Diferencia entre revisiones de «Edificio Borja»

69 bytes eliminados ,  10 febrero
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''Edificio Borja''' que Miguel López proyecta en 1935 se sitúa en un solar que tiene una forma aproximadamente triangular que hace esquina entre la calle Pintor Murillo y la Av. de Alcoy de Alicante (España).  
{{A}}
El '''Edificio Borja''' que [[Miguel López]] proyecta en 1935 se sitúa en un solar que tiene una forma aproximadamente triangular que hace esquina entre la calle Pintor Murillo y la Av. de Alcoy de Alicante (España).


El volumen edificado resulta de la agregación de otros tantos volúmenes más sencillos que adaptan su forma a la estratégica situación de la parcela. Destacando la superficie cóncava de la esquina hacia la que convergen los lados de las dos fachadas laterales y el remate retranqueado del ático. Aunque originalmente se planteó con cuatro alturas y planta baja, la solución construida se elevó dos pisos más, alcanzando las seis alturas, planta baja y ático.
El volumen edificado resulta de la agregación de otros tantos volúmenes más sencillos que adaptan su forma a la estratégica situación de la parcela. Destacando la superficie cóncava de la esquina hacia la que convergen los lados de las dos fachadas laterales y el remate retranqueado del ático. Aunque originalmente se planteó con cuatro alturas y planta baja, la solución construida se elevó dos pisos más, alcanzando las seis alturas, planta baja y ático.
Línea 12: Línea 13:


Algunos autores relacionan esta obra con la Casa Lavezzari de G. Terragni tanto "por la resolución del programa como por su materialización espacial". Y por nuestra parte sólo cabe el suscribir a nuestros comentarios esta referencia y apuntar que parece indudable la influencia del arquitecto italiano en este singular edificio.
Algunos autores relacionan esta obra con la Casa Lavezzari de G. Terragni tanto "por la resolución del programa como por su materialización espacial". Y por nuestra parte sólo cabe el suscribir a nuestros comentarios esta referencia y apuntar que parece indudable la influencia del arquitecto italiano en este singular edificio.
{{clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=229px perrow=2 >
Archivo:A2D03PA1.Jpg  
A2D03PA1.Jpg
Archivo:A2D03PA2.Jpg  
A2D03PA2.Jpg
Archivo:A2D03PP1.Jpg  
A2D03PP1.Jpg
Archivo:A2D03PP2.Jpg  
A2D03PP2.Jpg
Archivo:A2D03PP4.Jpg  
A2D03PP4.Jpg
Archivo:A2D03PP5.Jpg  
A2D03PP5.Jpg
Archivo:A2D03PS1.Jpg  
A2D03PS1.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3 >
Archivo:A2D03FG1.Jpg  
A2D03FG1.Jpg
Archivo:A2D03FG2.Jpg  
A2D03FG2.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=Pl. de España, 5, 03010 Alicante|38.351927|-0.485491|20|15}}
[[Categoría:Revisión sit]]
{{Referencias}}
{{Sit0|D=|38.351927|-0.485491|20|15}}  
(*A*)
38351932,0485493
(*A*)
 
==Referencias==
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Alicante}}
{{Alicante}}
{{1930}}[[Categoría:Miguel López]]
{{1930}}
[[Carpeta:Miguel López]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/469495...688869