Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Bidaurreta»

m
Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»
m (Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»)
m (Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Oñate - Monasterio de Bidaurreta_5.jpg|right|350px|Exterior del Monasterio de Bidaurreta]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Oñate - Monasterio de Bidaurreta_5.jpg|{{AltC|Exterior del Monasterio de Bidaurreta}}</hovergallery></div> 
El '''Monasterio de Bidaurreta''' es un convento de monjas Clarisas Franciscanas situado en la localidad de Oñate ([[Guipúzcoa]], España).
El '''Monasterio de Bidaurreta''' es un convento de monjas Clarisas Franciscanas situado en la localidad de Oñate (Guipúzcoa, España).
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El convento fue fundado en 1510 por Juan López de Lazarraga, contador mayor de los Reyes Católicos, y su esposa Juana de Gamboa, para servirles de sepultura.
El convento fue fundado en 1510 por Juan López de Lazarraga, contador mayor de los Reyes Católicos, y su esposa Juana de Gamboa, para servirles de sepultura.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Confluyen en el edificio tres estilos. El [[gótico isabelino]] se aprecia sobre todo en los lienzos exteriores, decorados a base de escudos con los emblemas de los Reyes Católicos sostenidos por águilas y cornisas con doble festón de bolas. El [[Arquitectura del Renacimiento|renacentista]] está presente en el austero [[sepulcro]] de los fundadores y en el [[retablo]] [[plateresco]] de dos cuerpos, fechado en 1533 y obra del tallista oñatiarra Juan de Olazaran, que cronológicamente puede ser el primero renacentista de Guipúzcoa. Y el [[arte mudéjar|mujéjar]], cuyos elementos característicos asoman en el [[claustro]] y en el [[artesonado]] del refectorio, que forman parte de la clausura. El retablo mayor de la iglesia es barroco {{A-barroco}} y su madera está sin dorar, lo que brinda un fondo oscuro sobre el que contrastan gran número de tallas de santos y una coronación de la Virgen.
Confluyen en el edificio tres estilos. El [[gótico isabelino]] se aprecia sobre todo en los lienzos exteriores, decorados a base de escudos con los emblemas de los Reyes Católicos sostenidos por águilas y cornisas con doble festón de bolas. El [[Arquitectura del Renacimiento|renacentista]] está presente en el austero [[sepulcro]] de los fundadores y en el retablo [[plateresco]] de dos cuerpos, fechado en 1533 y obra del tallista oñatiarra Juan de Olazaran, que cronológicamente puede ser el primero renacentista de Guipúzcoa. Y el [[arte mudéjar|mujéjar]], cuyos elementos característicos asoman en el [[claustro]] y en el [[artesonado]] del refectorio, que forman parte de la clausura. El retablo mayor de la iglesia es barroco {{A-barroco}} y su madera está sin dorar, lo que brinda un fondo oscuro sobre el que contrastan gran número de tallas de santos y una coronación de la Virgen.


<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3" align="center">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3 align="center">
Archivo:Oñate - Monasterio de Bidaurreta_2.jpg
Oñate - Monasterio de Bidaurreta_2.jpg
Archivo:Oñate - Monasterio de Bidaurreta_3.jpg
Oñate - Monasterio de Bidaurreta_3.jpg
Archivo:Oñate - Monasterio de Bidaurreta_1.jpg
Oñate - Monasterio de Bidaurreta_1.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Monasterios}}
{{Monasterios}}
{{P-Guipúzcoa}}
{{P-Guipúzcoa}}
{{XVI}}
{{XVI}}
 
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/530230...665541