Diferencia entre revisiones de «Castanea sativa»

m
Texto reemplazado: «\}\} \*(.*) » por «}} {{Ref|$1}} »
(→‎top: Unicodifying)
m (Texto reemplazado: «\}\} \*(.*) » por «}} {{Ref|$1}} »)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de taxón  
{{Ficha de taxón  
|image = Chestnut tree.jpg
|image = Chestnut tree.jpg
|*
|*
}}
}}
'''''Castanea sativa''''' <small>Mill. </small> o castaño común, es un árbol que pertenece a la familia de las ''[[Fagaceae|Fagáceas]]''.
'''''Castanea sativa''''' <small>Mill. </small> o castaño común, es un árbol que pertenece a la familia de las ''[[Fagaceae|Fagáceas]]''.
   
   
==Distribución==
==Distribución==
Es originario de [[Europa]] meridional y [[Asia]] Menor. Forma bosques en suelos frescos y húmedos.  
Es originario de [[Europa]] meridional y Asia Menor. Forma bosques en suelos frescos y húmedos.  
   
   
== Descripción ==
== Descripción ==
Línea 24: Línea 21:


== Usos ==
== Usos ==
El castaño es ampliamente cultivado por sus sabrosos frutos comestibles, las Castañas, que se consumen crudas o asadas y son utilizadas por los confiteros. La castaña ha sido un recurso alimenticio de primerísimo orden en muchos lugares, en el pasado se consumían durante todo el año, pero el Progreso, la introducción de nuevos cultivos y el cambio de hábitos alimenticios amenazan su buena fama y protagonismo.<br/> En Noviembre, estos árboles colosales dejan caer su preciado fruto, para disfrute de los animales del bosque. y para que los seres humanos no dejen pasar la ocasión de recolectar castañas. En tiempos de los [[Antigua Roma|romanos]] fue introducido en regiones más Septentrionales y más tarde cultivado por monjes en los [[monasterio]]s. En la actualidad se pueden encontrar especímenes de varios siglos en [[Gran Bretaña]] y toda la parte central y Occidental de [[Europa]], y en el sur de sudamérica, en [[Chile]].
El castaño es ampliamente cultivado por sus sabrosos frutos comestibles, las Castañas, que se consumen crudas o asadas y son utilizadas por los confiteros. La castaña ha sido un recurso alimenticio de primerísimo orden en muchos lugares, en el pasado se consumían durante todo el año, pero el Progreso, la introducción de nuevos cultivos y el cambio de hábitos alimenticios amenazan su buena fama y protagonismo.<br/> En Noviembre, estos árboles colosales dejan caer su preciado fruto, para disfrute de los animales del bosque. y para que los seres humanos no dejen pasar la ocasión de recolectar castañas. En tiempos de los [[Antigua Roma|romanos]] fue introducido en regiones más Septentrionales y más tarde cultivado por monjes en los monasterios. En la actualidad se pueden encontrar especímenes de varios siglos en [[Gran Bretaña]] y toda la parte central y Occidental de [[Europa]], y en el sur de sudamérica, en Chile.  
 
Su duradera [[madera]] se usa para fabricar Muebles,tutores para plantas,vigas para decoración y construcción, barriles y vallas, bicheros para la pesca del Atún. Sus hojas, que se cuentan entre las más faciles de reconocer de todos los árboles, han sido usadas en la alimentación animal.


==Referencias==
Su duradera madera se usa para fabricar Muebles,tutores para plantas,vigas para decoración y construcción, barriles y vallas, bicheros para la pesca del Atún. Sus hojas, que se cuentan entre las más faciles de reconocer de todos los árboles, han sido usadas en la alimentación animal.
{{Listaref}}
{{Referencias}}
* El libro de EL ÁRBOL. Bernard Fischesser. Ed. DRAC. ISBN 84-88893-80-9
{{Ref| El libro de EL ÁRBOL. Bernard Fischesser. Ed. DRAC. ISBN 84-88893-80-9}}
* La Magia de los Árboles. Ignacio Abella. integral. ISBN 84-7901-190-4
{{Ref| La Magia de los Árboles. Ignacio Abella. integral. ISBN 84-7901-190-4}}
* ÁRBOLES. Allen J. Coombes. Ed. OMEGA. ISBN 84-282-0942-1  
{{Ref| ÁRBOLES. Allen J. Coombes. Ed. OMEGA. ISBN 84-282-0942-1 }}
* Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. G. López González. Ediciones Mundi-Prensa. ISBN 84-8476-210-6
{{Ref| Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. G. López González. Ediciones Mundi-Prensa. ISBN 84-8476-210-6}}
* LOS BOSQUES IBÉRICOS. Una interpretación geobotánica. Varios autores. Ed. Planeta. ISBN 84-08-05820-7
{{Ref| LOS BOSQUES IBÉRICOS. Una interpretación geobotánica. Varios autores. Ed. Planeta. ISBN 84-08-05820-7}}
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Castanea]]
[[Carpeta:Castanea]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Aps}}
{{Aa-Aps}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/568228...674220