Diferencia entre revisiones de «Templo de Artemisa»

1561 bytes eliminados ,  25 dic 2016
sin resumen de edición
(→‎Historia: clean up, replaced: arquitecto → Arquitectura)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:ac artemisephesus.jpg|right|300px|Imagen actual del Templo de Artemisa en [[Éfeso]]: apenas quedan ruinas del templo original.]]
{{A}}[[Archivo:ac artemisephesus.jpg|right|300px|Imagen actual del Templo de Artemisa en [[Éfeso]]: apenas quedan ruinas del templo original.]]
El '''Templo de Artemisa''' fue un [[templo]] ubicado en la ciudad de [[Éfeso]], [[Turquía]], dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años.
El '''Templo de Artemisa''' fue un [[templo]] ubicado en la ciudad de [[Éfeso]], [[Turquía]], dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años.


Línea 72: Línea 72:
   
   
Plinio comenta que trabajó esculpiendo relieves y decorando las columnas Escopas de Paros, que también había intervenido en el [[mausoleo de Halicarnaso]].
Plinio comenta que trabajó esculpiendo relieves y decorando las columnas Escopas de Paros, que también había intervenido en el [[mausoleo de Halicarnaso]].
 
{{clear}}
==Culto e influencia==
==Referencias==
 
{{Templos griegos}}
El templo de Artemisa se encontraba en una próspera región, que cruzaban viajeros y mercaderes de toda Asia Menor. Fue influenciado por varias creencias, y era un símbolo de fe para mucha gente. Los efesios adoraban a Cibeles, e incorporaron gran parte de sus creencias al culto de Artemisa. El duo Artemisa-Cibeles distaba mucho de su equivalente romano Diana.
 
El culto de Artemisa atrajo miles de adoradores de todas partes del mundo conocido.
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.thebritishmuseum.ac.uk/compass/ixbin/hixclient.exe?_IXDB_=compass&_IXFIRST_=1&_IXMAXHITS_=1&_IXSPFX_=graphical/full/&%24+with+all_unique_id_index+is+%24=ENC111861&submit-button=summary Templo de Artemisa, Éfeso, objetos en el Museo Británico]
* [http://unmuseum.mus.pa.us/ephesus.htm Página del templo de Artemisa de UnMuseum]
* [http://ce.eng.usf.edu/pharos/wonders/artemis.html Siete Maravillas: Templo de Artemisa]
* [http://www.sacred-texts.com/wmn/rca/rca04.htm Florence Mary Bennett, ''cultos religiosos asociados a las Amazonas:'' (1912)]: Chapter III: Artemisa de Éfeso (texto)
* [http://ce.eng.usf.edu/pharos/wonders/index.html The Seven Ancint Wonders World] (en inglés)
 
La mayor fuente de información histórica sobre el templo son:
* la obra ''Naturalis Historia'' de Plinio el Viejo: [http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/36*.html#95 XXXVI.xxi.95].
* ''Vida de Alejandro Magno'', de Plutarco: [http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Plutarch/Lives/Alexander*/3.html#3.5 III.5] (enlace externo).
 
 
 
[[Categoría:Templos griegos]]
[[Categoría:Siete Maravillas del Mundo]]
[[Categoría:Siete Maravillas del Mundo]]
[[Categoría:Antigua Grecia]]
[[Categoría:Antigua Grecia]]
[[Categoría:Arqueología]] {{Turquía}}
[[Categoría:Arqueología]]  
{{Turquía}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/463333