Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Lasarte)»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''iglesia Nuestra Señora de la Asunción''' en [[Lasarte (Álava)|Lasarte]], [[Vitoria]] (Alava, España) es un edificio [[gótico]] avanzado que dispone de bóvedas nervadas. En el siglo XIX se maestrearon los muros, y se construyó una fuerte cornisa denticulada, que se apoya sobre pilastras con capiteles compuestos.
La '''iglesia Nuestra Señora de la Asunción''' en [[Lasarte (Álava)|Lasarte]], [[Vitoria]] (Alava, España) es un edificio gótico avanzado que dispone de bóvedas nervadas. En el siglo XIX se maestrearon los muros, y se construyó una fuerte cornisa denticulada, que se apoya sobre pilastras con capiteles compuestos.


A pesar del pequeño tamaño de la localidad, Lasarte tuvo su importancia histórica. En 1286 Sancho el Bravo la donó a Vitoria. Los hijosdalgo de la jurisdicción de la villa se unieron en la insigne y Noble Junta de Caballeros Hijosdalgo de Lorriaga y los hombres buenos de la misma jurisdicción formaron la Junta de Francos Infanzones con sede en Lasarte. Asimismo los libros parroquiales del siglo XVI reflejan una situación económica desahogada.
A pesar del pequeño tamaño de la localidad, Lasarte tuvo su importancia histórica. En 1286 Sancho el Bravo la donó a Vitoria. Los hijosdalgo de la jurisdicción de la villa se unieron en la insigne y Noble Junta de Caballeros Hijosdalgo de Lorriaga y los hombres buenos de la misma jurisdicción formaron la Junta de Francos Infanzones con sede en Lasarte. Asimismo los libros parroquiales del siglo XVI reflejan una situación económica desahogada.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio exento, en el que, volumétricamente, se van apreciando los distintos cuerpos edificatorios: nave principal muy alta, torre a los pies de la anterior, sacristía y escalera exenta al norte, pórtico y vivienda al sur.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio exento, en el que, volumétricamente, se van apreciando los distintos cuerpos edificatorios: nave principal muy alta, torre a los pies de la anterior, sacristía y escalera exenta al norte, pórtico y vivienda al sur.
Línea 9: Línea 9:
La planta es de templo de salón, con [[ábside]] poligonal, lo que hace que la bóveda del presbiterio sea estrellada. Llevan las claves con motivos de María en su Asunción. De esta época, siglo XVI, son también los óculos del ábside con estrella de cinco puntas, y otros dos del muro sur.
La planta es de templo de salón, con [[ábside]] poligonal, lo que hace que la bóveda del presbiterio sea estrellada. Llevan las claves con motivos de María en su Asunción. De esta época, siglo XVI, son también los óculos del ábside con estrella de cinco puntas, y otros dos del muro sur.


Existen dos ventanales románicos en la cabecera, fechados en los últimos años del siglo XII o primeros años del XIII. Su existencia manifiesta que hubo un templo Románico anterior al gótico existente. El orientado al sur lleva arco de medio punto con tres arquivoltas adornadas con acantos y ramas curvadas. Las columnas, de fuste liso, llevan decoraciones de acanto o cardinas carnosas en los capiteles. El ventanal contiguo lleva efigies de los doce Apóstoles. Las jambas se adornan con entrelazados y hojas dentadas.  
Existen dos ventanales románicos en la cabecera, fechados en los últimos años del siglo XII o primeros años del XIII. Su existencia manifiesta que hubo un templo Románico anterior al gótico existente. El orientado al sur lleva arco de medio punto con tres arquivoltas adornadas con acantos y ramas curvadas. Las columnas, de fuste liso, llevan decoraciones de acanto o cardinas carnosas en los capiteles. El ventanal contiguo lleva efigies de los doce Apóstoles. Las jambas se adornan con entrelazados y hojas dentadas.


La portada se encuentra construida con arco apuntado y corresponde con un románico tardío. Dispone de tres arquivoltas con baquetones y otra con entrelazados. El trasdós lleva flores sobre medias esferas. Podría corresponder al siglo XIII.
La portada se encuentra construida con arco apuntado y corresponde con un románico tardío. Dispone de tres arquivoltas con baquetones y otra con entrelazados. El trasdós lleva flores sobre medias esferas. Podría corresponder al siglo XIII.
Línea 20: Línea 20:


Adosado a la iglesia se encuentra el cementerio, que no es sino una tapia con un acceso, solución muy típica de las pequeñas poblaciones de Alava.
Adosado a la iglesia se encuentra el cementerio, que no es sino una tapia con un acceso, solución muy típica de las pequeñas poblaciones de Alava.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Boletin|BOPV|2002240|17 de diciembre de 2002|url= http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000045228&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|2002240|17 de diciembre de 2002|url= http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000045228&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Pv}}  
{{CA-Pv}}
 
{{Iglesias}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Álava|Nuestra Señora de la Asunción (Lasarte)]]
[[Carpeta:Álava|Nuestra Señora de la Asunción (Lasarte)]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/492174...653232