Diferencia entre revisiones de «Tossal de la Cala»

m
Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Bienes de interés cultural' a '{{BIC}}')
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
El '''Tossal de la Cala''' sito entre la cala de [[Finestrat]] y la bahía de [[Benidorm]] en este último término municipal es un asentamiento del ibérico tardío (Siglos III - I adC.), que se enmarca dentro de la actividad de la zona de Benidorm como un punto de intercambio comercial y un desembarcadero usado desde épocas muy antiguas.
El '''Tossal de la Cala''' sito entre la cala de Finestrat y la bahía de [[Benidorm]] en este último término municipal es un asentamiento del ibérico tardío (Siglos III - I a. C.), que se enmarca dentro de la actividad de la zona de Benidorm como un punto de intercambio comercial y un desembarcadero usado desde épocas muy antiguas.


Gran parte del yacimiento ha sido destruido por la presión urbanística de la zona, localizándose en la porción alta del cerro unos restos de habitación, junto al camino de acceso al mirador.
Gran parte del yacimiento ha sido destruido por la presión urbanística de la zona, localizándose en la porción alta del cerro unos restos de habitación, junto al camino de acceso al mirador.


Este poblado ibérico estuvo situado en la cima del cerro, fortificado con una muralla.  
Este poblado ibérico estuvo situado en la cima del cerro, fortificado con una muralla.


Entre las piezas más destacadas, figuran unas cerámicas áticas de barniz negro, cerámica ibérica estilo Elche-Archena, figurativa con guerreros, kalatos, ánforas, campaniense A y B, lucernas republicanas y restos escultóricos de un toro, todos ellos en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante
Entre las piezas más destacadas, figuran unas cerámicas áticas de barniz negro, cerámica ibérica estilo Elche-Archena, figurativa con guerreros, kalatos, ánforas, campaniense A y B, lucernas republicanas y restos escultóricos de un toro, todos ellos en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante


{{BIC}}
{{BIC}}
[[Categoría:Finestrat]]
[[Carpeta:Finestrat]]
[[Categoría:Benidorm]]
[[Carpeta:Benidorm]]
[[Categoría:Sitios arqueológicos]]{{P-A}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{P-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/133914...650170