Diferencia entre revisiones de «Sición»

8 bytes eliminados ,  27 oct 2016
clean up, replaced: Erecteo → Erecteo, xoanon → Xoanon
(clean up, replaced: Foroneo → Foroneo, Heráclidas → Heráclidas, jónica → Jónica)
(clean up, replaced: Erecteo → Erecteo, xoanon → Xoanon)
Línea 31: Línea 31:
El nombre mítico de Sición, según refiere Estrabón, fue Mecone "la ciudad de la adormidera", descubierta allí por Deméter. Así lo dice también Hesíodo, ''Teogonía'' 536. Anteriormente se llamó Egíalos.
El nombre mítico de Sición, según refiere Estrabón, fue Mecone "la ciudad de la adormidera", descubierta allí por Deméter. Así lo dice también Hesíodo, ''Teogonía'' 536. Anteriormente se llamó Egíalos.


Según la mitología griega, '''Sición''' fue una de las primeras ciudades que construyeron los hombres. Su nombre derivaría de [[Sicione]], un nieto de [[Erecteo]] que se estableció en la ciudad, que hasta entonces se llamaba ''Egialea''. Según la tradición, la estirpe de los reyes de Sición sería una de las más antiguas, igualándose únicamente con la de Argos. El primer habitante de la ciudad sería [[Egialeo]], hijo del dios-río [[Ínaco]] y hermano, por tanto, de Foroneo, el primer rey de Grecia. Egialeo encabeza la lista de los reyes míticos de Sición, que finalizaría con la llegada de la ''Edad de Hierro'' y el fin de la de ''Bronce'' o ''Heroica'', en el reinado de [[Lacestades]]. La lista de estos reyes sería la que sigue:
Según la mitología griega, '''Sición''' fue una de las primeras ciudades que construyeron los hombres. Su nombre derivaría de [[Sicione]], un nieto de Erecteo que se estableció en la ciudad, que hasta entonces se llamaba ''Egialea''. Según la tradición, la estirpe de los reyes de Sición sería una de las más antiguas, igualándose únicamente con la de Argos. El primer habitante de la ciudad sería [[Egialeo]], hijo del dios-río [[Ínaco]] y hermano, por tanto, de Foroneo, el primer rey de Grecia. Egialeo encabeza la lista de los reyes míticos de Sición, que finalizaría con la llegada de la ''Edad de Hierro'' y el fin de la de ''Bronce'' o ''Heroica'', en el reinado de [[Lacestades]]. La lista de estos reyes sería la que sigue:


#'''Egialeo''' sería, pues, el primer rey de la ciudad, situándose su reinado cerca de 670 años antes de la guerra de Troya (aproximadamente en el año 1870 a. C., atendiéndonos, claro está, a una interpretación historicista de la mitología, con la prudencia obvia que ello debe conllevar). Aunque algunos autores afirman que murió sin hijos, otros le hacen padre de [[Europs]], su sucesor.
#'''Egialeo''' sería, pues, el primer rey de la ciudad, situándose su reinado cerca de 670 años antes de la guerra de Troya (aproximadamente en el año 1870 a. C., atendiéndonos, claro está, a una interpretación historicista de la mitología, con la prudencia obvia que ello debe conllevar). Aunque algunos autores afirman que murió sin hijos, otros le hacen padre de [[Europs]], su sucesor.
Línea 61: Línea 61:
Allí parecen haber trabajado durante largo tiempo los famosos artistas cretenses Dipeno y Scilli, considerados los fundadores de la plástica del Peloponeso.
Allí parecen haber trabajado durante largo tiempo los famosos artistas cretenses Dipeno y Scilli, considerados los fundadores de la plástica del Peloponeso.


De Sición era Butales, vidriero plástico que también trabajó en Corinto, mientras el escultor Lafaes, oriundo de la vecina [[Fliunte]], esculpió en Sición un [[xoanon]] (estatua en forma de columna) de Heracles.
De Sición era Butales, vidriero plástico que también trabajó en Corinto, mientras el escultor Lafaes, oriundo de la vecina [[Fliunte]], esculpió en Sición un Xoanon (estatua en forma de columna) de Heracles.


En el arcaísmo maduro el máximo artista es [[Canaco (escultor)|Canaco]], autor en torno al 500 a. C., de muchas estatuas de bronce y mármol, y también tallista en madera y metales preciosos.<br/>
En el arcaísmo maduro el máximo artista es [[Canaco (escultor)|Canaco]], autor en torno al 500 a. C., de muchas estatuas de bronce y mármol, y también tallista en madera y metales preciosos.<br/>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435289