Diferencia entre revisiones de «Arquitectura normanda»

No hay cambio en el tamaño ,  3 feb 2021
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:


== Origen del término, evolución hacia el gótico ==
== Origen del término, evolución hacia el gótico ==
[[Archivo:Messina_Dome.jpg|thumb|200px|Catedral de Mesina.]]
[[Archivo:Messina_Dome.jpg|thumb|350px|Catedral de Mesina.]]
El término fue probablemente creado por diversos arqueólogos durante el siglo XVIII, pero su empleo en el marco de un encadenamiento de estilos arquitectónicos se atribuye a Thomas Rickman en su obra de 1817 ''An Attempt to Discriminate the Styles of English Architecture from the Conquest to the Reformation'' (''Intento de distinguir los modelos de arquitectura inglesa desde la Conquista hasta la Reforma''), en la que empleaba las categorías «gótico normando, gótico primario, gótico curvilíneo y gótico perpendicular». Charles de Gerville había utilizado en una carta dirigida a su amigo Arcisse de Caumont en 1818 el término más inclusivo de «románico» para calificar las Lenguas romances (''lenguas románicas''), y este último recuperó el término «románico» para aplicarlo a la arquitectura de los siglos XI|XI y XII en su ''Essai sur l'architecture du moyen âge, particulièrement en Normandie'' (''Ensayo sobre la arquitectura medieval, particularmente en Normandía'', fechado en 1824.
El término fue probablemente creado por diversos arqueólogos durante el siglo XVIII, pero su empleo en el marco de un encadenamiento de estilos arquitectónicos se atribuye a Thomas Rickman en su obra de 1817 ''An Attempt to Discriminate the Styles of English Architecture from the Conquest to the Reformation'' (''Intento de distinguir los modelos de arquitectura inglesa desde la Conquista hasta la Reforma''), en la que empleaba las categorías «gótico normando, gótico primario, gótico curvilíneo y gótico perpendicular». Charles de Gerville había utilizado en una carta dirigida a su amigo Arcisse de Caumont en 1818 el término más inclusivo de «románico» para calificar las Lenguas romances (''lenguas románicas''), y este último recuperó el término «románico» para aplicarlo a la arquitectura de los siglos XI|XI y XII en su ''Essai sur l'architecture du moyen âge, particulièrement en Normandie'' (''Ensayo sobre la arquitectura medieval, particularmente en Normandía'', fechado en 1824.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615447