Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (Canfranc)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Huesca» por «Provincia de Huesca»
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Huesca» por «Provincia de Huesca»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>DSC07917.jpg|{{AltC|Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar en Canfranc-Estación.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>DSC07917.jpg|{{AltC|Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar en Canfranc-Estación.}}</hovergallery></div>
La '''iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar''' en Canfranc-Estación, en el término municipal de Canfranc ([[Provincia de Huesca]], España) es obra del arquitecto [[Miguel Fisac Serna]] y fue consagrada en 1969. Se integra en clara armonía con el magnífico paisaje pirenaico en el que se inserta. Resuelve el programa de un complejo parroquial rural, compuesto por un templo y todos los servicios anejos de sacristía, despacho parroquial, archivo, salón parroquial y vivienda del párroco.
La '''iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar''' en Canfranc-Estación, en el término municipal de Canfranc (Provincia de Huesca, España) es obra del arquitecto [[Miguel Fisac Serna]] y fue consagrada en 1969. Se integra en clara armonía con el magnífico paisaje pirenaico en el que se inserta. Resuelve el programa de un complejo parroquial rural, compuesto por un templo y todos los servicios anejos de sacristía, despacho parroquial, archivo, salón parroquial y vivienda del párroco.


El conjunto parroquial está presidido por el volumen ocupado por el templo, el cual se dispone en forma de abanico, cerrado por un muro frontal sinuoso y con una cubierta de gran pendiente casi paralela a la ladera. Completan el conjunto los anejos adosados en los laterales del templo, al norte los servicios parroquiales y al sur la vivienda del párroco.
El conjunto parroquial está presidido por el volumen ocupado por el templo, el cual se dispone en forma de abanico, cerrado por un muro frontal sinuoso y con una cubierta de gran pendiente casi paralela a la ladera. Completan el conjunto los anejos adosados en los laterales del templo, al norte los servicios parroquiales y al sur la vivienda del párroco.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657030