Diferencia entre revisiones de «Ulmus minor»

15 bytes añadidos ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «África» por «África»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «África» por «África»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 8: Línea 8:


=== Hábitat ===
=== Hábitat ===
En gran parte de [[Europa]], norte de [[África]] y [[Asia]] occidental; cultivado desde tiempos remotos, fue extendido por los romanos y su límite real es difícil de precisar. Se encuentra en [[Mallorca]], [[Menorca]], [[Ibiza (isla)|Ibiza]], cultivado o espontáneo, y por la mayor parte de la Península, especialmente en las regiones de clima mediterráneo.
En gran parte de [[Europa]], norte de África y Asia occidental; cultivado desde tiempos remotos, fue extendido por los romanos y su límite real es difícil de precisar. Se encuentra en [[Mallorca]], [[Menorca]], [[Ibiza (isla)|Ibiza]], cultivado o espontáneo, y por la mayor parte de la Península, especialmente en las regiones de clima mediterráneo.


=== Observaciones ===
=== Observaciones ===
El nombre en Idioma español, olmo, deriva del latino Ulmus que se ha mantenido desde los romanos y fue aceptado finalmente por Linneo como epíteto científico para el género. La madera del olmo tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo, con anillos de crecimiento muy marcados y textura algo gruesa; es fácil de trabajar, difícil de hendir y muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda, por lo que se emplea en construcciones navales, pilotes de mina, y antiguamente era la preferida para hacer conducciones de agua. El olmo es uno de los mejores árboles de sombra, fácil de trasplantar y de reproducir, ya que la semilla nace sin problema, si se siembra, al poco de madurar y sobre todo a los renuevos e hijuelos que producen sus raíces; tiene el inconveniente de sufrir con frecuencia una enfermedad, la grafiosis, que es producida por un hongo de la familia Ofiostomatáceas (Ceratocystis ulmi), que obstruye los vasos y hace que se sequen las hojas; esta enfermedad prácticamente ha diezmado los ejemplares autóctonos de la Península Ibérica y gran parte de Europa, por este motivo se han introducido especies exóticas más resistentes a la enfermedad.
El nombre en Idioma español, olmo, deriva del latino Ulmus que se ha mantenido desde los romanos y fue aceptado finalmente por Linneo como epíteto científico para el género. La madera del olmo tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo, con anillos de crecimiento muy marcados y textura algo gruesa; es fácil de trabajar, difícil de hendir y muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda, por lo que se emplea en construcciones navales, pilotes de mina, y antiguamente era la preferida para hacer conducciones de agua. El olmo es uno de los mejores árboles de sombra, fácil de trasplantar y de reproducir, ya que la semilla nace sin problema, si se siembra, al poco de madurar y sobre todo a los renuevos e hijuelos que producen sus raíces; tiene el inconveniente de sufrir con frecuencia una enfermedad, la grafiosis, que es producida por un hongo de la familia Ofiostomatáceas (Ceratocystis ulmi), que obstruye los vasos y hace que se sequen las hojas; esta enfermedad prácticamente ha diezmado los ejemplares autóctonos de la Península Ibérica y gran parte de Europa, por este motivo se han introducido especies exóticas más resistentes a la enfermedad.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><hovergallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
RN Ulmus minor Sarniensis (oud zuid amsterdam) .JPG
RN Ulmus minor Sarniensis (oud zuid amsterdam) .JPG
RN Ulmus minor Schuurhoek ( beethovenstraat amsterdam).jpg
RN Ulmus minor Schuurhoek ( beethovenstraat amsterdam).jpg
Línea 20: Línea 20:
Ulmus-minor-foliage-mosaic.JPG
Ulmus-minor-foliage-mosaic.JPG
RN Ulmus minor Umbraculifera leaf.JPG
RN Ulmus minor Umbraculifera leaf.JPG
</gallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Ulmus]]
[[Carpeta:Ulmus]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Afovoide}}
{{Aa-Afovoide}}
Línea 30: Línea 30:
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-d8a10}}
{{Aa-d8a10}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481342...661520