Diferencia entre revisiones de «UASB»

16 bytes eliminados ,  31 oct 2016
limpieza, replaced: biopelícula → Biopelícula, biorreactor → Biorreactor, DQO → DQO, influente → Influente
(clean up, replaced: aguas residuales → Aguas residuales)
(limpieza, replaced: biopelícula → Biopelícula, biorreactor → Biorreactor, DQO → DQO, influente → Influente)
Línea 1: Línea 1:
Los '''reactores UASB''' (del inglés ''Upflow Anaerobic Sludge Blanket'') son un tipo de [[biorreactor]] tubular que operan en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, el [[influente]] entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores [[anaerobios]] en los que los microorganismos se agrupan formando biogránulos.
Los '''reactores UASB''' (del inglés ''Upflow Anaerobic Sludge Blanket'') son un tipo de Biorreactor tubular que operan en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, el Influente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores [[anaerobios]] en los que los microorganismos se agrupan formando biogránulos.


==Características==
==Características==
Línea 25: Línea 25:
==Proceso de granulación==
==Proceso de granulación==


El fango granular constituye el corazón de la tecnología UASB y EGSB. Un fango granular es un agregado de [[microorganismos]] formados durante el tratamiento de agua residual en un medio en el que exista un régimen hidráulico constante de flujo ascendente. En ausencia de algún tipo de soporte, las condiciones del tipo de flujo crea un ambiente selectivo en el cual sólo esos organismos capaces de anclarse a lo otros, sobrevive y prolifera. La configuración de los agregados dentro de la [[biopelícula]] densa y compacta es a lo que se denomina gránulo. Debido a su gran tamaño de partícula (generalmente en el rango de 0.5 a 2 mm de diámetro), los gránulos resisten el lavado del sistema de reacción, permitiendo cargas hidráulicas elevadas. Además, las biopelículas son compactas, permitiendo elevadas concentraciones de microorganismos activos y de este modo poder tratar elevadas cargas volumétricas en los reactores UASB. Un gramo de fango granular (peso seco) puede catalizar la conversión de 0.5 a 1 g de [[DQO]] al día.
El fango granular constituye el corazón de la tecnología UASB y EGSB. Un fango granular es un agregado de [[microorganismos]] formados durante el tratamiento de agua residual en un medio en el que exista un régimen hidráulico constante de flujo ascendente. En ausencia de algún tipo de soporte, las condiciones del tipo de flujo crea un ambiente selectivo en el cual sólo esos organismos capaces de anclarse a lo otros, sobrevive y prolifera. La configuración de los agregados dentro de la Biopelícula densa y compacta es a lo que se denomina gránulo. Debido a su gran tamaño de partícula (generalmente en el rango de 0.5 a 2 mm de diámetro), los gránulos resisten el lavado del sistema de reacción, permitiendo cargas hidráulicas elevadas. Además, las biopelículas son compactas, permitiendo elevadas concentraciones de microorganismos activos y de este modo poder tratar elevadas cargas volumétricas en los reactores UASB. Un gramo de fango granular (peso seco) puede catalizar la conversión de 0.5 a 1 g de DQO al día.
La composición del gránulo está estratificada. En el centro se localizan los agregados de ''Methanosaeta'' (principalmente), y otros organismos [[metanógenos]], como ''Methanothrix'' y ''Methanosarcina''. En la siguiente capa están localizados organismos productores y consumidores de hidrógeno, en una asociación simbiótica. En la capa superficial se localizan los organismos que realizan las primeras etapas de degradación anaerobia, como los acidógenos y otros organimos consumidores de hidrógeno. Esta estructura está condicionada por la [[presión]] parcial de hidrógeno, en un delicado equilibrio que sólo es posible bajo condiciones determinadas.
La composición del gránulo está estratificada. En el centro se localizan los agregados de ''Methanosaeta'' (principalmente), y otros organismos [[metanógenos]], como ''Methanothrix'' y ''Methanosarcina''. En la siguiente capa están localizados organismos productores y consumidores de hidrógeno, en una asociación simbiótica. En la capa superficial se localizan los organismos que realizan las primeras etapas de degradación anaerobia, como los acidógenos y otros organimos consumidores de hidrógeno. Esta estructura está condicionada por la [[presión]] parcial de hidrógeno, en un delicado equilibrio que sólo es posible bajo condiciones determinadas.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454438