Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Auroville»

→‎Motivos para su creación: clean up, replaced: ciudadanos del mundo → ciudadanos del mundo
(clean up, replaced: agricultura orgánica → Agricultura orgánica, reforestación → Reforestación (2), tamil → Tamil)
(→‎Motivos para su creación: clean up, replaced: ciudadanos del mundo → ciudadanos del mundo)
Línea 10: Línea 10:


== Motivos para su creación ==
== Motivos para su creación ==
El motivo para la creación de Auroville ha sido -según palabras de Alfassa- la existencia de "el lugar en una vida comunitaria internacional, donde hombres y mujeres aprendan a vivir en paz, armonía, más allá de todas las creencias, opiniones políticas y nacionalidades". En tal sentido resulta obvio que tal proyecto se inscribe en el conjunto del Utopismo, respecto al proyecto Alfassa ha dicho: «''Debe existir sobre la Tierra un lugar inalienable, un lugar que no pertenezca a ninguna nación, un sítio en donde todos los seres de buena voluntad, sinceros en sus aspiraciones, puedan vivir libremente como [[ciudadano del mundo|ciudadanos del mundo]]''».
El motivo para la creación de Auroville ha sido -según palabras de Alfassa- la existencia de "el lugar en una vida comunitaria internacional, donde hombres y mujeres aprendan a vivir en paz, armonía, más allá de todas las creencias, opiniones políticas y nacionalidades". En tal sentido resulta obvio que tal proyecto se inscribe en el conjunto del Utopismo, respecto al proyecto Alfassa ha dicho: «''Debe existir sobre la Tierra un lugar inalienable, un lugar que no pertenezca a ninguna nación, un sítio en donde todos los seres de buena voluntad, sinceros en sus aspiraciones, puedan vivir libremente como ciudadanos del mundo''».


La idea fue presentada a la ONU y al gobierno de la India en 1965; en 1966 la UNESCO tomó la resolución de aceptar y asistir a este proyecto único. En 1973 cuando falleció Alfassa se le rindieron en Auroville funerales como si fuera una diosa (Devi), poco después de su muerte surgieron discordias, hubo tumultos y desencanto, marchándose muchos de los pobladores, aunque la mayoría de los ''aurovilleses'' decidió quedarse.
La idea fue presentada a la ONU y al gobierno de la India en 1965; en 1966 la UNESCO tomó la resolución de aceptar y asistir a este proyecto único. En 1973 cuando falleció Alfassa se le rindieron en Auroville funerales como si fuera una diosa (Devi), poco después de su muerte surgieron discordias, hubo tumultos y desencanto, marchándose muchos de los pobladores, aunque la mayoría de los ''aurovilleses'' decidió quedarse.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443458