Diferencia entre revisiones de «Los Siete Libros de la Arquitectura (Sebastiano Serlio)»

→‎top: clean up, replaced: Percival Christopher Wren → Percival Christopher Wren
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Percival Christopher Wren → Percival Christopher Wren)
Línea 13: Línea 13:
* VIII : arquitectura militar.  
* VIII : arquitectura militar.  


Difundidos como un diccionario ilustrado para arquitectos, los volúmenes de Serlio resultaron muy influyentes en Francia, Países Bajos, e Inglaterra, como compendio del estilo renacentista italiano. Una versión de su tratado fue traducida del holandés y publicada en Inglaterra en 1611 bajo el título ''The Five Books of Architecture'' (Los cinco libros de arquitectura).Sus ejemplos cautivaron la atención de los grabadores de [[Amberes]], quienes a su vez fueron la inspiración principal de la arquitectura jacobina. Los libros de Sarlio estuvieron en las bibliotecas de Sir [[Percival Christopher Wren]] y Robert Woods, el inversor que hizo construir Bath.  
Difundidos como un diccionario ilustrado para arquitectos, los volúmenes de Serlio resultaron muy influyentes en Francia, Países Bajos, e Inglaterra, como compendio del estilo renacentista italiano. Una versión de su tratado fue traducida del holandés y publicada en Inglaterra en 1611 bajo el título ''The Five Books of Architecture'' (Los cinco libros de arquitectura).Sus ejemplos cautivaron la atención de los grabadores de [[Amberes]], quienes a su vez fueron la inspiración principal de la arquitectura jacobina. Los libros de Sarlio estuvieron en las bibliotecas de Sir Percival Christopher Wren y Robert Woods, el inversor que hizo construir Bath.  


El tratado fue traducido al español en 1552, y publicado en [[Toledo]] por Juan de Ayala con las mismas ilustraciones que el original italiano. Las plantas y elevaciones de muchos edificios romanos proveyeron allí también un útil repertorio de imágenes clásicas, y el libro fue reimpreso en 1563 y en 1572.
El tratado fue traducido al español en 1552, y publicado en [[Toledo]] por Juan de Ayala con las mismas ilustraciones que el original italiano. Las plantas y elevaciones de muchos edificios romanos proveyeron allí también un útil repertorio de imágenes clásicas, y el libro fue reimpreso en 1563 y en 1572.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460582