Diferencia entre revisiones de «Palacio de Ribeira»

m
Texto reemplazado: «terraza» por «terraza»
m (Texto reemplazado: «África» por «África»)
m (Texto reemplazado: «terraza» por «terraza»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ribeira-Braun-1598.jpg|{{AltC|Dibujo del siglo XVI del Palacio de Ribeira. El palacio es el edificio perpendicular al [[Tajo]], con una torre central y una [[terraza]] cercana al río. A la izquierda hay un astillero (''Ribeira das Naus'') con algunos barcos a medio construir. El área abierta de la derecha es la plaza del palacio (''Terreiro do Paço''), con un muelle y una [[picota]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ribeira-Braun-1598.jpg|{{AltC|Dibujo del siglo XVI del Palacio de Ribeira. El palacio es el edificio perpendicular al [[Tajo]], con una torre central y una terraza cercana al río. A la izquierda hay un astillero (''Ribeira das Naus'') con algunos barcos a medio construir. El área abierta de la derecha es la plaza del palacio (''Terreiro do Paço''), con un muelle y una [[picota]].}}</hovergallery></div>
El '''Palacio de Ribeira''' (en portugués ''Paço da Ribeira'') fue el palacio real de [[Lisboa]] durante más de 200 años, hasta su destrucción por el Terremoto de Lisboa de 1755. La plaza en la que se encuentra el palacio es una de las más importantes plazas actuales de Lisboa, la Praça do Comércio.
El '''Palacio de Ribeira''' (en portugués ''Paço da Ribeira'') fue el palacio real de [[Lisboa]] durante más de 200 años, hasta su destrucción por el Terremoto de Lisboa de 1755. La plaza en la que se encuentra el palacio es una de las más importantes plazas actuales de Lisboa, la Praça do Comércio.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Cuando residían en Lisboa durante el medievo, los reyes {{Portugal}} acostumbraban a vivir en el [[Castillo de San Jorge de Lisboa|Castillo de San Jorge]], que corona una alta colina en el vecindario de Alfama. En el siglo XV y principios del XVI, las expediciones marítimas llevadas a cabo en la Era de los Descubrimientos convirtieron a Lisboa en una importante ciudad portuaria, responsable del comercio entre el reciente Imperio Portugués, África y la [[India]]. Manuel I {{Portugal}} decidió alrededor del año 1500 construir un nuevo Palacio Real a orillas del río [[Tajo]] (el ''Ribeira'') modificando por completo el paisaje de la ciudad.
Cuando residían en Lisboa durante el medievo, los reyes {{Portugal}} acostumbraban a vivir en el [[Castillo de San Jorge de Lisboa|Castillo de San Jorge]], que corona una alta colina en el vecindario de Alfama. En el siglo XV y principios del XVI, las expediciones marítimas llevadas a cabo en la Era de los Descubrimientos convirtieron a Lisboa en una importante ciudad portuaria, responsable del comercio entre el reciente Imperio Portugués, África y la India. Manuel I {{Portugal}} decidió alrededor del año 1500 construir un nuevo Palacio Real a orillas del río [[Tajo]] (el ''Ribeira'') modificando por completo el paisaje de la ciudad.


El Palacio de Ribeira fue terminado alrededor del año 1511. El rey Manuel y la corte se acercaron así al corazón comercial e industrial de la ciudad. Las áreas cercanas al palacio fueron ocupadas por el puerto, el astillero (''Ribeira das Naus''), clientes y otros órganos responsables de la regulación del comercio marítimo.
El Palacio de Ribeira fue terminado alrededor del año 1511. El rey Manuel y la corte se acercaron así al corazón comercial e industrial de la ciudad. Las áreas cercanas al palacio fueron ocupadas por el puerto, el astillero (''Ribeira das Naus''), clientes y otros órganos responsables de la regulación del comercio marítimo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660934...673047