Diferencia entre revisiones de «Jacaranda mimosifolia»

m
Texto reemplazado: «madera» por «madera»
(→‎top: Unicodifying)
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 8: Línea 8:
||''Jacaranda ovalifolia'' [[R.Br.]]
||''Jacaranda ovalifolia'' [[R.Br.]]
}}
}}
'''Jacaranda mimosifolia''' es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica ([[Argentina]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]) y ampliamente extendido a causa de sus bellas y duraderas flores azules. El término ''jacarandá'' proviene de su nombre nativo guaraní y significa "fragante"; y el término ''mimosifolia'', proviene del latín, y significa de hojas parecidas a las de una mimosa. El término '''palisandro''' hace referencia al [[Dalbergia cearensis|palisandro africano]]. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza evalúa al jacarandá como vulnerable.
'''Jacaranda mimosifolia''' es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y [[Uruguay]]) y ampliamente extendido a causa de sus bellas y duraderas flores azules. El término ''jacarandá'' proviene de su nombre nativo guaraní y significa "fragante"; y el término ''mimosifolia'', proviene del latín, y significa de hojas parecidas a las de una mimosa. El término '''palisandro''' hace referencia al [[Dalbergia cearensis|palisandro africano]]. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza evalúa al jacarandá como vulnerable.


== Generalidades y usos ==
== Generalidades y usos ==
El (o la, en algunos lugares) jacarandá o jacaranda es un árbol ornamental muy hermoso que embellece calles, plazas y parques en diversas partes del mundo. En primavera, cuando florece, la belleza del jacarandá es inolvidable.
El (o la, en algunos lugares) jacarandá o jacaranda es un árbol ornamental muy hermoso que embellece calles, plazas y parques en diversas partes del mundo. En primavera, cuando florece, la belleza del jacarandá es inolvidable.


El jacarandá es pariente cercano de los lapachos (ver Lapachos del Paraguay), muy comunes en [[Paraguay]]. En las avenidas de la ciudad de [[Asunción]] existen paseos extensos con hileras largas de jacarandá, que proporcionan sombra y muestran su bello porte entre frutos que parecen Castañuelas y racimos de flores muy delicadas.
El jacarandá es pariente cercano de los lapachos (ver Lapachos del Paraguay), muy comunes en Paraguay. En las avenidas de la ciudad de [[Asunción]] existen paseos extensos con hileras largas de jacarandá, que proporcionan sombra y muestran su bello porte entre frutos que parecen Castañuelas y racimos de flores muy delicadas.


Por su hermosura, sobre todo en tiempo de floración, se utiliza como planta ornamental en calles y parques. Es relativamente fácil de cultivar. Su corteza se emplea en la medicina natural.  
Por su hermosura, sobre todo en tiempo de floración, se utiliza como planta ornamental en calles y parques. Es relativamente fácil de cultivar. Su corteza se emplea en la medicina natural.  
Línea 34: Línea 34:
raíces de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas; no son invasoras, por lo que cuando se presenta un periodo de escasez de agua el árbol se ve muy afectado.
raíces de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas; no son invasoras, por lo que cuando se presenta un periodo de escasez de agua el árbol se ve muy afectado.


La [[madera]] es excelente para trabajos de carpintería en interiores. De color claro, vetas cortas y bien marcadas, dibujo parecido al fresno europeo, es liviana (aprox. 450 [[kg]]/[[m³]]) y muy trabajable.
La madera es excelente para trabajos de carpintería en interiores. De color claro, vetas cortas y bien marcadas, dibujo parecido al fresno europeo, es liviana (aprox. 450 [[kg]]/[[m³]]) y muy trabajable.


*Entorno natural: bosques caducifolios tropicales; especie de América del Sur con amplia área de dispersión.
*Entorno natural: bosques caducifolios tropicales; especie de América del Sur con amplia área de dispersión.
Línea 42: Línea 42:
*Suelo: húmedo, la sequía limita su crecimiento. El pH óptimo es el neutro (de 6,0 a 7,5) tolerando cierta alcalinidad de 8,5. No tolera la salinidad en el suelo. Crece bien en suelos de textura areno-arcillo-humíferos; pero, en general, se adapta a cualquier condición de suelo.  
*Suelo: húmedo, la sequía limita su crecimiento. El pH óptimo es el neutro (de 6,0 a 7,5) tolerando cierta alcalinidad de 8,5. No tolera la salinidad en el suelo. Crece bien en suelos de textura areno-arcillo-humíferos; pero, en general, se adapta a cualquier condición de suelo.  
   
   
*Resistencia ambiental: resiste bien la contaminación urbana, pero no la industrial. En lugares muy contaminados el follaje se desgreña, pasando a un proceso de decrepitud.
*Resistencia ambiental: resiste bien la contaminación urbana, pero no la industrial. En lugares muy contaminados el follaje se desgreña, pasando a un proceso de decrepitud.


*Por su aspecto los jacarandás son interesantes en [[jardinería]], para decorar, por la belleza de sus flores, en parques y jardines urbanos donde la contaminación es menor. Puede ser utilizado en calles y avenidas de bajo tránsito vehicular, pero en estas condiciones su tamaño se ve limitado. Especie utilizada como árbol de alineación, de forma aislada o formando grupos. Su madera aromática es apreciada en ebanistería y en carpintería para realizar laminados.
*Por su aspecto los jacarandás son interesantes en [[jardinería]], para decorar, por la belleza de sus flores, en parques y jardines urbanos donde la contaminación es menor. Puede ser utilizado en calles y avenidas de bajo tránsito vehicular, pero en estas condiciones su tamaño se ve limitado. Especie utilizada como árbol de alineación, de forma aislada o formando grupos. Su madera aromática es apreciada en ebanistería y en carpintería para realizar laminados.
Línea 59: Línea 59:
Como árbol ornamental es cultivado en numerosas partes del mundo, incluso en los Estados Unidos. Crece con preferencia en zonas húmedas y forma en el Chaco paraguayo juntamente con Urundey, Paratodo y especies de Quebracho, isletas de árboles grandes.
Como árbol ornamental es cultivado en numerosas partes del mundo, incluso en los Estados Unidos. Crece con preferencia en zonas húmedas y forma en el Chaco paraguayo juntamente con Urundey, Paratodo y especies de Quebracho, isletas de árboles grandes.


Se ha introducido en áreas ajenas a su hábitat natural donde crece muy bien: en la [[Provincia de Buenos Aires]] en [[Argentina]], [[Nueva Zelanda]], Florida, [[California]], el sur de Texas, en Lafayette, sur de Louisiana, en el altiplano de [[México]], la costa mediterránea de [[España]], el sur de [[Portugal]] (notoriamente en [[Lisboa]]), el sur de [[Italia]], [[Hawaii]], sureste y suroeste de [[Australia]].
Se ha introducido en áreas ajenas a su hábitat natural donde crece muy bien: en la [[Provincia de Buenos Aires]] en Argentina, Nueva Zelanda, Florida, [[California]], el sur de Texas, en Lafayette, sur de Louisiana, en el altiplano de México, la costa mediterránea de España, el sur de Portugal (notoriamente en [[Lisboa]]), el sur de Italia, [[Hawaii]], sureste y suroeste de Australia.
[http://species.wikimedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia]</ref>
[http://species.wikimedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia]</ref>
 
{{Referencias}}
== Bibliografía ==
{{W}}
*Peña-Chocarro, M., J. De Egea, M. Vera, H. Maturo y S. Knapp. 2006. GUÍA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL CHACO HÚMEDO (ed. J. De Egea y M. Peña-Chocarro). The Natural History Museum, Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni y Fundación Hábitat y Desarrollo. Asunción, Paraguay. 291pp.
[[Carpeta:Jacaranda]]
 
*Ulmke, C. y L. August. 2004. UNA GUÍA PARA LAS PLANTAS NATIVAS DEL CHACO PARAGUAYO. Iniciativa para la Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria Sostenible (INTTAS). Loma Plata, Paraguay. 243pp.
 
*Friesen, V. 2004. UNA GUÍA PARA PLANTAS LEÑOSAS DEL CHACO. Iniciativa para la Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria Sostenible (INTTAS). Loma Plata, Paraguay. 120pp.
 
== Enlaces externos ==
*[http://davesgarden.com/guides/pf/zipbyzip.php?zip=78251''Jacaranda mimosifolia'' entre las plantas que crecen bien alrededor de San Antonio, Texas]
*[http://www.agr.una.py/cgi-cef/cef.cgi?rm=detalle&ID=5 Catálogo Web de Especies Forestales del Paraguay, U.N.A. Ficha de la especie:]
 
[[Categoría:Jacaranda]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Afextendida}}
{{Aa-Afextendida}}
Línea 83: Línea 73:
{{Aa-h6a10}}
{{Aa-h6a10}}
{{Aa-d6a8}}
{{Aa-d6a8}}
==Referencias==
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/568295...665487