Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Pedro»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Sãopedro1.jpg|{{AltC|Fachada de la basílica.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Sãopedro1.jpg|{{AltC|Fachada de la basílica.}}</hovergallery></div>   
La '''Basílica de San Pedro''', principal edificio del [[Vaticano]], estado soberano dentro de [[Roma]], se encuentra en la orilla derecha del río Tíber.
La '''Basílica de San Pedro''', principal edificio del Vaticano, estado soberano dentro de [[Roma]], se encuentra en la orilla derecha del río Tíber.
Es el más importante edificio del catolicismo, tanto en términos de volumen (193 m de longitud y 44,5 m de altura) como de renombre. Es la segunda mayor basílica del mundo.
Es el más importante edificio del catolicismo, tanto en términos de volumen (193 m de longitud y 44,5 m de altura) como de renombre. Es la segunda mayor basílica del mundo.


No es la catedral de la diócesis de Roma, pero sí la iglesia del Papa, en la cual celebra las ceremonias litúrgicas más importantes. En su interior se halla la ''Cathedra Petri'', o «''Trono de San Pedro''». La auténtica catedral de [[Roma]] es la archibasílica de San Juan de Letrán.
No es la catedral de la diócesis de Roma, pero sí la iglesia del Papa, en la cual celebra las ceremonias litúrgicas más importantes. En su interior se halla la ''Cathedra Petri'', o «''Trono de San Pedro''». La auténtica catedral de [[Roma]] es la archibasílica de San Juan de Letrán.


En la basílica está efectivamente enterrado San Pedro, el primer Papa, según las investigaciones realizadas por la Arqueóloga y Epigrafista Margherita Guarducci en [[1965]].
En la basílica está efectivamente enterrado San Pedro, el primer Papa, según las investigaciones realizadas por la Arqueóloga y Epigrafista Margherita Guarducci en 1965.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Línea 14: Línea 14:
Interiorvaticano8.jpg|{{AltC|Baldaquino en San Pedro del Vaticano.}}
Interiorvaticano8.jpg|{{AltC|Baldaquino en San Pedro del Vaticano.}}
Interior21.jpg|{{AltC|Interior de la basílica San Pedro.}}</hovergallery></div>
Interior21.jpg|{{AltC|Interior de la basílica San Pedro.}}</hovergallery></div>
La basílica es la obra de varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado, no lejos del circo de Nerón. A partir de 324 el emperador Constantino hizo construir una basílica. En el [[siglo XV]] la basílica [[arte paleocristiano|paleocristiana]] amenazaba con derrumbarse por lo que los Papas deciden demolerla.
La basílica es la obra de varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado, no lejos del circo de Nerón. A partir de 324 el emperador Constantino hizo construir una basílica. En el siglo XV la basílica [[arte paleocristiano|paleocristiana]] amenazaba con derrumbarse por lo que los Papas deciden demolerla.


La construcción del edificio actual se inicia el [[18 de abril]] de 1506, durante el pontificado de Julio II, siendo terminada y consagrada en [[1626]], durante el pontificado de Urbano VIII. (De hecho, en la fachada se puede ver en letras enormes el nombre de Paulo V, el Papa bajo cuyo pontificado se culminó la basílica; este Papa perteneció a la familia Borghese). Numerosos arquitectos y artistas participaron de esta obra: [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]], Rafael, [[Antonio da Sangallo el Viejo|Sangallo]], [[Miguel Ángel]] y [[Carlo Maderno|Maderno]]. [[Gian Lorenzo Bernini]] proyectó la plaza y su columnata.
La construcción del edificio actual se inicia el [[18 de abril]] de 1506, durante el pontificado de Julio II, siendo terminada y consagrada en 1626, durante el pontificado de Urbano VIII. (De hecho, en la fachada se puede ver en letras enormes el nombre de Paulo V, el Papa bajo cuyo pontificado se culminó la basílica; este Papa perteneció a la familia Borghese). Numerosos arquitectos y artistas participaron de esta obra: [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]], Rafael, [[Antonio da Sangallo el Viejo|Sangallo]], [[Miguel Ángel]] y [[Carlo Maderno|Maderno]]. [[Gian Lorenzo Bernini]] proyectó la plaza y su columnata.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=100px heights=420px mode=nolines perrow=1>SaintPierreRaphael.JPG|{{AltC|Proyecto de Rafael.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=100px heights=420px mode=nolines perrow=1>SaintPierreRaphael.JPG|{{AltC|Proyecto de Rafael.}}</hovergallery></div>
Línea 26: Línea 26:


{{Cita|TV ES PETRVS ET SVPER HANC PETRAM ÆDIFICABO ECCLESIAM MEAM ET TIBI DABO CLAVES REGNI CÆLORVM<ref>«Tú eres Pedro, y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del Reino de los Cielos»</ref>|}}
{{Cita|TV ES PETRVS ET SVPER HANC PETRAM ÆDIFICABO ECCLESIAM MEAM ET TIBI DABO CLAVES REGNI CÆLORVM<ref>«Tú eres Pedro, y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del Reino de los Cielos»</ref>|}}
La configuración actual de la basílica en cruz latina fue obra de [[Carlo Maderno]], que durante el pontificado de Pablo V añadió tres crujías nuevas y proyectó la fachada.
La configuración actual de la basílica en cruz latina fue obra de [[Carlo Maderno]], que durante el pontificado de Pablo V añadió tres crujías nuevas y proyectó la fachada.


Línea 35: Línea 34:
== Datos de interés ==
== Datos de interés ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=120px heights=420px mode=nolines perrow=1>StPetersDomePD.jpg|{{AltC|Vista de la Cúpula de Miguel Ángel.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=120px heights=420px mode=nolines perrow=1>StPetersDomePD.jpg|{{AltC|Vista de la Cúpula de Miguel Ángel.}}</hovergallery></div>
La estatua de bronce de San Pedro que se encuentra en la parte derecha de la nave central de la Basílica fue probablemente hecha por [[Arnolfo di Cambio]] con motivo del año santo de [[1300]]. (aunque otros sostienen que es del [[siglo IV]] o [[Siglo V|V]]). Los peregrinos besan su pie derecho como señal de adhesión y fidelidad al Papa. Muestra de ello es lo desgastado que se encuentra el pie tras siglos de llevarse a cabo esto. En la fiesta de San Pedro y San Pablo (29 de junio) se la viste con ricos ornamentos.
La estatua de bronce de San Pedro que se encuentra en la parte derecha de la nave central de la Basílica fue probablemente hecha por [[Arnolfo di Cambio]] con motivo del año santo de 1300. (aunque otros sostienen que es del siglo IV o [[Siglo V|V]]). Los peregrinos besan su pie derecho como señal de adhesión y fidelidad al Papa. Muestra de ello es lo desgastado que se encuentra el pie tras siglos de llevarse a cabo esto. En la fiesta de San Pedro y San Pablo (29 de junio) se la viste con ricos ornamentos.


El altar mayor se le llama también "altar de la confesión" por estar encima del lugar conocido como "Confesión de San Pedro", lugar donde está enterrado el Apóstol. Se llama así porque según la tradición, en ese lugar fue martirizado, "confesando" de esa manera su fe.
El altar mayor se le llama también "altar de la confesión" por estar encima del lugar conocido como "Confesión de San Pedro", lugar donde está enterrado el Apóstol. Se llama así porque según la tradición, en ese lugar fue martirizado, "confesando" de esa manera su fe.


En el fondo de la basílica (el ábside) hay un monumento que representa un enorme trono de bronce, conocido como "la Cátedra de Pedro", símbolo de la potestad del Papa. En realidad, es un relicario que contiene restos de una silla de [[madera]] y marfil que, según la tradición, la usaba el mismo San Pedro. Según otros, parece más bien que se trataba del asiento que ocupaba el emperador Constantino en la primitiva basílica. Encima del trono hay dos ángeles de bronce sosteniendo las llaves y la Tiara, símbolos de la autoridad papal. Tras él se abre el llamativo ventanal que representa al Espíritu Santo como paloma, rodeado de una vorágine de ángeles y santos. Al pie de este monumento hay un altar usado por el Papa para ciertas ceremonias, llamado precisamente "altar de la Cátedra".
En el fondo de la basílica (el ábside) hay un monumento que representa un enorme trono de bronce, conocido como "la Cátedra de Pedro", símbolo de la potestad del Papa. En realidad, es un relicario que contiene restos de una silla de madera y marfil que, según la tradición, la usaba el mismo San Pedro. Según otros, parece más bien que se trataba del asiento que ocupaba el emperador Constantino en la primitiva basílica. Encima del trono hay dos ángeles de bronce sosteniendo las llaves y la Tiara, símbolos de la autoridad papal. Tras él se abre el llamativo ventanal que representa al Espíritu Santo como paloma, rodeado de una vorágine de ángeles y santos. Al pie de este monumento hay un altar usado por el Papa para ciertas ceremonias, llamado precisamente "altar de la Cátedra".
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cathedrapetri+gloria.jpg|{{AltC|La Cátedra de Pedro e el ''Gloria'', de Bernini.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cathedrapetri+gloria.jpg|{{AltC|La Cátedra de Pedro e el ''Gloria'', de Bernini.}}</hovergallery></div>
 
En los cuatro enormes pilares que sostienen la cúpula hay cuatro grandes nichos con estatuas de santos, con un balcón encima de cada uno, en los cuales, tras sendas rejas, hay relicarios con diversas reliquias: encima de la estatua de San Longinos (el soldado romano que atravesó con su lanza el costado de cristo, posteriormente convertido al cristianismo) se encuentra la reliquia de la misma Lanza Santa; encima de la estatua de la emperatriz Santa Elena (la madre de Constantino, quien trajo de Tierra Santa las reliquias de la Pasión), se encuentra un gran trozo de la Cruz; encima de la estatua de Santa Verónica (la mujer que según la tradición le secó el rostro a Jesús durante el Via Crucis) se conserva esta misma tela con el rostro de Cristo impreso (lo cual dio origen a la devoción al Divino Rostro); finalmente, encima de la estatua del apóstol San Andrés, hermano de Pedro, se conservaba el craneo de este apóstol, pero Paulo VI lo regaló a los ortodoxos (quienes veneran especialmente a este santo) como signo de buena voluntad. En lo alto de cada pilar hay también cuatro enormes medallones de mosaico que representan a los cuatro evangelistas con su respectivo animal simbólico.
En los cuatro enormes pilares que sostienen la cúpula hay cuatro grandes nichos con estatuas de santos, con un balcón encima de cada uno, en los cuales, tras sendas rejas, hay relicarios con diversas reliquias: encima de la estatua de San Longinos (el soldado romano que atravesó con su lanza el costado de cristo, posteriormente convertido al cristianismo) se encuentra la reliquia de la misma Lanza Santa; encima de la estatua de la emperatriz Santa Elena (la madre de Constantino, quien trajo de Tierra Santa las reliquias de la Pasión), se encuentra un gran trozo de la Cruz; encima de la estatua de Santa Verónica (la mujer que según la tradición le secó el rostro a Jesús durante el Via Crucis) se conserva esta misma tela con el rostro de Cristo impreso (lo cual dio origen a la devoción al Divino Rostro); finalmente, encima de la estatua del apóstol San Andrés, hermano de Pedro, se conservaba el craneo de este apóstol, pero Paulo VI lo regaló a los ortodoxos (quienes veneran especialmente a este santo) como signo de buena voluntad. En lo alto de cada pilar hay también cuatro enormes medallones de mosaico que representan a los cuatro evangelistas con su respectivo animal simbólico.


Línea 51: Línea 49:


Se trata del mayor templo de la cristiandad de toda la historia.
Se trata del mayor templo de la cristiandad de toda la historia.
{{clear}}
{{Referencias}}
== Notas ==
{{Listaref}}
 
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
{{Roma}}
{{Roma}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633118...689215