Diferencia entre revisiones de «Museo Cementerio San Pedro»

→‎Historia: clean up, replaced: Pedro Nel Gómez → Pedro Nel Gómez
(→‎Historia: clean up, replaced: Francisco Antonio Cano → Francisco Antonio Cano)
(→‎Historia: clean up, replaced: Pedro Nel Gómez → Pedro Nel Gómez)
Línea 36: Línea 36:
[[Archivo:Museo Cementerio San Pedro(70)-Medellin.JPG|240px|thumb|Vista del Museo Cementerio.]]
[[Archivo:Museo Cementerio San Pedro(70)-Medellin.JPG|240px|thumb|Vista del Museo Cementerio.]]
La aparición de los cementerios como nuevos equipamientos de la ciudad, reflejan el arte y la arquitectura funeraria que se empiezan a desarrollar y se convierten en el instrumento que representa el sentimiento, el dolor y la memoria de una ciudad que comenzaba a crecer.  
La aparición de los cementerios como nuevos equipamientos de la ciudad, reflejan el arte y la arquitectura funeraria que se empiezan a desarrollar y se convierten en el instrumento que representa el sentimiento, el dolor y la memoria de una ciudad que comenzaba a crecer.  
Los mausoleos con su belleza y majestuosidad, dejaron impregnadas la memoria de aquellos personajes ilustres, políticos, empresarios, próceres y expresidentes de la [[República de Colombia]], promotores de la colonización antioqueña, comerciantes, intelectuales, literatos, artistas y poetas; entre ellos se encuentran: [[Fidel Cano]], [[Mariano Ospina Rodríguez]], [[Pedro Nel Ospina]], [[Luciano Restrepo Escobar]], [[Pedro Justo Berrío]], [[Carlos Coriolano Amador]], [[José María Sierra]], [[Alejandro Ángel]], [[Efe Gómez]], [[Luis López de Mesa]], [[Félix de Bedout Moreno]], [[Manuel Uribe Ángel]], [[Pedro Estrado]], [[Luis Eduardo Yepes]], [[Jorge Isaacs]], Francisco Antonio Cano, [[Marco Tobón Mejía]], [[Bernardo Vieco|Bernardo Vieco Ortíz]], [[Jorge Marín Vieco]], [[Pedro Nel Gómez]], [[Constantino Carvajal]] y [[Rafael Sáenz]], entre otros.
Los mausoleos con su belleza y majestuosidad, dejaron impregnadas la memoria de aquellos personajes ilustres, políticos, empresarios, próceres y expresidentes de la [[República de Colombia]], promotores de la colonización antioqueña, comerciantes, intelectuales, literatos, artistas y poetas; entre ellos se encuentran: [[Fidel Cano]], [[Mariano Ospina Rodríguez]], [[Pedro Nel Ospina]], [[Luciano Restrepo Escobar]], [[Pedro Justo Berrío]], [[Carlos Coriolano Amador]], [[José María Sierra]], [[Alejandro Ángel]], [[Efe Gómez]], [[Luis López de Mesa]], [[Félix de Bedout Moreno]], [[Manuel Uribe Ángel]], [[Pedro Estrado]], [[Luis Eduardo Yepes]], [[Jorge Isaacs]], Francisco Antonio Cano, [[Marco Tobón Mejía]], [[Bernardo Vieco|Bernardo Vieco Ortíz]], [[Jorge Marín Vieco]], Pedro Nel Gómez, [[Constantino Carvajal]] y [[Rafael Sáenz]], entre otros.


=== Reconocimiento como museo ===
=== Reconocimiento como museo ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441481