Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura nazi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
Muchos edificios nazis estaban dedicados a la actividad política: creación de espacios destinados a encarnar los principios en que se basaba la ideología nazi. A partir del uso por [[Albert Speer]] de estandartes para las celebraciones del Primero de Mayo en el parque Lustgarten, los nazis quisieron vincularse a un pasado alemán.
Muchos edificios nazis estaban dedicados a la actividad política: creación de espacios destinados a encarnar los principios en que se basaba la ideología nazi. A partir del uso por [[Albert Speer]] de estandartes para las celebraciones del Primero de Mayo en el parque Lustgarten, los nazis quisieron vincularse a un pasado alemán.
<!--
<!--
https://es.slideshare.net/nidiahugo/arquitectura-totalitaria
https://hisour.com/es/totalitarian-architecture-29773/
https://it.wikipedia.org/wiki/Architettura_nazista
https://hisour.com/es/nazi-architecture-29417/
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4865827.pdf


-->
-->

Revisión del 15:43 10 nov 2018

La arquitectura nazi es un estilo arquitectónico, expresión de la arquitectura promovida por el Tercer Reich en Alemania desde 1933 hasta su caída en 1945. Forma parte de las arquitecturas totalitarias que surgen en la primera mitad del siglo XX en Europa y que se desarrollan regional y temporalmente al amparo del totalitarismo al que sirven, teniendo como objetivo enaltecer dichos regímenes totalitarios.

Se caracteriza por tres formas: una reinterpretación del neoclasicismo, un estilo vernáculo que se inspiró en la arquitectura rural tradicional, especialmente alpina; y un estilo utilitario seguido para grandes proyectos de infraestructura y complejos industriales o militares. La arquitectura era parte de los planes del Partido Nazi para la realización de un renacimiento cultural y espiritual de Alemania y la ideología nazi adoptó una actitud pluralista hacia la arquitectura; sin embargo, el propio Adolf Hitler creía que la forma debería seguir a la función y escribió contra “estúpidas imitaciones del pasado”.

Funciones primarias

La arquitectura nazi tiene tres funciones principales en la creación de su nuevo orden: una función teatral, una función simbólica y una función didáctica. Además, la arquitectura nazi no era solo un método para producir edificios que tenían una función determinada, sino que también tenía como propósito crear un estilo de vida ario.

Teatralidad

Muchos edificios nazis estaban dedicados a la actividad política: creación de espacios destinados a encarnar los principios en que se basaba la ideología nazi. A partir del uso por Albert Speer de estandartes para las celebraciones del Primero de Mayo en el parque Lustgarten, los nazis quisieron vincularse a un pasado alemán.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_nazi&oldid=519740