Diferencia entre revisiones de «Francisco Íñiguez Almech»

→‎Biografía: clean up, replaced: Casino Mercantil de Zaragoza → Casino Mercantil de Zaragoza, observatorio astronómico de Madrid → Observatorio astronómico de Madrid
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎Biografía: clean up, replaced: Casino Mercantil de Zaragoza → Casino Mercantil de Zaragoza, observatorio astronómico de Madrid → Observatorio astronómico de Madrid)
Línea 3: Línea 3:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en el [[observatorio astronómico de Madrid]], donde trabajaba su padre, de origen [[La Rioja (España)|riojano]]. Su madre era [[Zaragoza|zaragozana]]. Educado en primera instancia por su familia, termina sus estudios de Bachillerato en el Instituto de San Isidro en Madrid en 1917 y obtiene el título de arquitecto en 1925. Tres años después de obtener su título de arquitecto se casa en Madrid con Pilar Herrero Serra en la [[Iglesia de San Sebastián (Madrid)|Iglesia de San Sebastián Mártir]], que también fue restaurada por él.
Nació en el Observatorio astronómico de Madrid, donde trabajaba su padre, de origen [[La Rioja (España)|riojano]]. Su madre era [[zaragoza]]na. Educado en primera instancia por su familia, termina sus estudios de Bachillerato en el Instituto de San Isidro en Madrid en 1917 y obtiene el título de arquitecto en 1925. Tres años después de obtener su título de arquitecto se casa en Madrid con Pilar Herrero Serra en la [[Iglesia de San Sebastián (Madrid)|Iglesia de San Sebastián Mártir]], que también fue restaurada por él.


Su vocación se dirigió a la conservación y restauración de monumentos arquitectónicos, y en 1931 se le adjudicó el proyecto de reforma del [[Casino Mercantil de Zaragoza]] y desde ese mismo año impartió clases como profesor auxiliar en la [[Escuela Superior de Arquitectura de Madrid]]. En 1935 se presenta a la cátedra de Teoría del Arte y Composición de Edificios pero el inicio de la Guerra Civil Española suspendió esta oposición, pero como profesor interino la siguió ejerciendo reincorporándose en 1940 y obteniéndola por fin en 1943. Ejerció de titular de ella hasta el año de 1950, en que es nombrado Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma.
Su vocación se dirigió a la conservación y restauración de monumentos arquitectónicos, y en 1931 se le adjudicó el proyecto de reforma del Casino Mercantil de Zaragoza y desde ese mismo año impartió clases como profesor auxiliar en la [[Escuela Superior de Arquitectura de Madrid]]. En 1935 se presenta a la cátedra de Teoría del Arte y Composición de Edificios pero el inicio de la Guerra Civil Española suspendió esta oposición, pero como profesor interino la siguió ejerciendo reincorporándose en 1940 y obteniéndola por fin en 1943. Ejerció de titular de ella hasta el año de 1950, en que es nombrado Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma.


En 1947 inicia su labor de restauración del [[Palacio de la Aljafería]] de Zaragoza. En 1958 regresa a Madrid para reincorporarse a su actividad docente, como profesor de Historia de la Arquitectura. En 1971 se jubila como catedrático de la Universidad y edita su obra ''Arte Medieval Navarro'' ([[Pamplona]], 1971) en cinco tomos ilustrados. En 1981 se le diagnostica un cáncer, por lo que fue ingresado en la Clínica Universitaria de Pamplona, donde falleció al año siguiente.
En 1947 inicia su labor de restauración del [[Palacio de la Aljafería]] de Zaragoza. En 1958 regresa a Madrid para reincorporarse a su actividad docente, como profesor de Historia de la Arquitectura. En 1971 se jubila como catedrático de la Universidad y edita su obra ''Arte Medieval Navarro'' ([[Pamplona]], 1971) en cinco tomos ilustrados. En 1981 se le diagnostica un cáncer, por lo que fue ingresado en la Clínica Universitaria de Pamplona, donde falleció al año siguiente.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443906