Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neolítica»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Dolmen en Valencia.jpg|thumb|right|300px|Dolmen en Valencia de Alcántara (provincia de Cáceres, España)]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Dolmen en Valencia.jpg|{{AltC|Dolmen en Valencia de Alcántara (provincia de Cáceres, España)}}</hovergallery></div> 
Se denomina '''Arquitectura neolítica''' a los primeros hitos conservados de la arquitectura.
Se denomina '''Arquitectura neolítica''' a los primeros hitos conservados de la arquitectura.


Línea 6: Línea 6:


El Neolítico es un periodo difícil de precisar cronológica y geográficamente. Los "inventos" de la agricultura y de la ganadería con los que se da comienzo a esta etapa prehistórica fueron descubiertos por el hombre hacia el 8.000-7.000 a. C. en la zona entre Egipto y Mesopotamia, conocida como Creciente Fértil. Estos descubrimientos fueron trasmitidos o surgieron espontáneamente en otras zonas en milenios posteriores. En algunos lugares de Europa coincide la llegada de aquellos adelantos neolíticos con la invención de la escritura en Egipto y Mesopotamia (en torno al 3.000 a. C.).  
El Neolítico es un periodo difícil de precisar cronológica y geográficamente. Los "inventos" de la agricultura y de la ganadería con los que se da comienzo a esta etapa prehistórica fueron descubiertos por el hombre hacia el 8.000-7.000 a. C. en la zona entre Egipto y Mesopotamia, conocida como Creciente Fértil. Estos descubrimientos fueron trasmitidos o surgieron espontáneamente en otras zonas en milenios posteriores. En algunos lugares de Europa coincide la llegada de aquellos adelantos neolíticos con la invención de la escritura en Egipto y Mesopotamia (en torno al 3.000 a. C.).  
 
{{clear}}
==Habitat==
==Habitat==
Con la implementación del sedentarismo aparecen las primeras aldeas o vivienda. El ciclo de los cultivos obliga al hombre primitivo a permanecer en lugares próximos a los mismos, para velar por al abundancia de la futura cosecha.
Con la implementación del sedentarismo aparecen las primeras aldeas o vivienda. El ciclo de los cultivos obliga al hombre primitivo a permanecer en lugares próximos a los mismos, para velar por al abundancia de la futura cosecha.
Los primeros poblados prehistóricos estaban formados por casas dispuestas irregularmente. En ocasiones, aparecían rodeados por una zanja o empalizada. El poblado de Jericó Palestina esta protegido por altas y fuertes murallas. Los materiales empleados para la construcción de estas rústicas viviendas variaban según las distintas condiciones climáticas y los materiales disponibles, la forma de vivienda variaba igualmente, la vivienda de planta rectangular o circular es la más representativa de este tipo de poblados. En cuanto a los materiales de construcción podían ser de piedra, madera, barro, juncos, paja y otros vegetales de poco peso, idóneos para las cubiertas o para ser mezclados con el barro, al que proporcionaban una mayor consistencia.
Los primeros poblados prehistóricos estaban formados por casas dispuestas irregularmente. En ocasiones, aparecían rodeados por una zanja o empalizada. El poblado de Jericó Palestina esta protegido por altas y fuertes murallas. Los materiales empleados para la construcción de estas rústicas viviendas variaban según las distintas condiciones climáticas y los materiales disponibles, la forma de vivienda variaba igualmente, la vivienda de planta rectangular o circular es la más representativa de este tipo de poblados. En cuanto a los materiales de construcción podían ser de piedra, madera, barro, juncos, paja y otros vegetales de poco peso, idóneos para las cubiertas o para ser mezclados con el barro, al que proporcionaban una mayor consistencia.
 
{{clear}}
==Construcciones==
==Construcciones==
La vida sedentaria del neolítico y la vida sedentaria de las agrupaciones comunitarias, provocan el surgimiento de las primeras manifestaciones arquitectónica, presentando una dicotomía entre la arquitectura destinada a los vivos y la destinada a los muertos. La primera responde tan sólo a la búsqueda de espacios habitacionales en aquellos lugares más aptos para el cultivo, a menudo en las llanuras de los pies de montaña o en valles internos. Lo interesante en cuanto a las viviendas son los palafitos (construcciones lacustres sobre estacas), cuya estructura de madera imitaran los primeros constructores de casas de piedra. Como morada, pueden distinguirse las siguientes:
La vida sedentaria del neolítico y la vida sedentaria de las agrupaciones comunitarias, provocan el surgimiento de las primeras manifestaciones arquitectónica, presentando una dicotomía entre la arquitectura destinada a los vivos y la destinada a los muertos. La primera responde tan sólo a la búsqueda de espacios habitacionales en aquellos lugares más aptos para el cultivo, a menudo en las llanuras de los pies de montaña o en valles internos. Lo interesante en cuanto a las viviendas son los palafitos (construcciones lacustres sobre estacas), cuya estructura de madera imitaran los primeros constructores de casas de piedra. Como morada, pueden distinguirse las siguientes:
Línea 22: Línea 22:
* [[Menhir]]: Consiste en una piedra generalmente alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta verticalmente y con su base enterrada en el suelo para impedir que caiga. La función de los menhires megalíticos era claramente mortuoria, encontrándose con frecuencia sepulturas neolíticas a sus pies. Dada su sencillez y antigüedad, el menhir fue probablemente el primero o uno de los primeros monumentos erigidos por el hombre.
* [[Menhir]]: Consiste en una piedra generalmente alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta verticalmente y con su base enterrada en el suelo para impedir que caiga. La función de los menhires megalíticos era claramente mortuoria, encontrándose con frecuencia sepulturas neolíticas a sus pies. Dada su sencillez y antigüedad, el menhir fue probablemente el primero o uno de los primeros monumentos erigidos por el hombre.
* [[Alineación de mehires|Alineación]]: Son enormes piedras alargadas, dispuestas de forma vertical, enterradas en el suelo y están mínimamente talladas. El emplazamiento se asemeja a extensas hileras de piedras de diversos tamaños desde los 90 centímetros hasta los 7 metros de altura.
* [[Alineación de mehires|Alineación]]: Son enormes piedras alargadas, dispuestas de forma vertical, enterradas en el suelo y están mínimamente talladas. El emplazamiento se asemeja a extensas hileras de piedras de diversos tamaños desde los 90 centímetros hasta los 7 metros de altura.
* Dólmen:dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción consistente por lo general en varias losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara. Generalmente se acompaña de otras piedras en los alrededores de grandes dimensiones.
* [[Dolmen]]: en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción consistente por lo general en varias losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara. Generalmente se acompaña de otras piedras en los alrededores de grandes dimensiones.


:Estas estructuras se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, y fueron construidas durante el Neolítico final y el Calcolítico. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcoliticos y que prepara las ciudades de época del bronce.
:Estas estructuras se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, y fueron construidas durante el Neolítico final y el Calcolítico. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcoliticos y que prepara las ciudades de época del bronce.
* [[Túmulo]]:Se trata de un dólmen que está rodeado por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial.
* [[Túmulo]]:Se trata de un dólmen que está rodeado por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial.
* Tumba corredor:Cuando al dolmen se le añade un pasillo que lo conecta con el exterior se le llama tumba de corredor a la manera de avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya cámara puede estar construida con ortostatos (grandes losas) mediante una falsa cúpula hecha con lajas de piedra o haber sido excavada en la roca. Es el primer ejemplo de habilidad constructiva al mover enormes bloques con el reto de mantener alzada la estructura.
* [[Tumba de corredor]]:Cuando al dolmen se le añade un pasillo que lo conecta con el exterior se le llama tumba de corredor a la manera de avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya cámara puede estar construida con ortostatos (grandes losas) mediante una falsa cúpula hecha con lajas de piedra o haber sido excavada en la roca. Es el primer ejemplo de habilidad constructiva al mover enormes bloques con el reto de mantener alzada la estructura.
 
<center><hovergallery>
Archivo:Dol de Bretagne (p8310026).jpg||{{Alt|Mehir en Dol-de-Bretagne}}
archivo:4735.1099 Menhire,bis zu 4 Meter hoch,von OstnachWest in 1167 Meter Langen Alignements(Granit-Steinreihen) in einem Halbkreis endend Le Ménec,Carnac ,Departement Morbihan,Bretagne Steffen Heilfort.JPG|{{Alt|alineación en Carnac}}
Archivo:Dolmen axeitos.JPG|{{Alt|Dolmen de Axeitos, Galicia.}}
Archivo:Túmulo.jpg|{{Alt|Túmulo del dolmen de Zambujeira}}
Archivo:GrosssteingrabSidd1.jpg|{{Alt|Tumba de corredor cerca de Dohnsen}}
</hovergallery></center>
De la fase final de la Edad del Bronce son los siguientes monumentos exclusivos de las islas Baleares:
* Taula: monumental mesa de piedra formada por dos grandes losas, una vertical y otra horizontal sobre ella formando una T. Construidas en la época talayótica, se trata de un santuario cuyo recinto tiene forma de herradura, parecido a los de Mallorca pero que, a diferencia de estos, tiene un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre. Se desconoce la cronología de estos santuarios pues, aunque los recintos pudieron existir a lo largo de todo el Talayótico, sus monumentos centrales pueden pertenecer a cualquier fecha a lo largo del primer milenio.


*Naveta: construcción megalítica exclusiva de la Isla de Menorca; tenían una función funeraria. Se pueden comparar con los dólmenes de corredor de la península. Como estos, tienen una puerta de acceso a la cámara mortuoria a manera de ventana en una piedra. Las primeras navetas tienen forma ovalada, casi circular, que recuerda a los túmulos. La forma de las navetas más conocidas es el de un barco invertido, de aquí su nombre. Cronológicamente son anteriores a la cultura talayótica -edad pretalayótica-; su construcción se realiza con grandes piedras que cubren las paredes y están colocadas verticalmente, como los dólmenes de corredor; más tarde esta forma megalítica de construcción se transformó en otra denominada ciclópea que consistía en el encaje horizontal de piedras de un tamaño medio.


*Talayot: torre de planta circular o cuadrada que tendría función defensiva y de observatorio/faro propio de las islas Gimnesias (Menorca y Mallorca). Al ser el monumento prehistórico más abundante en las dos islas, dio nombre a una de las etapas más estudiadas de la prehistoria balear: la Cultura talayótica.
<center><hovergallery>
Minorque Talaiot Trepuco Sanctuaire Taula - panoramio.jpg|{{Alt|Taula, poblado de Trepucó, Menorca}}
Tudons01.jpg|{{Alt|Naveta des Tudons, Menorca}}
Talaiot de Torelló2.png|{{Alt|Tayalot de Torelló, Menorca}}
</hovergallery></center>
Las ''construcciones ciclópeas''. Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados Cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y [[paramento]]s. Estas construcciones pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro.
Las ''construcciones ciclópeas''. Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados Cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y [[paramento]]s. Estas construcciones pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* http://religiousgothicarchitecture.blogspot.com.es/
{{Ref|http://religiousgothicarchitecture.blogspot.com.es/}}
{{Ref|http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/la-arquitectura-neolitica-y-de-la-edad.html}}
{{Historia}}
{{Historia}}
{{VO-H}}
{{VO-H}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586228...649018