jesús caminando sobre el agua y salvando a Pedro. '''9.''' Transfiguración. '''10.''' Resurrección del Lazaro. '''11.''' Entrada de Jesús en Jerusalem. '''12.''' La Última Cena. '''13.''' Agonía en el Huerto. '''14.''' Cristo capturado. '''15.''' Flagelación. '''16.''' Jesús ante Pilatos. '''17.''' Ascenso a la Caballería. '''18.''' Crucificción. '''19.''' Resurrección. '''20.''' Pentecostés. '''A.''' San Juan Evangelista. '''B.''' San Mateo '''C.''' San Lucas '''D.''' San Marcos '''E.''' San Ambrosio '''F.''' San Jerónimo'''G.''' San Gregorio '''H.''' San Agustín.</small>}}</hovergallery></div>
||<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Rick3.jpg|{{AltC|<small>'''Escenas en la puerta norte''' (Lorenzo Ghiberti):''' 1.''' Anunciamiento. '''2.''' Navidad. '''3.''' Adoración de los magos. '''4.''' Disputa con los doctores. '''5.''' Bautismo de Cristo. '''6.''' La tentación de Cristo '''7.''' Atrapando a los mercaderes del Templo. '''8.''' Jesús caminando sobre el agua y salvando a Pedro. '''9.''' Transfiguración. '''10.''' Resurrección del Lazaro. '''11.''' Entrada de Jesús en Jerusalem. '''12.''' La Última Cena. '''13.''' Agonía en el Huerto. '''14.''' Cristo capturado. '''15.''' Flagelación. '''16.''' Jesús ante Pilatos. '''17.''' Ascenso a la Caballería. '''18.''' Crucificción. '''19.''' Resurrección. '''20.''' Pentecostés. '''A.''' San Juan Evangelista. '''B.''' San Mateo '''C.''' San Lucas '''D.''' San Marcos '''E.''' San Ambrosio '''F.''' San Jerónimo'''G.''' San Gregorio '''H.''' San Agustín.</small>}}</hovergallery></div>
 
||<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Rick2.jpg|{{AltC|<small>'''Escenas en las Puertas del Paraíso''' (Lorenzo Ghiberti) : '''1.''' Adán y Eva''' 2.''' Caín y Abel '''3.'''Noé'''4.''' Abraham '''5.''' Isaac con Esaú y Jacob '''6.''' Joseph '''7.''' Moisés '''8.''' Josué '''9.''' David '''10.''' Salomón y la reina de Saba.</small>}}</hovergallery></div>
||<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Rick2.jpg|{{AltC|<small>'''Escenas en las Puertas del Paraíso''' (Lorenzo Ghiberti) : '''1.''' Adán y Eva''' 2.''' Caín y Abel '''3.'''Noé'''4.''' Abraham '''5.''' Isaac con Esaú y Jacob '''6.''' Joseph '''7.''' Moisés '''8.''' Josué '''9.''' David '''10.''' Salomón y la reina de Saba.</small>}}</hovergallery></div>
|}
|}
{{clear}}
{{clear}}
== Interior ==
== Interior ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Grabmaljohannes13.jpg|{{AltC|Tumba del antipapa Juan XXIII.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Grabmaljohannes13.jpg|{{AltC|Tumba del antipapa Juan XXIII.}}</hovergallery></div>   
Línea 95: Línea 88:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki>{{Cite book|first= Rolf C.|last=Wirtz|title=Kunst & Architectur, Florenz|publisher=Tandem verlag|year=2005|id=ISBN}}</nowiki>}}
{{Ref|<nowiki>{{Cite book|first= Rolf C.|last=Wirtz|title=Kunst & Architectur, Florenz|publisher=Tandem verlag|year=2005|id=ISBN}}</nowiki>}}
* {{Cite book|first=Tim|last=Jepson|title=The National Geographic Traveler. Florence & Tuscany|publisher=National Geographic Society|id= ISBN}}
{{Cite book|first=Tim|last=Jepson|title=The National Geographic Traveler. Florence & Tuscany|publisher=National Geographic Society|id= ISBN}}
* {{Cite book|first=Carlo|last=Montrésor|title=The Opera del Duomo Museum in Florence|publisher=Mandragora|year=2000}}
{{Cite book|first=Carlo|last=Montrésor|title=The Opera del Duomo Museum in Florence|publisher=Mandragora|year=2000}}
* {{Cite book|last=Clark|first=Kenneth|coauthors=David Finn|title=The Florence Baptistery Doors}}
{{Cite book|last=Clark|first=Kenneth|coauthors=David Finn|title=The Florence Baptistery Doors}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
{{XIV}}
{{XIV}}
{{Florencia}}
{{Florencia}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634996...689448