Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Aduana (Cádiz)»

m
añade clear
(→‎El edificio actual: Unicodifying)
m (añade clear)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Cádiz. Palacio Diputación2.JPG|right|350px]]
[[Archivo:Cádiz. Palacio Diputación2.JPG|right|350px]]
El '''Palacio de la Aduana''' en Cádiz, es una obra de Juan Caballero, construida en 1765.
El '''Palacio de la Aduana''' en Cádiz, es una obra de Juan Caballero, construida en 1765.
{{clear}}
==Un poco de historia==
==Un poco de historia==
Dentro del ambicioso plan de reforma de las murallas que cubrían el flanco del puerto, desde el Baluarte de San Felipe hasta la Puerta del Mar, se proyecta a mediados del siglo XVIII la construcción de tres grandes edificios públicos idénticos y próximos entre sí: la Aduana, la Casa de la Contratación, y el Consulado.
Dentro del ambicioso plan de reforma de las murallas que cubrían el flanco del puerto, desde el Baluarte de San Felipe hasta la Puerta del Mar, se proyecta a mediados del siglo XVIII la construcción de tres grandes edificios públicos idénticos y próximos entre sí: la Aduana, la Casa de la Contratación, y el Consulado.
Línea 16: Línea 17:


Durante el siglo XX, el derribo de las murallas y la ocupación de los terrenos que conformarían la actual Plaza de España, prolongación de la antigua plazuela del Carbón –como su propio nombre indica, fue el lugar de depósito portuario de dicho combustible o mineral-, dieron al inmueble una nueva presencia en su relación con la ciudad al convertirse en parte del frente de la citada plaza y en la referencia monumental que separaba el genuino barrio de San Carlos del varias veces alterado Paseo de Canalejas.
Durante el siglo XX, el derribo de las murallas y la ocupación de los terrenos que conformarían la actual Plaza de España, prolongación de la antigua plazuela del Carbón –como su propio nombre indica, fue el lugar de depósito portuario de dicho combustible o mineral-, dieron al inmueble una nueva presencia en su relación con la ciudad al convertirse en parte del frente de la citada plaza y en la referencia monumental que separaba el genuino barrio de San Carlos del varias veces alterado Paseo de Canalejas.
 
{{clear}}
==El edificio actual==
==El edificio actual==
El resultado de todo el proceso histórico de la Aduana fue la construcción de un edificio severo de tres plantas al exterior, de marcada horizontalidad y cubierta de azotea, con planta rectangular, organizada en torno a un eje mayor con dos patios transversales más dos cajas de escaleras que se abren tras los dos frentes de entrada,
El resultado de todo el proceso histórico de la Aduana fue la construcción de un edificio severo de tres plantas al exterior, de marcada horizontalidad y cubierta de azotea, con planta rectangular, organizada en torno a un eje mayor con dos patios transversales más dos cajas de escaleras que se abren tras los dos frentes de entrada,
Línea 36: Línea 37:


</center>
</center>
 
{{clear}}
==Enlaces==
==Enlaces==
*[http://www.dipucadiz.es Excma. Diputación Provincial de Cádiz]
*[http://www.dipucadiz.es Excma. Diputación Provincial de Cádiz]
 
{{clear}}
==Fuentes bibliográficas==
==Fuentes bibliográficas==
*'''Víctor Fernández Cano''': ''Las defensas de Cádiz en la edad moderna''. Sevilla. 1973
*'''Víctor Fernández Cano''': ''Las defensas de Cádiz en la edad moderna''. Sevilla. 1973
Línea 50: Línea 51:


{{Cadizpedia}}
{{Cadizpedia}}
[[Categoría:Juan Caballero]]
[[Carpeta:Juan Caballero]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623605