Diferencia entre revisiones de «Francisco Folguera»

m
→‎top: quita corchetes
Sin resumen de edición
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:FolgueraGrassi.gif|right|200px]]
{{B}}
'''Francesc Folguera i Grassi''' ([[Barcelona]], 1891 - ídem, 1960) fue un arquitecto [[Cataluña|catalán]]. Titulado en 1917, fue uno de los principales representantes de la arquitectura [[Novecentismo|novecentista]] catalana. Ayudante de [[Gaudí]] en las obras de la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], sus primeras realizaciones fueron el Circo Olimpia de Barcelona (1919-[[1923]], hoy desaparecido) y la fachada de la iglesia parroquial de [[Sant Sadurní d'Anoia]]. Con [[Ramon Reventós]] y el asesoramiento artístico de [[Xavier Nogués]] y [[Miquel Utrillo]] construyó el [[Pueblo español de Barcelona|Pueblo Español]] para la [[Exposición Universal de Barcelona de 1929]]. Autor, asimismo, del Casal de Sant Jordi en la calle Caspe de Barcelona (1928-[[1932]]) y la Casa Llorà en Collsacabra (1935), así como la urbanización de S'Agaró (1935). En la posguerra, restauró varias iglesias y construyó la nueva fachada del [[Monasterio de Montserrat]] (1947). Autor de ''Urbanismo para todos'' (1959).
'''Francisco Folguera Grassi''' ([[Barcelona]], 1891 - ídem, 1960) fue un arquitecto español, titulado en 1917 que fue uno de los principales representantes de la arquitectura novecentista catalana.  


El mismo año de terminar sus estudios ganó el concurso del Ayuntamiento de Barcelona para colaborar en las Enseñanzas Técnicas de la Comisión de Cultura del propio Ayuntamiento, y fue el autor del Plan de Reorganización de la Escuela Municipal de Artes y Oficios en 1919, cargo del que dimitió mas tarde para poder dedicarse plenamente al ejercicio liberal de su profesión.
Ayudante de [[Gaudí]] en las obras de la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], sus primeras realizaciones fueron el Circo Olimpia de Barcelona (1919-1923, hoy desaparecido) y la fachada de la iglesia parroquial de Sant Sadurní d'Anoia.
Con [[Ramon Reventós]] y el asesoramiento artístico de Xavier Nogués y Miquel Utrillo construyó el [[Pueblo español de Barcelona|Pueblo Español]] para la [[Exposición Universal de Barcelona de 1929]]. Autor, asimismo, del Casal de Sant Jordi en la calle Caspe de Barcelona (1928-1932) y la Casa Llorà en Collsacabra (1935), así como la urbanización de S'Agaró (1935). En la posguerra, restauró varias iglesias y construyó la nueva fachada del [[Monasterio de Montserrat]] (1947).
Fue el autor del texto ''Urbanismo para todos'' (1959).
{{clear}}
==Obras==
<center>{{Hg|<hovergallery>
Folguera.TeatroCircoOlimpia.jpg|{{Alt|Teatro Circo Olimpia, Barcelona (1921-1923)}}
Sant Sadurni dAnoia PM 74176 E.jpg|{{Alt|Reforma exterior de la iglesia de San Sadurní de Noya (1924)}}
Folguera.PuebloEspanol.jpg|{{Alt|Pueblo Español, Exposición Internacional de 1929, Barcelona (1928-1929) junto con [[Ramon Reventós]]}}
Folguera.CasalSanJordi.jpg|{{Alt|Casal Sant Jordi, Barcelona (1928-1932)}}
MolletDelValles.jpg|{{Alt|Iglesia de Sant Vicenç de Mollet,  Mollet del Vallès (1936-1941)}}
Folguera.SanEsteveParets.jpg|{{Alt|Iglesia de San Esteve de Parets (1947)}}
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{W}}
{{VIAF|20697984|0000|0000|6636|1846}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Arquitectos}}{{W}}{{CA-Ct}}
{{Arquitectos}}
{{CA-Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/331015...662909