Diferencia entre revisiones de «Arquitectura normanda»

m
cambio a hovergallery
m (clean up)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Durham Cathedral. Nave by James Valentine c.1890.jpg|{{AltC|La nave de la [[catedral de Durham]] ilustra el modelo arqueado redondo característico, así como el uso de bóvedas poco profundas sobre la nave prefigura el modelo arquitectónico gótico.}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Durham Cathedral. Nave by James Valentine c.1890.jpg|{{AltC|La nave de la [[catedral de Durham]] ilustra el modelo arqueado redondo característico, así como el uso de bóvedas poco profundas sobre la nave prefigura el modelo arquitectónico gótico.}}</hovergallery></div>   
La expresión '''arquitectura normanda''' se utiliza para referirse al estilo [[Arquitectura románica|románico]] creado por los normandos en los diversos territorios en los que ejercieron su dominio o su influencia entre los siglos XI|XI y XII. Crearon simultáneamente un gran conjunto de [[castillo]]s y [[fortificación|fortificaciones]], incluyendo las [[torre]]s normandas, pero también [[monasterio]]s, [[abadía]]s, [[Iglesia (edificio)|iglesias]] o [[catedral]]es, en un modelo caracterizado por los ARCOs redondos (especialmente sobre puertas y ventanas) y por sus proporciones masivas.
La expresión '''arquitectura normanda''' se utiliza para referirse al estilo [[Arquitectura románica|románico]] creado por los normandos en los diversos territorios en los que ejercieron su dominio o su influencia entre los siglos XI|XI y XII. Crearon simultáneamente un gran conjunto de [[castillo]]s y [[fortificación|fortificaciones]], incluyendo las [[torre]]s normandas, pero también [[monasterio]]s, [[abadía]]s, [[Iglesia (edificio)|iglesias]] o [[catedral]]es, en un modelo caracterizado por los ARCOs redondos (especialmente sobre puertas y ventanas) y por sus proporciones masivas.


Línea 5: Línea 5:
{{clear}}
{{clear}}
== Origen del término, evolución hacia el gótico ==
== Origen del término, evolución hacia el gótico ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Messina_Dome.jpg|{{AltC|Catedral de Mesina.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Messina_Dome.jpg|{{AltC|Catedral de Mesina.}}</hovergallery></div>   
El término fue probablemente creado por diversos arqueólogos durante el siglo XVIII, pero su empleo en el marco de un encadenamiento de estilos arquitectónicos se atribuye a Thomas Rickman en su obra de 1817 ''An Attempt to Discriminate the Styles of English Architecture from the Conquest to the Reformation'' (''Intento de distinguir los modelos de arquitectura inglesa desde la Conquista hasta la Reforma''), en la que empleaba las categorías «gótico normando, gótico primario, gótico curvilíneo y gótico perpendicular». Charles de Gerville había utilizado en una carta dirigida a su amigo Arcisse de Caumont en 1818 el término más inclusivo de «románico» para calificar las Lenguas romances (''lenguas románicas''), y este último recuperó el término «románico» para aplicarlo a la arquitectura de los siglos XI|XI y XII en su ''Essai sur l'architecture du moyen âge, particulièrement en Normandie'' (''Ensayo sobre la arquitectura medieval, particularmente en Normandía'', fechado en 1824.
El término fue probablemente creado por diversos arqueólogos durante el siglo XVIII, pero su empleo en el marco de un encadenamiento de estilos arquitectónicos se atribuye a Thomas Rickman en su obra de 1817 ''An Attempt to Discriminate the Styles of English Architecture from the Conquest to the Reformation'' (''Intento de distinguir los modelos de arquitectura inglesa desde la Conquista hasta la Reforma''), en la que empleaba las categorías «gótico normando, gótico primario, gótico curvilíneo y gótico perpendicular». Charles de Gerville había utilizado en una carta dirigida a su amigo Arcisse de Caumont en 1818 el término más inclusivo de «románico» para calificar las Lenguas romances (''lenguas románicas''), y este último recuperó el término «románico» para aplicarlo a la arquitectura de los siglos XI|XI y XII en su ''Essai sur l'architecture du moyen âge, particulièrement en Normandie'' (''Ensayo sobre la arquitectura medieval, particularmente en Normandía'', fechado en 1824.


Línea 13: Línea 13:
{{clear}}
{{clear}}
== La arquitectura normanda en Normandía ==
== La arquitectura normanda en Normandía ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Chevet_abbHommes.JPG|{{AltC|La [[Abadía de los hombres]] de Caen}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Chevet_abbHommes.JPG|{{AltC|La [[Abadía de los hombres]] de Caen}}</hovergallery></div>   
{{AP|Arquitectura medieval en Normandía }}
{{AP|Arquitectura medieval en Normandía }}
Cuando los invasores vikingos alcanzaron la desembocadura del río Sena en 911, los magnates francos construían [[castillo]]s y luchaban a caballo. Durante el siguiente siglo, los Normandos‏‎ adoptarán estas costumbres, así como el cristianismo y la Lengua francesa. Los barones normandos construirán castillos de madera sobre montículos (''motas'') de tierra que darán lugar al desarrollo de los llamados castillos sobre Mota feudal, y también grandes iglesias de piedra en el estilo románico propio de los francos. Desde el 950, construirán igualmente [[Torre del homenaje|torres del homenaje]] de piedra (véase también Residencia señorial).
Cuando los invasores vikingos alcanzaron la desembocadura del río Sena en 911, los magnates francos construían [[castillo]]s y luchaban a caballo. Durante el siguiente siglo, los Normandos‏‎ adoptarán estas costumbres, así como el cristianismo y la Lengua francesa. Los barones normandos construirán castillos de madera sobre montículos (''motas'') de tierra que darán lugar al desarrollo de los llamados castillos sobre Mota feudal, y también grandes iglesias de piedra en el estilo románico propio de los francos. Desde el 950, construirán igualmente [[Torre del homenaje|torres del homenaje]] de piedra (véase también Residencia señorial).
Línea 20: Línea 20:
{{clear}}
{{clear}}
== La arquitectura normanda en Inglaterra ==
== La arquitectura normanda en Inglaterra ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ely Cathedral 1.jpg|{{AltC|200px|La Catedral de Ely.}}</hovergallery></div> 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ely Cathedral 1.jpg|{{AltC|200px|La Catedral de Ely.}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Bolton Abbey 7.jpg|{{AltC|200px|Arcos ojivales en las ruinas de la Abadía de Bolton (siglo XII) en el condado de North Yorkshire, Inglaterra.}}</hovergallery></div>   
Bolton Abbey 7.jpg|{{AltC|200px|Arcos ojivales en las ruinas de la Abadía de Bolton (siglo XII) en el condado de North Yorkshire, Inglaterra.}}</hovergallery></div>   
Los nobles y los obispos normandos eran ya influyentes en Inglaterra antes de la Conquista Normanda de 1066. Las influencias normandas habían afectado a la arquitectura anglosajona tardía en la medida en que Eduardo el Confesor, que había sido educado en Normandía, había hecho venir albañiles desde el continente en 1042 para trabajar en la [[abadía de Westminster]], primer edificio de estilo románico en Inglaterra. En 1051, ya había hecho venir a caballeros normandos que habían levantado castillos en motas defensivas contra los Galeses. Tras la invasión, los normandos se dedicaron a una explosión constructiva, tanto en aspectos de arquitectura militar como religiosa.
Los nobles y los obispos normandos eran ya influyentes en Inglaterra antes de la Conquista Normanda de 1066. Las influencias normandas habían afectado a la arquitectura anglosajona tardía en la medida en que Eduardo el Confesor, que había sido educado en Normandía, había hecho venir albañiles desde el continente en 1042 para trabajar en la [[abadía de Westminster]], primer edificio de estilo románico en Inglaterra. En 1051, ya había hecho venir a caballeros normandos que habían levantado castillos en motas defensivas contra los Galeses. Tras la invasión, los normandos se dedicaron a una explosión constructiva, tanto en aspectos de arquitectura militar como religiosa.


Línea 33: Línea 33:
* La [[catedral de Durham]] (iniciada en 1093), la primera en utilizar una Bóveda de Crucería con casetones.
* La [[catedral de Durham]] (iniciada en 1093), la primera en utilizar una Bóveda de Crucería con casetones.
* La [[catedral de Winchester]] (iniciada en 1079)
* La [[catedral de Winchester]] (iniciada en 1079)
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>DurhamCathedral2.jpg|{{AltC|200px|La catedral de Durham}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>DurhamCathedral2.jpg|{{AltC|200px|La catedral de Durham}}</hovergallery></div>   
* La Catedral de Ely (1083-1109)
* La Catedral de Ely (1083-1109)
* La [[catedral de Peterborough]] (a partir de 1118)
* La [[catedral de Peterborough]] (a partir de 1118)
Línea 45: Línea 45:
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura normanda en Escocia ==
== Arquitectura normanda en Escocia ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Dunfermline_Abbey_-_entrance.jpg|{{AltC|200px|La Abadía de Dunfermline.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Dunfermline_Abbey_-_entrance.jpg|{{AltC|200px|La Abadía de Dunfermline.}}</hovergallery></div>   
Escocia, con la presencia de la nobleza normanda en la corte del rey [[Macbeth|Macbeth I de Escocia]] hacia 1050, recibió igualmente la influencia del románico normando. Su sucesor, Malcolm III de Escocia, expulsó a su predecesor con ayuda de ingleses y normandos, y su reina Santa Margarita de Escocia alentó el desarrollo de la Iglesia Católica. Los Benedictinos fundaron un monasterio en Dunfermline. Su cuarto hijo, que fue David I de Escocia construyó la capilla de Santa Margarita de Escocia a principios del siglo XII.
Escocia, con la presencia de la nobleza normanda en la corte del rey [[Macbeth|Macbeth I de Escocia]] hacia 1050, recibió igualmente la influencia del románico normando. Su sucesor, Malcolm III de Escocia, expulsó a su predecesor con ayuda de ingleses y normandos, y su reina Santa Margarita de Escocia alentó el desarrollo de la Iglesia Católica. Los Benedictinos fundaron un monasterio en Dunfermline. Su cuarto hijo, que fue David I de Escocia construyó la capilla de Santa Margarita de Escocia a principios del siglo XII.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 61: Línea 61:
{{clear}}
{{clear}}
== La arquitectura normanda en Sicilia ==
== La arquitectura normanda en Sicilia ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Monreale Cloitre1.jpg|{{AltC|200px|El claustro de Monreale}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Monreale Cloitre1.jpg|{{AltC|200px|El claustro de Monreale}}</hovergallery></div>   
El período normando en Sicilia duró de aproximadamente el año 1070 hasta aproximadamente 1200, e incluso podría considerarse que dura hasta el óbito del emperador Federico II Hohenstaufen‏‎, en 1250, lo que la equipara más o menos a la misma duración que en Inglaterra.
El período normando en Sicilia duró de aproximadamente el año 1070 hasta aproximadamente 1200, e incluso podría considerarse que dura hasta el óbito del emperador Federico II Hohenstaufen‏‎, en 1250, lo que la equipara más o menos a la misma duración que en Inglaterra.


Línea 71: Línea 71:
{{clear}}
{{clear}}
=== Edificios normandos en Palermo ===
=== Edificios normandos en Palermo ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Chapelle_Palatine.jpg|{{AltC|200px|La Capilla Palatina de Palermo}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Chapelle_Palatine.jpg|{{AltC|200px|La Capilla Palatina de Palermo}}</hovergallery></div>   
*El Palazzo dei Normanni con su Cappella Palatina.
*El Palazzo dei Normanni con su Cappella Palatina.
* El Palacio de la Zisa
* El Palacio de la Zisa
Línea 91: Línea 91:
* (en francés) Maylis Baylé, ''L'architecture normande au Moyen Age'', Condé-sur-Noireau, C. Corlet; Caen, Presses universitaires de Caen, 2001 ISBN 2-84133-135-0
* (en francés) Maylis Baylé, ''L'architecture normande au Moyen Age'', Condé-sur-Noireau, C. Corlet; Caen, Presses universitaires de Caen, 2001 ISBN 2-84133-135-0
* (en italiano) Corrado Bozzoni, ''Calabria normanna. Ricerche sull'architettura dei secoli undicesimo e dodicesimo'', Roma, Officina, 1974
* (en italiano) Corrado Bozzoni, ''Calabria normanna. Ricerche sull'architettura dei secoli undicesimo e dodicesimo'', Roma, Officina, 1974
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Palermo_Cuba.jpg|{{AltC|200px|El Palacio de la Cuba, en Palermo}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palermo_Cuba.jpg|{{AltC|200px|El Palacio de la Cuba, en Palermo}}</hovergallery></div>   
* (en francés) John Britton, Augustus Pugin, Alphonse Le Roy, ''Antiquités architecturales de la Normandie : contenant les monuments les plus remarquables de cette contrée (architecture romane & ogivale) présentés en plans, élévations, coupes, détails, vues perspectives intérieures et extérieures'', Paris, Noblet, 1855
* (en francés) John Britton, Augustus Pugin, Alphonse Le Roy, ''Antiquités architecturales de la Normandie : contenant les monuments les plus remarquables de cette contrée (architecture romane & ogivale) présentés en plans, élévations, coupes, détails, vues perspectives intérieures et extérieures'', Paris, Noblet, 1855
* (en italiano) Guido Di Stefano, ''Monumenti della Sicilia normanna'', Palermo, Società Siciliana per la Storia Patria, 1979
* (en italiano) Guido Di Stefano, ''Monumenti della Sicilia normanna'', Palermo, Società Siciliana per la Storia Patria, 1979
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627076