Diferencia entre revisiones de «Ermita de Santa Agueda y Santa Lucía»

m
Texto reemplazado: «{{+}}L» por «{{+}} L»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «{{+}}L» por «{{+}} L»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}La '''ermita de Santa Agueda y Santa Lucía''' está situada en uno de los valles de la llamada Sierra de las Santas o del Desierto de las Palmas, por estar situados estos santuarios en cada una de sus vertientes. Al de la parte de [[Cabanes (Castellón)|Cabanes]] ([[Provincia de Castellón]], España), por su advocación, se le conoce por Las Santas y en su ermitorio se venera también a la patrona de la villa Ntra. Sra. del Buen Suceso, popularmente la Mare de Déu de les Santes.
{{+}}
La '''ermita de Santa Agueda y Santa Lucía''' está situada en uno de los valles de la llamada Sierra de las Santas o del Desierto de las Palmas, por estar situados estos santuarios en cada una de sus vertientes. Al de la parte de [[Cabanes (Castellón)|Cabanes]] ([[Provincia de Castellón]], España), por su advocación, se le conoce por Las Santas y en su ermitorio se venera también a la patrona de la villa Ntra. Sra. del Buen Suceso, popularmente la Mare de Déu de les Santes.


Cuando en 1243 concedió el obispo-barón la carta de población de Cabanes se estipuló en ella que el barranco de Rixer, muy abundante en aguas, sería para los nuevos pobladores, salvo los molinos y dos huertos que retenía como señor territorial. Y fue en este lugar donde se construyó la ermita antedicha y que fue reconstruida de nuevo entre 1611 y 1617 por indicación del obispo-barón fray Pedro Manrique, y en cuya época fue también colocada allí la Virgen del Buen Suceso o de Les Santes como ya hemos referido.  
Cuando en 1243 concedió el obispo-barón la carta de población de Cabanes se estipuló en ella que el barranco de Rixer, muy abundante en aguas, sería para los nuevos pobladores, salvo los molinos y dos huertos que retenía como señor territorial. Y fue en este lugar donde se construyó la ermita antedicha y que fue reconstruida de nuevo entre 1611 y 1617 por indicación del obispo-barón fray Pedro Manrique, y en cuya época fue también colocada allí la Virgen del Buen Suceso o de Les Santes como ya hemos referido.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/479695