Diferencia entre revisiones de «Abadía de Fontfreda»

m
Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»
m (Texto reemplazado: «abadía» por «abadía»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
Línea 40: Línea 40:
{{clear}}
{{clear}}
==== Galería sur ====
==== Galería sur ====
Fue la primera que se construyó, tanto en época románica como en la reconstrucción. Las columnas están aquí agrupadas en pares de cinco: se alternan el [[mármol]] rosa de Caunes, el mármol de manchas rojas de los Pirineos y el blanco veteado gris o verde. Los capiteles de esta galería presentan motivos vegetales diversos. Los dos tímpanos centrales tienen tres ojos de buey.
Fue la primera que se construyó, tanto en época románica como en la reconstrucción. Las columnas están aquí agrupadas en pares de cinco: se alternan el mármol rosa de Caunes, el mármol de manchas rojas de los Pirineos y el blanco veteado gris o verde. Los capiteles de esta galería presentan motivos vegetales diversos. Los dos tímpanos centrales tienen tres ojos de buey.


A lo largo de toda esta galería pueden encontrarse diversos bancos en los que los monjes se sentaban para leer en solitario o meditar. Aquí también se encuentran dos cuencos de piedra utilizados para el ritual del ''[[mandatum]]'', lavado de pies que los monjes del císter practicaban de forma semanal.
A lo largo de toda esta galería pueden encontrarse diversos bancos en los que los monjes se sentaban para leer en solitario o meditar. Aquí también se encuentran dos cuencos de piedra utilizados para el ritual del ''[[mandatum]]'', lavado de pies que los monjes del císter practicaban de forma semanal.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665861