Diferencia entre revisiones de «Templo de Apolo (Figalia)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 10: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Es un edifico [[períptero]] de forma alargada de alrededor de cuarenta por dieciséis metros, que le confiere una apariencia arcaica. Pero su esencial particularidad es que sus columnas pertenecen a los tres órdenes arquitectónicos y, sobre todo, que mezcla ingenuamente innovaciones originales de arcaismos arquitectónicos, que le otorgan una extraña cualidad, ser un diseño conservador y revolucionario a la vez.
Es un edifico [[períptero]] de forma alargada de alrededor de cuarenta por dieciséis metros, que le confiere una apariencia arcaica. Pero su esencial particularidad es que sus columnas pertenecen a los tres órdenes arquitectónicos y, sobre todo, que mezcla ingenuamente innovaciones originales de arcaismos arquitectónicos, que le otorgan una extraña cualidad, ser un diseño conservador y revolucionario a la vez.


Este templo Hexástilo‏‎ (seis columnas frontales) posee una [[peristilo|columnata exterior]] de estilo [[orden dórico|dórico]] en piedra calcárea gris local de extrema dureza, las [[metopa]]s, a menudo adornadas, carecen de esculturas. En cambio el interior ofrece una fuerza expresiva de gran calidad, asociada a una elegante arquitectura.
Este templo Hexástilo‏‎ (seis columnas frontales) posee una [[peristilo|columnata exterior]] de estilo [[orden dórico|dórico]] en piedra calcárea gris local de extrema dureza, las [[metopa]]s, a menudo adornadas, carecen de esculturas. En cambio el interior ofrece una fuerza expresiva de gran calidad, asociada a una elegante arquitectura.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>BassaeTent.JPG|{{AltC|Templo de Apolo alojado bajo las lonas.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>BassaeTent.JPG|{{AltC|Templo de Apolo alojado bajo las lonas.}}</hovergallery></div>
 
En el [[pronaos]] y el [[opistodomos]] hay dos columnas "in antis" de orden dórico,y en el interior del [[naos (arquitectura)|naos]], aparecen dos filas de cinco columnas [[orden jónico|jónicas]] apoyadas en los muros por pequeños muretes transversales. Al fondo del naos, las dos últimas columnas jónicas encuadran una única columna [[orden corintio|corintia]], que separa el naos del [[ádyton]] habilitado al fondo. A diferencia de la rústica piedra calcárea empleada en el exterior, el material de los [[capitel]]es jónicos, así como de las metopas esculpidas del [[friso]] y las placas del friso interior son de mármol de Doliana.
En el [[pronaos]] y el [[opistodomos]] hay dos columnas "in antis" de orden dórico,y en el interior del [[naos (arquitectura)|naos]], aparecen dos filas de cinco columnas [[orden jónico|jónicas]] apoyadas en los muros por pequeños muretes transversales. Al fondo del naos, las dos últimas columnas jónicas encuadran una única columna [[orden corintio|corintia]], que separa el naos del [[ádyton]] habilitado al fondo. A diferencia de la rústica piedra calcárea empleada en el exterior, el material de los [[capitel]]es jónicos, así como de las metopas esculpidas del [[friso]] y las placas del friso interior son de mármol de Doliana.


Línea 29: Línea 27:


Pausanias olvida decir cómo y por qué figalia, modesta aldea de Arcadia, fue capaz de contratar un arquitecto tan prestigioso. Es por lo que los arqueólogos dudan en confirmar esta hipótesis. Pero si esta tesis fuera verdad, la erección de este templo podría se datada precisamente en la época de Pericles.
Pausanias olvida decir cómo y por qué figalia, modesta aldea de Arcadia, fue capaz de contratar un arquitecto tan prestigioso. Es por lo que los arqueólogos dudan en confirmar esta hipótesis. Pero si esta tesis fuera verdad, la erección de este templo podría se datada precisamente en la época de Pericles.
[[Archivo:Bassai Temple Of Apollo East Side.jpg|200px|thumb|Peristilo, lado este.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bassai Temple Of Apollo East Side.jpg|{{AltC|Peristilo, lado este.}}</hovergallery></div>


Pausanias no explica por qué el templo fue erigido alejado, en la montaña, a ocho kilómetros de la ciudad, en un lugar de acceso tan difícil que hacen falta varias horas de marcha para alcanzarlo.
Pausanias no explica por qué el templo fue erigido alejado, en la montaña, a ocho kilómetros de la ciudad, en un lugar de acceso tan difícil que hacen falta varias horas de marcha para alcanzarlo.
Línea 48: Línea 46:


{{Cita|«Es imposible describir bien la belleza romántica del sitio donde se encuentra el templo. Está a la cumbre de una cornisa de donde se perciben montañas desoladas y el campo inmenso a sus pies. La vista nos ofrece Itome, la última muralla de los mesenios contra Esparta al sudoeste, Arcadia y sus numerosas colinas al este; y al sur el Taigeto, y todavía más allá, el mar. Hemos pasado en total diez día en este sitio, alimentándonos de corderos y de mantequilla (la mejor mantequilla que he podido saborear desde mi salida de Inglaterra) que nos vendían pastores albaneses, quienes vivían muy cerca. Por la noche, teníamos la costumbre de sentarnos alrededor del fuego y de fumar discutiendo con los pastores albaneses. Un día, un zorro que había instalado su madriguera entre las piedras, perturbado sin duda por nuestro ruido, salió de su cueva y se fugó.»<ref>Diario de C.R. Cockerell, citado por David Watkin, ''The Life and Work of C.R. Cockerell.'', p. 12-13.</ref>}}
{{Cita|«Es imposible describir bien la belleza romántica del sitio donde se encuentra el templo. Está a la cumbre de una cornisa de donde se perciben montañas desoladas y el campo inmenso a sus pies. La vista nos ofrece Itome, la última muralla de los mesenios contra Esparta al sudoeste, Arcadia y sus numerosas colinas al este; y al sur el Taigeto, y todavía más allá, el mar. Hemos pasado en total diez día en este sitio, alimentándonos de corderos y de mantequilla (la mejor mantequilla que he podido saborear desde mi salida de Inglaterra) que nos vendían pastores albaneses, quienes vivían muy cerca. Por la noche, teníamos la costumbre de sentarnos alrededor del fuego y de fumar discutiendo con los pastores albaneses. Un día, un zorro que había instalado su madriguera entre las piedras, perturbado sin duda por nuestro ruido, salió de su cueva y se fugó.»<ref>Diario de C.R. Cockerell, citado por David Watkin, ''The Life and Work of C.R. Cockerell.'', p. 12-13.</ref>}}
[[Archivo:Kithara Bassae BM 510.jpg|thumb|Elemento de metopa, Museo Británico.]]
[[Archivo:BassaeMetope.jpg|thumb|Elemento de una metopa, Museo Británico.]]
Éste estuvo explorando la madriguera en la que Cockerell descubrió un fragmento del friso, el fragmento n° 530 del catálogo de los mármoles de Figalia del Museo Británico).<br />
Éste estuvo explorando la madriguera en la que Cockerell descubrió un fragmento del friso, el fragmento n° 530 del catálogo de los mármoles de Figalia del Museo Británico).<br />
Cockerell y sus amigos negociaron con el Pachá de Tripolizza el derecho de excavar el templo. La autorización fue otorgada en 1812, a cambio de la mitad de lo que reportara la venta de los tesoros descubiertos. El templo fue explorado entre junio y agosto de 1812.<ref>David Watkin, ''The Life and Work of C.R. Cockerell.'', p. 13.</ref>
Cockerell y sus amigos negociaron con el Pachá de Tripolizza el derecho de excavar el templo. La autorización fue otorgada en 1812, a cambio de la mitad de lo que reportara la venta de los tesoros descubiertos. El templo fue explorado entre junio y agosto de 1812.<ref>David Watkin, ''The Life and Work of C.R. Cockerell.'', p. 13.</ref>
Línea 56: Línea 52:
El friso fue vendido en subasta en Zante en mayo de 1814 y adquirido por el gobierno británico para el Museo Británico.
El friso fue vendido en subasta en Zante en mayo de 1814 y adquirido por el gobierno británico para el Museo Británico.
{{clear}}
{{clear}}
== Cine ==
* ''[[Bassae (película)|Bassae]]'' (1964) de Jean-Daniel Pollet
{{clear}}
== Notas ==
{{Templos griegos}}
{{Templos griegos}}
[[Carpeta:Santuarios]] {{Antigua Grecia}}]]
[[Carpeta:Santuarios]] {{Antigua Grecia}}
[[Carpeta:Arqueología]] {{Grecia}}
[[Carpeta:Arqueología]] {{Grecia}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632274...644986