Diferencia entre revisiones de «Catedral de Pisa»

12 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Maestro de San Torpè → Maestro de San Torpè, 1061 → 1061, Girolamo Riminaldi → Girolamo Riminaldi
(→‎Exterior: clean up, replaced: 1080 → 1080)
(clean up, replaced: Maestro de San Torpè → Maestro de San Torpè, 1061 → 1061, Girolamo Riminaldi → Girolamo Riminaldi)
Línea 16: Línea 16:


=== Exterior ===
=== Exterior ===
La riquísima decoración comprende mármoles multicolores, mosaicos y numerosos objetos de bronce provenientes del botín de guerra, entre los cuales el ''Grifo'' usado como parte del techo, junto a [[Palermo]] en [[1061]].
La riquísima decoración comprende mármoles multicolores, mosaicos y numerosos objetos de bronce provenientes del botín de guerra, entre los cuales el ''Grifo'' usado como parte del techo, junto a [[Palermo]] en 1061.


Los arcos de perfil agudo hacen referencia a influencias [[arte islámico|musulmanas]] y del centro de Italia. La fachada de mármol gris y blanco, decorada con incrustaciones de mármol colorado fue edificada por el maestro Rainaldo.
Los arcos de perfil agudo hacen referencia a influencias [[arte islámico|musulmanas]] y del centro de Italia. La fachada de mármol gris y blanco, decorada con incrustaciones de mármol colorado fue edificada por el maestro Rainaldo.
Línea 35: Línea 35:
El interior está revestido de mármoles blancos y negros, tiene un techo a [[artesonado]]s dorados del siglo XVII, en madera y pintado, por los florentinos [[Domenico Atticiati|Domenico]] y [[Bartolomeo Atticiati]]. No se sabe si el techo original fuera similar o de simples [[armadura (construcción)|armaduras]]. El techo actual dorado muestra el escudo de los Médici.
El interior está revestido de mármoles blancos y negros, tiene un techo a [[artesonado]]s dorados del siglo XVII, en madera y pintado, por los florentinos [[Domenico Atticiati|Domenico]] y [[Bartolomeo Atticiati]]. No se sabe si el techo original fuera similar o de simples [[armadura (construcción)|armaduras]]. El techo actual dorado muestra el escudo de los Médici.


En el punto de encuentro entre los transeptos y el cuerpo central se alza la cúpula con frescos de la ''Virgen en la gloria y los santos'' de los pisanos [[Orazio Riminaldi|Orazio]] y [[Girolamo Riminaldi]] (1627-[[1631]]).
En el punto de encuentro entre los transeptos y el cuerpo central se alza la cúpula con frescos de la ''Virgen en la gloria y los santos'' de los pisanos [[Orazio Riminaldi|Orazio]] y Girolamo Riminaldi (1627-[[1631]]).


Las impresionantes columnas graníticas en estilo corintio entre la nave y el ábside provienen de la mezquita de [[Palermo]], botín de la batalla en la “Cala” de 1063.
Las impresionantes columnas graníticas en estilo corintio entre la nave y el ábside provienen de la mezquita de [[Palermo]], botín de la batalla en la “Cala” de 1063.
Línea 41: Línea 41:
El gran [[mosaico]] del ábside con ''Cristo en majestad, rodeado por la Virgen y San Juan Evangelista'' fue terminado con el rostro de san Juan por Cimabue en 1302, y sobrevivió milagrosamente al incendio de [[1595]]. El San Juan Evangelista es la última obra realizada por él antes de la muerte y una de las pocas de las que existe documentación certificada. Evoca los mosaicos de las iglesias bizantinas y normandas, como [[Catedral de Cefalú|la de Cefalú]] y [[Catedral de Monreale|Monreale]], en Sicilia.
El gran [[mosaico]] del ábside con ''Cristo en majestad, rodeado por la Virgen y San Juan Evangelista'' fue terminado con el rostro de san Juan por Cimabue en 1302, y sobrevivió milagrosamente al incendio de [[1595]]. El San Juan Evangelista es la última obra realizada por él antes de la muerte y una de las pocas de las que existe documentación certificada. Evoca los mosaicos de las iglesias bizantinas y normandas, como [[Catedral de Cefalú|la de Cefalú]] y [[Catedral de Monreale|Monreale]], en Sicilia.


Entre las obras medievales que escaparon al incendio figuran el fresco ''La Virgen con el Niño'' del pisano [[Maestro de San Torpè]] en el arco triunfal, y bajo él el pavimento Cosmatesco, realmente raro fuera del [[Lacio]]. Fue realizado con teselas de mármol usando temas geométricos en ''opus alexandrinum'' (mitad del siglo XII).
Entre las obras medievales que escaparon al incendio figuran el fresco ''La Virgen con el Niño'' del pisano Maestro de San Torpè en el arco triunfal, y bajo él el pavimento Cosmatesco, realmente raro fuera del [[Lacio]]. Fue realizado con teselas de mármol usando temas geométricos en ''opus alexandrinum'' (mitad del siglo XII).


El púlpito de la Catedral, obra maestra de [[Giovanni Pisano]], sobrevivió al incendio pero fue desmontado durante los trabajos de restauración y no fue repuesto hasta [[1926]]. Con su estructura arquitectónica y la compleja decoración escultórea, la obra es una de las más vastas narraciones por imágenes del siglo XIV que refleja la renovación y el fervor religioso de la época. En las placas, ligeramente curvas, se han esculpido con un lenguaje expresivo los episodios de la ''Vida de Cristo''. La estructura poligonal, como los ejemplos análogos precedentes, en el púlpito de Pisa, de Siena y de Pistoya, pero por primera vez los paneles están ligeramente curvados, dando una idea de circularidad nueva en su género. Igualmente originales son
El púlpito de la Catedral, obra maestra de [[Giovanni Pisano]], sobrevivió al incendio pero fue desmontado durante los trabajos de restauración y no fue repuesto hasta [[1926]]. Con su estructura arquitectónica y la compleja decoración escultórea, la obra es una de las más vastas narraciones por imágenes del siglo XIV que refleja la renovación y el fervor religioso de la época. En las placas, ligeramente curvas, se han esculpido con un lenguaje expresivo los episodios de la ''Vida de Cristo''. La estructura poligonal, como los ejemplos análogos precedentes, en el púlpito de Pisa, de Siena y de Pistoya, pero por primera vez los paneles están ligeramente curvados, dando una idea de circularidad nueva en su género. Igualmente originales son
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448961