Diferencia entre revisiones de «Palacio Pitti»

12 bytes eliminados ,  29 oct 2016
clean up, replaced: Alfonso Parigi → Alfonso Parigi, Bartolommeo Ammanati → Bartolommeo Ammanati, Casa de Lorena → Casa de Lorena
(clean up, replaced: Rey → Rey, Luxemburgo → Luxemburgo, Arno → Arno, funerarias → funerarias, Galería Uffizi → Galería Uffizi, [[Reino de las Dos...)
(clean up, replaced: Alfonso Parigi → Alfonso Parigi, Bartolommeo Ammanati → Bartolommeo Ammanati, Casa de Lorena → Casa de Lorena)
Línea 22: Línea 22:
El edificio fue vendido en 1549 por Buonaccorso Pitti, descendiente de Luca, a [[Leonor de Toledo]], esposa de Cosme I de Médicis‏‎, Gran Duque de Toscana, y que había sido educada en la lujosa corte de [[Nápoles]]. Al mudarse al palacio, Cosme encomendó a [[Giorgio Vasari|Vasari]] la ampliación del palacio para adecuarlo a sus gustos y necesidades. El tamaño del [[palacio]] aumentó considerablemente y se construyó un pasadizo elevado desde la antigua residencia real, el [[Palazzo Vecchio]], atravesando los Uffizi y el Ponte Vecchio, al Palazzo Pitti.
El edificio fue vendido en 1549 por Buonaccorso Pitti, descendiente de Luca, a [[Leonor de Toledo]], esposa de Cosme I de Médicis‏‎, Gran Duque de Toscana, y que había sido educada en la lujosa corte de [[Nápoles]]. Al mudarse al palacio, Cosme encomendó a [[Giorgio Vasari|Vasari]] la ampliación del palacio para adecuarlo a sus gustos y necesidades. El tamaño del [[palacio]] aumentó considerablemente y se construyó un pasadizo elevado desde la antigua residencia real, el [[Palazzo Vecchio]], atravesando los Uffizi y el Ponte Vecchio, al Palazzo Pitti.


Además, se adquirieron unos terrenos al fondo del [[palacio]], en la colina del Bóboli, para crear un gran parque, los [[Jardines de Boboli]]. Los [[paisajista]]s que trabajaron en este proyecto fueron [[Niccolo Tribolo]] y [[Bartolommeo Ammanati]]. El diseño original del jardín rodeaba a un [[anfiteatro]], situado detrás del ''corps de logis''del [[palacio]], en el que se representaban [[teatro|obras de teatro]] de dramaturgos de la talla de [[Giovanni Battista Cini]] para la cultivada corte [[Florencia|florentina]]
Además, se adquirieron unos terrenos al fondo del [[palacio]], en la colina del Bóboli, para crear un gran parque, los [[Jardines de Boboli]]. Los [[paisajista]]s que trabajaron en este proyecto fueron [[Niccolo Tribolo]] y Bartolommeo Ammanati. El diseño original del jardín rodeaba a un [[anfiteatro]], situado detrás del ''corps de logis''del [[palacio]], en el que se representaban [[teatro|obras de teatro]] de dramaturgos de la talla de [[Giovanni Battista Cini]] para la cultivada corte [[Florencia|florentina]]


[[Archivo:Sebastiano del Piombo 001.jpg|thumb|right|300px|''Martirio de Santa Ágata'' de Sebastiano del Piombo,comprado por los Médicis para sus famosas colecciones]]
[[Archivo:Sebastiano del Piombo 001.jpg|thumb|right|300px|''Martirio de Santa Ágata'' de Sebastiano del Piombo,comprado por los Médicis para sus famosas colecciones]]
Línea 32: Línea 32:
Entre los años 1558 y 1570, [[Bartolomeo Ammanati|Ammanati]] construyó una escalera monumental, que permitiese acceder con más pompa al ''[[piano nobile]]'', y añadió dos alas al [[palacio]], que rodeaban el recién creado patio. En el lateral que da al jardín, proyectó una gruta llamada ''Grotto de Moisés'', por la estatua de [[pórfido]] allí situada, y sobre la terraza superior, a nivel de de las ventanas del ''[[piano nobile]]'', la ''Fuente de Carciofo'',<ref>Fontana di Carciofo: (it) fuente de la alcachofa‏‎.</ref> diseñada por el asistente de Giambologna‏‎, [[Francesco Susini]] (1641).  
Entre los años 1558 y 1570, [[Bartolomeo Ammanati|Ammanati]] construyó una escalera monumental, que permitiese acceder con más pompa al ''[[piano nobile]]'', y añadió dos alas al [[palacio]], que rodeaban el recién creado patio. En el lateral que da al jardín, proyectó una gruta llamada ''Grotto de Moisés'', por la estatua de [[pórfido]] allí situada, y sobre la terraza superior, a nivel de de las ventanas del ''[[piano nobile]]'', la ''Fuente de Carciofo'',<ref>Fontana di Carciofo: (it) fuente de la alcachofa‏‎.</ref> diseñada por el asistente de Giambologna‏‎, [[Francesco Susini]] (1641).  


En 1616 se abrió un concurso para diseñar la ampliación de la principal fachada urbana mediante tres módulos en cada extremo cuyo ganador fue [[Giulio Parigi]]. Los trabajos en el ala norte comenzaron en 1618 y en la sur en 1631, esta última a cargo de [[Alfonso Parigi]].
En 1616 se abrió un concurso para diseñar la ampliación de la principal fachada urbana mediante tres módulos en cada extremo cuyo ganador fue [[Giulio Parigi]]. Los trabajos en el ala norte comenzaron en 1618 y en la sur en 1631, esta última a cargo de Alfonso Parigi.


Durante el Siglo XVIII se construyeron dos alas perpendiculares, diseñadas por el arquitecto [[Giuseppe Ruggeri]], a fin de crear una [[plaza]] central frente en la fachada, prototipo de ''cour d’honeu'' luego copiado en Francia. Muchas otras alteraciones y adiciones menores se hicieron a través de los años bajo distintos gobernantes y a cargo de arquitectos diversos.  
Durante el Siglo XVIII se construyeron dos alas perpendiculares, diseñadas por el arquitecto [[Giuseppe Ruggeri]], a fin de crear una [[plaza]] central frente en la fachada, prototipo de ''cour d’honeu'' luego copiado en Francia. Muchas otras alteraciones y adiciones menores se hicieron a través de los años bajo distintos gobernantes y a cargo de arquitectos diversos.  
Línea 38: Línea 38:
=== Los Lorena y los Saboya ===
=== Los Lorena y los Saboya ===
[[Archivo:Palazzo Pitti.jpg|thumb|right|200px|Plano arquitectónico del siglo XIX sobre el palacio Pitti]]
[[Archivo:Palazzo Pitti.jpg|thumb|right|200px|Plano arquitectónico del siglo XIX sobre el palacio Pitti]]
El [[palacio]] fue la residencia principal de los Médicis hasta la muerte en 1737 del último heredero del linaje, [[Juan Gastón de Médicis]], Gran Duque de Toscana. La propiedad pasó entonces a manos de los nuevos duques, miembros de la [[Casa de Lorena]], en la persona de [[Francisco de Lorena|Francisco I]], Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La propiedad del [[palacio]] por parte de los [[Austria|austríacos]] fue brevemente interrumpida por Napoleón, quien utilizó al palacio como residencia durante su dominio de Italia.  
El [[palacio]] fue la residencia principal de los Médicis hasta la muerte en 1737 del último heredero del linaje, [[Juan Gastón de Médicis]], Gran Duque de Toscana. La propiedad pasó entonces a manos de los nuevos duques, miembros de la Casa de Lorena, en la persona de [[Francisco de Lorena|Francisco I]], Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La propiedad del [[palacio]] por parte de los [[Austria|austríacos]] fue brevemente interrumpida por Napoleón, quien utilizó al palacio como residencia durante su dominio de Italia.  


Cuando en 1860, la Toscana se convirtió en una provincia del Reino de Italia, el [[palacio]] se convirtió en propiedad de la Casa de Saboya. Después del [[Risorgimento]], mientras [[Florencia]] sirvió por poco tiempo como capital del Italia, el Rey lo utilizó como residencia hasta 1871. Su nieto, [[Víctor Manuel III]] donó el palacio a la nación en 1919.
Cuando en 1860, la Toscana se convirtió en una provincia del Reino de Italia, el [[palacio]] se convirtió en propiedad de la Casa de Saboya. Después del [[Risorgimento]], mientras [[Florencia]] sirvió por poco tiempo como capital del Italia, el Rey lo utilizó como residencia hasta 1871. Su nieto, [[Víctor Manuel III]] donó el palacio a la nación en 1919.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441541