Diferencia entre revisiones de «Reales Alcázares de Sevilla»

→‎Historia: clean up, replaced: Pedro I el Cruel → Pedro I el Cruel
(→‎top: clean up, replaced: Casa Real → Casa Real)
(→‎Historia: clean up, replaced: Pedro I el Cruel → Pedro I el Cruel)
Línea 14: Línea 14:
Tras la Reconquista en 1248, fue alojamiento del rey Fernando III, tomándose por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas.
Tras la Reconquista en 1248, fue alojamiento del rey Fernando III, tomándose por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas.


Alfonso X el Sabio hizo las primeras reformas creando tres grandes salones góticos. Posteriormente [[Pedro I|Pedro I el Cruel]], en 1364, decidió construir el que se convirtió en el primer palacio de un rey castellano que no estaba protegido tras los muros y defensas de un castillo, y logrando su definitivo aspecto Mudéjar que hoy conserva y que aún asombra por su riqueza y hermosura. Se levantó la '''Capilla Gótica''', el '''apeadero''', el '''Patio de la Montería''' y los '''Grutescos''' de los jardines. El Palacio de Pedro I es considerado el más completo ejemplo de la arquitectura mudéjar en España.
Alfonso X el Sabio hizo las primeras reformas creando tres grandes salones góticos. Posteriormente Pedro I el Cruel, en 1364, decidió construir el que se convirtió en el primer palacio de un rey castellano que no estaba protegido tras los muros y defensas de un castillo, y logrando su definitivo aspecto Mudéjar que hoy conserva y que aún asombra por su riqueza y hermosura. Se levantó la '''Capilla Gótica''', el '''apeadero''', el '''Patio de la Montería''' y los '''Grutescos''' de los jardines. El Palacio de Pedro I es considerado el más completo ejemplo de la arquitectura mudéjar en España.


Se conservan todavía restos del antiguo [[Palacio]] Islámico como el '''Patio del Yeso''', de época previa a la Reconquista. Las obras iniciadas por Pedro I impulsaron a realizar más transformaciones a posteriores soberanos como los Reyes Católicos; en él Carlos I celebró su boda con Isabel de Portugal; en una de sus estancias nació en 1848 la infanta Isabel, nieta de Fernando VII. Alfonso XIII, gran enamorado de la ciudad, también realizó diversas reformas.
Se conservan todavía restos del antiguo [[Palacio]] Islámico como el '''Patio del Yeso''', de época previa a la Reconquista. Las obras iniciadas por Pedro I impulsaron a realizar más transformaciones a posteriores soberanos como los Reyes Católicos; en él Carlos I celebró su boda con Isabel de Portugal; en una de sus estancias nació en 1848 la infanta Isabel, nieta de Fernando VII. Alfonso XIII, gran enamorado de la ciudad, también realizó diversas reformas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435730