Diferencia entre revisiones de «Lycoris (botánica)»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: «== Notas ==» por «{{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Línea 22: Línea 22:
=== ''[[Lycoris radiata]]'' ===
=== ''[[Lycoris radiata]]'' ===
Con bulbos subglobosos de 1 a 3&nbsp;cm de diámetro. La shojsa aparecen en otoño, son de color verde osucro y estrechamente liguladas, de 15&nbsp;cm de longitud por 5&nbsp;mm de ancho. La nervadura media es pálida y el ápice foliar obtuso. El escapo floral tiene una latura de 30&nbsp;cm. Las flores se disponen en una umbela de 4 a 7 integrantes rodeadas de 2 brácteas lanceoladas de 3&nbsp;cm de longitud por 5 [[mm]] de ancho. El perianto es de color rojo brillante, con el tubo del perigonio de color verde. Los márgenes de los tépalos son fuertemente ondulados. Los estambres se hallan conspicuamente excertos de la corola. Florece en otoño. El número cromosómico es 2n=22, 32 y 33. Las poblaciones fértiles son diploides y se denominan ''Lycoris radiata'' var. ''pumila'' Grey, mientras que las poblaciones triploides, morfológicamente idénticas a las anteriores pero estériles, se denominan ''Lycoris radiata'' var. ''radiata''<ref name= "Shi Suan">[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=200028063 Shi Suan. ''Lycoris radiata''. Flora of China Vol. 24 Pag. 267]</ref>  
Con bulbos subglobosos de 1 a 3&nbsp;cm de diámetro. La shojsa aparecen en otoño, son de color verde osucro y estrechamente liguladas, de 15&nbsp;cm de longitud por 5&nbsp;mm de ancho. La nervadura media es pálida y el ápice foliar obtuso. El escapo floral tiene una latura de 30&nbsp;cm. Las flores se disponen en una umbela de 4 a 7 integrantes rodeadas de 2 brácteas lanceoladas de 3&nbsp;cm de longitud por 5 [[mm]] de ancho. El perianto es de color rojo brillante, con el tubo del perigonio de color verde. Los márgenes de los tépalos son fuertemente ondulados. Los estambres se hallan conspicuamente excertos de la corola. Florece en otoño. El número cromosómico es 2n=22, 32 y 33. Las poblaciones fértiles son diploides y se denominan ''Lycoris radiata'' var. ''pumila'' Grey, mientras que las poblaciones triploides, morfológicamente idénticas a las anteriores pero estériles, se denominan ''Lycoris radiata'' var. ''radiata''<ref name= "Shi Suan">[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=200028063 Shi Suan. ''Lycoris radiata''. Flora of China Vol. 24 Pag. 267]</ref>  
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<div class="references-small" style="-moz-column-count:1; column-count:1;">
<div class="references-small" style="-moz-column-count:1; column-count:1;">
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654734