Diferencia entre revisiones de «Catedral de María Inmaculada de Vitoria»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:Catedral de Maria Inmaculada - panoramio (1).jpg|right|350px]]
{{A}}[[Archivo:Catedral de Maria Inmaculada - panoramio (1).jpg|right|350px]]
La '''Catedral de María Inmaculada''' de Vitoria-Gasteiz ([[País Vasco]], España) es un templo situado en el céntrico barrio de Lovaina de la capital alavesa. Construida en estilo [[neogótico]] en la primera mitad del siglo XX, popularmente es conocida como la '''Catedral Nueva''', fórmula empleada para distinguirla de la más antigua [[Catedral de Santa María de Vitoria|Catedral de Santa María]]. El templo, entre los más voluminosos de España, es también la última gran catedral erigida en España, si bien se trata de una construcción incompleta, ya que la falta de financiación dejó sin realizar una serie de elementos arquitectónicos que habrían dado lugar a una catedral de trazado muy vertical, en lugar de la horizontalidad resultante del incumplimiento del proyecto original, y con una decoración mucho más recargada. Su principal valor radica en la riqueza escultórica, en muchos casos correspondiente al estilo [[Modernismo (arte)|modernista]], que ornamenta los paños de nave y el ábside en el exterior, y las capillas de la girola, el transcoro y la cripta en el interior.
La '''Catedral de María Inmaculada''' de Vitoria-Gasteiz ([[País Vasco]], España) es un templo situado en el céntrico barrio de Lovaina de la capital alavesa. Construida en estilo [[neogótico]] en la primera mitad del siglo XX, popularmente es conocida como la '''Catedral Nueva''', fórmula empleada para distinguirla de la más antigua [[Catedral de Santa María de Vitoria|Catedral de Santa María]].  
 
El templo, entre los más voluminosos de España, es también la última gran catedral erigida en España, si bien se trata de una construcción incompleta, ya que la falta de financiación dejó sin realizar una serie de elementos arquitectónicos que habrían dado lugar a una catedral de trazado muy vertical, en lugar de la horizontalidad resultante del incumplimiento del proyecto original, y con una decoración mucho más recargada.  
 
Su principal valor radica en la riqueza escultórica, en muchos casos correspondiente al estilo [[Modernismo (arte)|modernista]], que ornamenta los paños de nave y el ábside en el exterior, y las capillas de la girola, el transcoro y la cripta en el interior.
{{clear}}
{{clear}}
== Etapas en la construcción del templo ==
== Etapas en la construcción del templo ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/607860