Diferencia entre revisiones de «Guadasequies»

2164 bytes eliminados ,  11 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad
#REDIRECT[[:Carpeta:Guadasequies]]
| nombre = Guadasequies
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Archivo:Localització de Guadassèquies respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Guadasequies respecto a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Guadasequies-Mapa del Valle de Albaida.svg|160px|Localización de Guadasequies con respecto a la comarca del Valle de Albaida]]
| cod_provincia = 46
| comarca = Valle de Albaida
| partido = [[Onteniente]]
| altitud = 180
| distancia = 23,6
| referencia = [[Onteniente]]
| distancia3 = 73,8
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 3.3
| ine_año = 2005
| gentilicio = Vorasequià
| predoling = valenciano
| cp = 46839
| alcalde = [[Carmen Vidal Valles]]
| fiestas_mayores = Del 18 al 20 de diciembre
| web = [http://www.guadasequies.es Web Oficial de Guadasequies]
}}
'''Guadasequies''' (en [[idioma valenciano|valenciano]] ''Guadassèquies'') es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la [[Comunidad Valenciana]], [[España]], perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.
 
==Geografía==
 
Situado en la ribera del río [[Albaida]]. El terreno es llano, aunque con ondulaciones entre las que destacan el monte de ''La Serreta'', el cerro de ''Molló'' y la loma de ''Casa Marau''. Lo surcan el río Albaida, de sur a norte, y el barranco de Garrofero, por el oeste. El pueblo se halla en terreno llano.
 
Desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la N-340.
 
===Localidades limítrofes===
 
El término municipal de Guadasequies limita con las siguientes localidades:
[[Alfarrasí]], [[Bellús]], [[Játiva]], [[Ollería]] y [[Sempere]],  todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
==Arquitectura==
[[Archivo:2949269.jpg|right|thumb|300px|Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza.]]
*'''Iglesia Parroquial'''. Data del Siglo XVIII y está dedicada a la Virgen de la Esperanza.
 
*'''Ermita del Cristo'''. Data de 1906 en substitución de la antigua, en ella se guarda el lienzo del Cristo del Amparo del Siglo XVII.
*'''Casa Palacio'''. Se trata de un antiguo edificio con portalón y arcada de piedra de sillería, vestigios de la casa solariega de los condes de [[Trénor]].
{{Localidades}} {{P-V}} {{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/260544...668313