Diferencia entre revisiones de «Poblado y necrópolis tardorromana de La Angostura»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Málaga» por «Provincia de Málaga»
m (Texto reemplaza - '{{BIC}} {' a '{{BIC}} {')
m (Texto reemplazado: «Provincia de Málaga» por «Provincia de Málaga»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''Poblado y Necrópolis Tardorromana de La Angostura''' situado en el término municipal de [[Antequera]] ([[Provincia de Málaga]], España). La necrópolis se localiza en una antigua terraza del río  Guadalhorce, en la margen izquierda del arroyo de la Angostura, un poco antes de que confluya con el Guadalhorce. El poblado, a su vez, se distribuye a lo largo de la margen derecha  del arroyo hasta los pies de la Peña de las Angosturas.
El '''Poblado y Necrópolis Tardorromana de La Angostura''' situado en el término municipal de [[Antequera]] (Provincia de Málaga, España). La necrópolis se localiza en una antigua terraza del río  Guadalhorce, en la margen izquierda del arroyo de la Angostura, un poco antes de que confluya con el Guadalhorce. El poblado, a su vez, se distribuye a lo largo de la margen derecha  del arroyo hasta los pies de la Peña de las Angosturas.


Su presencia, junto al  entorno privilegiado de la Peña de los Enamorados, nos garantiza la ocupación del área desde un Bronce Pleno hasta época  medieval.  
Su presencia, junto al  entorno privilegiado de la Peña de los Enamorados, nos garantiza la ocupación del área desde un Bronce Pleno hasta época  medieval.  
Línea 12: Línea 12:
*2. En fosa rectangular con cubierta horizontal a base de  lajas de caliza. También se trata de inhumaciones pero colectivas, dos o tres individuos, y sin ajuar.  
*2. En fosa rectangular con cubierta horizontal a base de  lajas de caliza. También se trata de inhumaciones pero colectivas, dos o tres individuos, y sin ajuar.  


Cronológicamente corresponden a los siglos II-III d.C. y a los siglos IV-V d.C. Por otro lado, el poblado es de grandes dimensiones,  pudiéndose apreciar en superficie abundantes restos de estructuras rectangulares realizadas en piedra, distribuidas por  el cerrillo que se encuentra al sur del cortijo de la Angostura,  junto a grandes sillares y otros elementos constructivos alrededor del mencionado cortijo. El material arqueológico asociado  se corresponde con la cronología de la necrópolis.
Cronológicamente corresponden a los siglos II-III d.C. y a los siglos IV-V d.C. Por otro lado, el poblado es de grandes dimensiones,  pudiéndose apreciar en superficie abundantes restos de estructuras rectangulares realizadas en piedra, distribuidas por  el cerrillo que se encuentra al sur del cortijo de la Angostura,  junto a grandes sillares y otros elementos constructivos alrededor del mencionado cortijo. El material arqueológico asociado  se corresponde con la cronología de la necrópolis.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{boletin|BOJA|213|3 de noviembre de 2006|url=http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2006/11/aj-bojaVerPagina-2006-11/0,23167,bi%253D697506729890,00.html}}
{{Boletin|BOJA|213|3 de noviembre de 2006|url=http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2006/11/aj-bojaVerPagina-2006-11/0,23167,bi%253D697506729890,00.html}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-A}}
{{CA-A}}
[[Categoría:Sitios arqueológicos]]{{CA-A}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Necrópolis]]
{{CA-A}}
[[Carpeta:Necrópolis]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/146589...660037