Diferencia entre revisiones de «Castillo Palacio de los Condes de Arizo»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Palacios' a '{{Palacios}}')
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
{{A}}
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
{{PCV|
{{PCV|
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/12.06.021/003/F0001.jpg]}}
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/12.06.021/003/F0001.jpg]}}
El '''castillo-palacio de los Condes de Arizo''', también llamado "'''de los Guadalest'''" y '''castillo de Bechí''', situado en la calle Mayor de [[Bechí]] ([[Provincia de Castellón]], España) es un edificio residencial fortificado de estilos gótico y renacimiento, construido a finales del siglo XVI sobre una fortaleza medieval.
El '''castillo-palacio de los Condes de Arizo''', también llamado "'''de los Guadalest'''" y '''castillo de Bechí''', situado en la calle Mayor de [[Bechí]] (Provincia de Castellón, España) es un edificio residencial fortificado de estilos gótico y renacimiento, construido a finales del siglo XVI sobre una fortaleza medieval.


Se trata de un edificio de planta cuadrangular que se ordena a partir de un patio central de estilo renacentista. Contaba con foso y con cuatro torreones en las esquinas de los que solo conserva la planta baja de los dos posteriores.
Se trata de un edificio de planta cuadrangular que se ordena a partir de un patio central de estilo renacentista. Contaba con foso y con cuatro torreones en las esquinas de los que solo conserva la planta baja de los dos posteriores.


El patio, con arcos carpaneles sustentados por columnas jónicas. Dispone de tres en sus lados mayores y dos de mayor anchura en los menores, decorados con medallones en las enjutas y claves marcadas al estilo renacentista.
El patio, con arcos carpaneles sustentados por columnas jónicas. Dispone de tres en sus lados mayores y dos de mayor anchura en los menores, decorados con medallones en las enjutas y claves marcadas al estilo renacentista.


La parte más antigua del edificio está formada por una nave rectangular cubierta con bóveda de cañón con orientación norte-sur.  
La parte más antigua del edificio está formada por una nave rectangular cubierta con bóveda de cañón con orientación norte-sur.


Al exterior únicamente se conserva la portada almohadillada de estilo manierista, con un arco de medio punto flanqueado por pilastras y otra de estilo gótico ubicado en la entrada del recinto anteriormente descrito.  
Al exterior únicamente se conserva la portada almohadillada de estilo manierista, con un arco de medio punto flanqueado por pilastras y otra de estilo gótico ubicado en la entrada del recinto anteriormente descrito.
 
{{Referencias}}
 
==Referencias==
{{FVMP}}
{{FVMP}}
{{Palacios}} [[Categoría:Comunidad Valenciana]]
{{Palacios}}
{{Castillos}} [[Categoría:Comunidad Valenciana]]
{{CA-V}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Comunidad Valenciana]]
{{Castillos-E}}
{{CA-V}}
{{BIC}}
{{CA-V}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/127562...656700