Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neosumeria»

m
Texto reemplazado: « A.C. » por « a.C. »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: « A.C. » por « a.C. »)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ziggarut of Ur - M.Lubinski.jpg|{{AltC|Zigurat de Ur}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ziggarut of Ur - M.Lubinski.jpg|{{AltC|Zigurat de Ur}}</hovergallery></div>   
La '''Arquitectura neosumeria''' se desarrolla entre 2.123 A.C. y 2.004 A.C.
La '''Arquitectura neosumeria''' se desarrolla entre 2.123 a.C. y 2.004 A.C.


Fue durante la etapa de restauración sumeria, en parte coincidiendo con la dominación de los qutu, y sobre todo tras su expulsión, cuando la arquitectura monumental llegó en Sumer y Akkad a su máxima expresión, con dos realizaciones fundamentales: la ziqqurratu, o torre escalonada, que alcanzaría por fin su más acabado modelo, y el templo de cella ancha, probablemente de influencia acadia, y que subsistiría hasta finales del I milenio.  
Fue durante la etapa de restauración sumeria, en parte coincidiendo con la dominación de los qutu, y sobre todo tras su expulsión, cuando la arquitectura monumental llegó en Sumer y Akkad a su máxima expresión, con dos realizaciones fundamentales: la ziqqurratu, o torre escalonada, que alcanzaría por fin su más acabado modelo, y el templo de cella ancha, probablemente de influencia acadia, y que subsistiría hasta finales del I milenio.  
Línea 17: Línea 17:


Algunos especialistas han querido ver un tercer tipo de arquitectura religiosa en los llamados templos con cocina sagrada. En Nippur, por ejemplo, se halló un largo templo de planta rectangular, el Ekur (Casa montaña), dedicado a Enlil, situado al nordeste de la ziqqurratu de tal ciudad, con una cocina sagrada, en donde se preparaban las ofrendas alimentarias. Su singular planta presenta un portal principal, que estuvo decorado con rampas y nichos; a sus lados existían dos cellae con dos estancias comunicadas entre sí, provistas de hogares circulares de grandes dimensiones.  
Algunos especialistas han querido ver un tercer tipo de arquitectura religiosa en los llamados templos con cocina sagrada. En Nippur, por ejemplo, se halló un largo templo de planta rectangular, el Ekur (Casa montaña), dedicado a Enlil, situado al nordeste de la ziqqurratu de tal ciudad, con una cocina sagrada, en donde se preparaban las ofrendas alimentarias. Su singular planta presenta un portal principal, que estuvo decorado con rampas y nichos; a sus lados existían dos cellae con dos estancias comunicadas entre sí, provistas de hogares circulares de grandes dimensiones.  
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-arquitectura-neosumeria}}
{{Ref|https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-arquitectura-neosumeria}}
{{Historia}}
{{Historia}}
[[Carpeta:Arquitectura de Mesopotamia]]
[[Carpeta:Arquitectura de Mesopotamia]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627075...652781