Diferencia entre revisiones de «Alcazaba de Málaga»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎Historia: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[File:Malaga Alcazaba 25-9-2007a.JPG|right|300px]]
[[File:Malaga Alcazaba 25-9-2007a.JPG|right|300px]]
La '''Alcazaba de [[Málaga]] ''' es una fortificación palaciega de la época musulmana. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro en cuya cumbre se halla el Castillo del mismo nombre. [[Alcazaba]] y Castillo están unidos por un pasillo de monte resguardado por dos murallas zigzagueantes o rampantes llamado ''La Coracha''.  
La '''Alcazaba de [[Málaga]] ''' es una fortificación palaciega de la época musulmana. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro en cuya cumbre se halla el Castillo del mismo nombre. [[Alcazaba]] y Castillo están unidos por un pasillo de monte resguardado por dos murallas zigzagueantes o rampantes llamado ''La Coracha''.


Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, como todas las alcazabas musulmanas, de manera que los frentes de mediodía, poniente y Norte quedaban a intramuros.
Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, como todas las alcazabas musulmanas, de manera que los frentes de mediodía, poniente y Norte quedaban a intramuros.


La Alcazaba se encuentra asimismo junto al teatro romano de [[Málaga]], el parque de la ciudad y frente al puerto, lo que le da un enclave singular y privilegiado.  
La Alcazaba se encuentra asimismo junto al teatro romano de [[Málaga]], el parque de la ciudad y frente al puerto, lo que le da un enclave singular y privilegiado.


== Estructura ==
== Estructura ==
Línea 54: Línea 54:
Los Almorávides irrumpieron en ella en 1092 y los [[Almohade]]s en 1146. Posteriormente, en 1279, es rendida la ciudad a Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa a formar parte del reino [[Nazarí|Nazarita]].
Los Almorávides irrumpieron en ella en 1092 y los [[Almohade]]s en 1146. Posteriormente, en 1279, es rendida la ciudad a Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa a formar parte del reino [[Nazarí|Nazarita]].


La Alcazaba participó en la toma de Málaga por Fernando el Católico, quien tras vencer y conquistar al Zagal en Vélez, asedió [[Málaga]] que estaba en manos del Zigrí y sus Gomeres.  
La Alcazaba participó en la toma de Málaga por Fernando el Católico, quien tras vencer y conquistar al Zagal en Vélez, asedió [[Málaga]] que estaba en manos del Zigrí y sus Gomeres.
El 19 de agosto de 1487 entran en la ciudad los Reyes Católicos, quienes tomaron posesión de la ciudad, rendida por hambre después del largo asedio. Izaron la cruz y el pendón de Castilla en la Torre del Homenaje. El rey Fernando entregó a [[Málaga]] la imagen de la Virgen de la Victoria, talla de origen alemán regalada por el emperador Maximiliano I al monarca español, que desde entonces es la patrona de la ciudad.
El 19 de agosto de 1487 entran en la ciudad los Reyes Católicos, quienes tomaron posesión de la ciudad, rendida por hambre después del largo asedio. Izaron la cruz y el pendón de Castilla en la Torre del Homenaje. El rey Fernando entregó a [[Málaga]] la imagen de la Virgen de la Victoria, talla de origen alemán regalada por el emperador Maximiliano I al monarca español, que desde entonces es la patrona de la ciudad.


321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/509175