Diferencia entre revisiones de «Arquitectura manierista»

m
Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»
m (quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
Línea 145: Línea 145:
Este modelo fue importado en diversas regiones europeas, comenzando por los [[Países Bajos]] y Alemania.<ref name=autogenerated2 /> Por ejemplo, entre 1615 y 1620, Elias Holl realizó el Rathaus de Augsburgo, con un arimez central cerrado por un tímpano moldurado; a los lados del piso de la parte superior se alzan dos torres con planta cuadrada, sobre las cuales se pusieron dos volúmenes poligonales con cúpulas acebolladas.
Este modelo fue importado en diversas regiones europeas, comenzando por los [[Países Bajos]] y Alemania.<ref name=autogenerated2 /> Por ejemplo, entre 1615 y 1620, Elias Holl realizó el Rathaus de Augsburgo, con un arimez central cerrado por un tímpano moldurado; a los lados del piso de la parte superior se alzan dos torres con planta cuadrada, sobre las cuales se pusieron dos volúmenes poligonales con cúpulas acebolladas.


El [[manierismo]] sólo llega a Alemania a finales de siglo. Son arquitectos italianos, o formados en Italia, quienes realizan obras de este estilo, especialmente en Baviera. La [[Iglesia de San Miguel (Múnich)|de San Miguel]] en [[Múnich]], erigida en 1585 a partir del modelo del Gesù en [[Roma]], o las Salas del «Antiquarium» de la Residencia son ejemplos de esta tendencia.<ref name=autogenerated6 /> La iglesia de San Miguel se caracteriza por su fachada manierista, mientras que el interior sorprende por la gran Bóveda de Cañón que cubre la nave central; como en la [[basílica]] romana, también las [[capilla]]s laterales se muestran directamente a lo largo de la nave mediante una serie de arcos, pero los ambientes que resultan de este recurso, respecto al modelo de Vignola, muestran una mayor integración con la nave central.<ref>Norberg-Schulz 1998:199-200).</ref>
El [[manierismo]] sólo llega a Alemania a finales de siglo. Son arquitectos italianos, o formados en Italia, quienes realizan obras de este estilo, especialmente en Baviera. La [[Iglesia de San Miguel (Múnich)|de San Miguel]] en [[Múnich]], erigida en 1585 a partir del modelo del Gesù en [[Roma]], o las Salas del «Antiquarium» de la Residencia son ejemplos de esta tendencia.<ref name=autogenerated6 /> La iglesia de San Miguel se caracteriza por su fachada manierista, mientras que el interior sorprende por la gran Bóveda de Cañón que cubre la nave central; como en la basílica romana, también las [[capilla]]s laterales se muestran directamente a lo largo de la nave mediante una serie de arcos, pero los ambientes que resultan de este recurso, respecto al modelo de Vignola, muestran una mayor integración con la nave central.<ref>Norberg-Schulz 1998:199-200).</ref>


Las influencias manieristas llegan a Portugal a mediados del siglo XVI. Nuestra Señora de Gracia, en Evora presenta ya formas más severas. Cabe citar a Diego Torralva, influido por [[Sebastiano Serlio|Serlio]] y [[Palladio]] en su Claustro de San Felipe de Tomar. Influencia de [[Vignola]] se aprecia en la Iglesia de San Vicente de Fora, de finales de siglo, obra de Felipe Terzi.
Las influencias manieristas llegan a Portugal a mediados del siglo XVI. Nuestra Señora de Gracia, en Evora presenta ya formas más severas. Cabe citar a Diego Torralva, influido por [[Sebastiano Serlio|Serlio]] y [[Palladio]] en su Claustro de San Felipe de Tomar. Influencia de [[Vignola]] se aprecia en la Iglesia de San Vicente de Fora, de finales de siglo, obra de Felipe Terzi.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663651