Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral Metropolitana de Santiago»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (Texto reemplazado: «catedral» por «catedral»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:CatedralSantiago01.jpg|right|200px|Catedral Metropolitana de Santiago]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralSantiago01.jpg|{{AltC|Catedral Metropolitana de Santiago}}</hovergallery></div> 
La '''Catedral Metropolitana de Santiago''' es la [[catedral]] de [[Santiago de Chile]], sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la Iglesia Católica en Chile. Está dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen.
La '''Catedral Metropolitana de Santiago''' es la catedral de [[Santiago de Chile]], sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la Iglesia Católica en Chile. Está dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen.


Se ubica en la comuna de Santiago, frente a la [[Plaza de Armas de Santiago]]. El conjunto arquitectónico de la Catedral Metropolitana de Santiago está compuesto por el Palacio Arzobispal, la Parroquia del Sagrario y el templo Catedral propiamente tal. Todos estos edificios son considerados monumentos nacionales.
Se ubica en la comuna de Santiago, frente a la [[Plaza de Armas de Santiago]]. El conjunto arquitectónico de la Catedral Metropolitana de Santiago está compuesto por el Palacio Arzobispal, la Parroquia del Sagrario y el templo Catedral propiamente tal. Todos estos edificios son considerados monumentos nacionales.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Al fundar Pedro de Valdivia‏‎ la ciudad, destinó el costado nor-poniente de la Plaza Mayor o [[Plaza de Armas]] para la construcción de un templo. Muchos templos precedieron al que existe hoy en día. El actual templo fue el quinto levantado en el lugar. Iniciada durante el gobierno del Gobernador español Ortíz de Rosas en 1748, su construcción fue dirigida por el arquitecto [[Antonio Acuña (arquitecto)|Antonio Acuña]] según planos propuestos por hermanos jesuitas bávaros de Calera de Tango. El Obispo Manuel de Alday presidió su consagración en 1775. Sólo cinco años más tarde, el prelado encomendó al arquitecto italiano al servicio de la Corona Española, [[Joaquín Toesca]], la ejecución de las fachadas de la Catedral y de la Iglesia del Sagrario. Toesca impuso el estilo neoclásico. Las dos torres fueron agregadas a fines de 1800.
Al fundar Pedro de Valdivia‏‎ la ciudad, destinó el costado nor-poniente de la Plaza Mayor o [[Plaza de Armas]] para la construcción de un templo. Muchos templos precedieron al que existe hoy en día. El actual templo fue el quinto levantado en el lugar. Iniciada durante el gobierno del Gobernador español Ortíz de Rosas en 1748, su construcción fue dirigida por el arquitecto [[Antonio Acuña (arquitecto)|Antonio Acuña]] según planos propuestos por hermanos jesuitas bávaros de Calera de Tango. El Obispo Manuel de Alday presidió su consagración en 1775. Sólo cinco años más tarde, el prelado encomendó al arquitecto italiano al servicio de la Corona Española, [[Joaquín Toesca]], la ejecución de las fachadas de la Catedral y de la Iglesia del Sagrario. Toesca impuso el estilo neoclásico. Las dos torres fueron agregadas a fines de 1800.
Línea 10: Línea 10:
Desde principios del 2005 a principios del 2006 el altar mayor del templo fue completamente remodelado junto con la cripta arzobispal. Durante las excavaciones se encontraron los restos mortales de Diego Portales. En la cripta arzobispal descanzan los restos mortales de todos los Obispos y Arzobispos de Santiago.
Desde principios del 2005 a principios del 2006 el altar mayor del templo fue completamente remodelado junto con la cripta arzobispal. Durante las excavaciones se encontraron los restos mortales de Diego Portales. En la cripta arzobispal descanzan los restos mortales de todos los Obispos y Arzobispos de Santiago.
Como Iglesia Catedral es la sede permanente del Arzobispo de Santiago y del Cabildo eclesiástico metropolitano.
Como Iglesia Catedral es la sede permanente del Arzobispo de Santiago y del Cabildo eclesiástico metropolitano.
 
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
[[Archivo:InteriorCatedralSantiago02.jpg|thumb|200px|Ex-Cripta del Cardenal José María Caro que estuvo en la Nave Derecha de la Catedral.]]
[[Archivo:InteriorCatedralSantiago04.jpg|thumb|200px|Monumento Sepulcral del Arzobispo Rafael Valdivieso.]]
El templo principal está compuesto por una nave central, una izquierda y una derecha. En la nave central destacaba en su fondo hasta 2006 el altar mayor, construido en [[Múnich]] en 1912 y un frontón de plata de 3 [[metro|m]] de largo. Este altar fue remodelado y modificado entre 2005 y 2006 en una obra que supuso la renovación del altar y la refacción total de la cripta arzobispal. Se reemplazó el antiguo altar por uno de granito y se realizaron mejoras estructurales. Preceden el altar los magníficos asientos de madera tallada, donde se ubican los sacerdotes que componen el Cabildo Metropolitano. Bajo esta explanada está la cripta arzobispal, donde comúnmente se sepultan a los Arzobispos de Santiago, y las criptas civiles de don Diego Portales y José Tomás Ovalle. En esta nave destacan también los púlpitos de madera tallada del siglo XIX y el órgano fabricado en los talleres de Calera de Tango hacia 1756.
El templo principal está compuesto por una nave central, una izquierda y una derecha. En la nave central destacaba en su fondo hasta 2006 el altar mayor, construido en [[Múnich]] en 1912 y un frontón de plata de 3 [[metro|m]] de largo. Este altar fue remodelado y modificado entre 2005 y 2006 en una obra que supuso la renovación del altar y la refacción total de la cripta arzobispal. Se reemplazó el antiguo altar por uno de granito y se realizaron mejoras estructurales. Preceden el altar los magníficos asientos de madera tallada, donde se ubican los sacerdotes que componen el Cabildo Metropolitano. Bajo esta explanada está la cripta arzobispal, donde comúnmente se sepultan a los Arzobispos de Santiago, y las criptas civiles de don Diego Portales y José Tomás Ovalle. En esta nave destacan también los púlpitos de madera tallada del siglo XIX y el órgano fabricado en los talleres de Calera de Tango hacia 1756.


Línea 19: Línea 17:


Bajo el Altar Mayor del Templo Catedral existe una cripta que guarda los restos mortales de los Obispos y Arzobispos que ha tenido la Iglesia de Santiago. Además de los Obispos y Arzobispos diocesanos descansan otros prelados y nuncios apostólicos como el Nuncio Laghi. Antes la cripta era un lugar oscuro y maltrecho pero, por iniciativa del Cardenal Carlos Oviedo Cavada se elaboró un proyecto para construir una nueva bajo el altar mayor que sea digna de conservar los restos de los pastores. Durante los trabajos de remodelación del Altar Mayor en 2005-2006 se construyó la nueva cripta y una pequeña capilla.
Bajo el Altar Mayor del Templo Catedral existe una cripta que guarda los restos mortales de los Obispos y Arzobispos que ha tenido la Iglesia de Santiago. Además de los Obispos y Arzobispos diocesanos descansan otros prelados y nuncios apostólicos como el Nuncio Laghi. Antes la cripta era un lugar oscuro y maltrecho pero, por iniciativa del Cardenal Carlos Oviedo Cavada se elaboró un proyecto para construir una nueva bajo el altar mayor que sea digna de conservar los restos de los pastores. Durante los trabajos de remodelación del Altar Mayor en 2005-2006 se construyó la nueva cripta y una pequeña capilla.
 
{{clear}}
=== Conjunto arquitectónico ===
=== Conjunto arquitectónico ===
Componen el conjunto arquitectónico de la Catedral Metropolitana de Santiago, además del Templo Catedral, El Palacio Arzobispal que se encuentra contiguo a la calle Compañía y la Parroquia del Sagrario, templo que se encuentra entre el Palacio y el Templo Mayor. El conjunto en su totalidad ha sido declarado Monumento Nacional.
Componen el conjunto arquitectónico de la Catedral Metropolitana de Santiago, además del Templo Catedral, El Palacio Arzobispal que se encuentra contiguo a la calle Compañía y la Parroquia del Sagrario, templo que se encuentra entre el Palacio y el Templo Mayor. El conjunto en su totalidad ha sido declarado Monumento Nacional.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Catedral Santiago.jpg|{{Alt|Iglesia Catedral de Santiago y en la izquierda la Parroquia del Sagrario.}}
Catedral Santiago.jpg|{{Alt|Iglesia Catedral de Santiago y en la izquierda la Parroquia del Sagrario.}}
Catedral_of_stgo.jpg|{{Alt|Iglesia Catedral de Santiago, Chile, con su iluminación nocturna.}}
Catedral_of_stgo.jpg|{{Alt|Iglesia Catedral de Santiago, Chile, con su iluminación nocturna.}}
PalacioySagrario.jpg|{{Alt|En primer plano la Parroquia del Sagrario y contiguo al lado izquierdo el Palacio Arzobispal de Santiago.}}
PalacioySagrario.jpg|{{Alt|En primer plano la Parroquia del Sagrario y contiguo al lado izquierdo el Palacio Arzobispal de Santiago.}}
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>{{clear}}
=== Galería interior de la Catedral Metropolitana de Santiago===
=== Galería interior de la Catedral Metropolitana de Santiago===
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Altar_de_San_Miguel_Arcangel.jpg|{{Alt|Altar de San Miguel Arcangel.}}
Altar_de_San_Miguel_Arcangel.jpg|{{Alt|Altar de San Miguel Arcangel.}}
Altar de la Madre Dolorosa.jpg|{{Alt|Altar de la Madre Dolorosa.}}
Altar de la Madre Dolorosa.jpg|{{Alt|Altar de la Madre Dolorosa.}}
Línea 41: Línea 39:
Altar de la ascención del señor.jpg|{{Alt|Altar de la ascención del señor.}}
Altar de la ascención del señor.jpg|{{Alt|Altar de la ascención del señor.}}
Altar San Francisco de Sales.jpg|{{Alt|Altar San Francisco de Sales.}}
Altar San Francisco de Sales.jpg|{{Alt|Altar San Francisco de Sales.}}
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
{{Chile}}
{{Chile}}
[[Categoría:Santiago de Chile]]
[[Carpeta:Santiago de Chile]]
[[Categoría:Joaquín Toesca]]
[[Carpeta:Joaquín Toesca]]

Revisión actual - 13:07 5 ene 2022


U.135x135.gris.jpg
Catedral Metropolitana de Santiago

La Catedral Metropolitana de Santiago es la catedral de Santiago de Chile, sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la Iglesia Católica en Chile. Está dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen.

Se ubica en la comuna de Santiago, frente a la Plaza de Armas de Santiago. El conjunto arquitectónico de la Catedral Metropolitana de Santiago está compuesto por el Palacio Arzobispal, la Parroquia del Sagrario y el templo Catedral propiamente tal. Todos estos edificios son considerados monumentos nacionales.

Historia

Al fundar Pedro de Valdivia‏‎ la ciudad, destinó el costado nor-poniente de la Plaza Mayor o Plaza de Armas para la construcción de un templo. Muchos templos precedieron al que existe hoy en día. El actual templo fue el quinto levantado en el lugar. Iniciada durante el gobierno del Gobernador español Ortíz de Rosas en 1748, su construcción fue dirigida por el arquitecto Antonio Acuña según planos propuestos por hermanos jesuitas bávaros de Calera de Tango. El Obispo Manuel de Alday presidió su consagración en 1775. Sólo cinco años más tarde, el prelado encomendó al arquitecto italiano al servicio de la Corona Española, Joaquín Toesca, la ejecución de las fachadas de la Catedral y de la Iglesia del Sagrario. Toesca impuso el estilo neoclásico. Las dos torres fueron agregadas a fines de 1800.

Desde principios del 2005 a principios del 2006 el altar mayor del templo fue completamente remodelado junto con la cripta arzobispal. Durante las excavaciones se encontraron los restos mortales de Diego Portales. En la cripta arzobispal descanzan los restos mortales de todos los Obispos y Arzobispos de Santiago. Como Iglesia Catedral es la sede permanente del Arzobispo de Santiago y del Cabildo eclesiástico metropolitano.

Arquitectura

El templo principal está compuesto por una nave central, una izquierda y una derecha. En la nave central destacaba en su fondo hasta 2006 el altar mayor, construido en Múnich en 1912 y un frontón de plata de 3 m de largo. Este altar fue remodelado y modificado entre 2005 y 2006 en una obra que supuso la renovación del altar y la refacción total de la cripta arzobispal. Se reemplazó el antiguo altar por uno de granito y se realizaron mejoras estructurales. Preceden el altar los magníficos asientos de madera tallada, donde se ubican los sacerdotes que componen el Cabildo Metropolitano. Bajo esta explanada está la cripta arzobispal, donde comúnmente se sepultan a los Arzobispos de Santiago, y las criptas civiles de don Diego Portales y José Tomás Ovalle. En esta nave destacan también los púlpitos de madera tallada del siglo XIX y el órgano fabricado en los talleres de Calera de Tango hacia 1756.

En la nave derecha, sobresalen los sepulcros de grandes personalidades de la Historia de Chile. Cercano a la puerta principal está el sepulcro donde se conservan los corazones de los jóvenes héroes de la Combate de La Concepción como Ignacio Carrera Pinto. Además descansan los restos de José Miguel Carrera y sus hermanos. La nave izquierda se caracteriza por una sucesión de pequeños altares, como del Patrono de la Ciudad, el Apóstol Santiago, de San Miguel Arcángel, con su bella estatua y el Monumento Sepulcral del Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso. Por una puerta cercana a la entrada principal se accede a la hermosa Parroquia del Sagrario, donde se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen.

Bajo el Altar Mayor del Templo Catedral existe una cripta que guarda los restos mortales de los Obispos y Arzobispos que ha tenido la Iglesia de Santiago. Además de los Obispos y Arzobispos diocesanos descansan otros prelados y nuncios apostólicos como el Nuncio Laghi. Antes la cripta era un lugar oscuro y maltrecho pero, por iniciativa del Cardenal Carlos Oviedo Cavada se elaboró un proyecto para construir una nueva bajo el altar mayor que sea digna de conservar los restos de los pastores. Durante los trabajos de remodelación del Altar Mayor en 2005-2006 se construyó la nueva cripta y una pequeña capilla.

Conjunto arquitectónico

Componen el conjunto arquitectónico de la Catedral Metropolitana de Santiago, además del Templo Catedral, El Palacio Arzobispal que se encuentra contiguo a la calle Compañía y la Parroquia del Sagrario, templo que se encuentra entre el Palacio y el Templo Mayor. El conjunto en su totalidad ha sido declarado Monumento Nacional.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Galería interior de la Catedral Metropolitana de Santiago




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_Metropolitana_de_Santiago&oldid=663895