Diferencia entre revisiones de «Palacio de La Moneda»

→‎Arquitectura: clean up, replaced: Roberto Matta → Roberto Matta
(clean up, replaced: Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins → Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, Barrio Cívico de Santiago → Barrio Cívico de Santiago, Carlos Ibáñez del Campo → Carlos Ibáñez del Campo, dictador...)
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: Roberto Matta → Roberto Matta)
Línea 26: Línea 26:
El Palacio cuenta con su fachada principal por la calle Moneda, con vista a la ''Plaza de la Constitución'', abajo de la cual se construyeron estacionamientos y oficinas para distintas dependencias de la presidencia y los ministerios que ahí se encuentran. Este lugar es popularmente llamado ''El Búnker''.  
El Palacio cuenta con su fachada principal por la calle Moneda, con vista a la ''Plaza de la Constitución'', abajo de la cual se construyeron estacionamientos y oficinas para distintas dependencias de la presidencia y los ministerios que ahí se encuentran. Este lugar es popularmente llamado ''El Búnker''.  


Detrás de esta fachada se encuentran tres pequeños patios, uno de los cuales se encuentra techado. El principal de éstos y que sirve de zaguán de entrada es llamado ''Patio de los Cañones'', puesto que ahí se encuentran dos antiguos cañones coloniales. Siguiendo a sus dependencias interiores, con dirección a la Alameda, se encuentra el renovado ''Patio de los Naranjos'', que fueron plantados a comienzos de la década de 1980. Es en este lugar donde se llevan a cabo las grandes ceremonias de la presidencia, como las cenas en honor a visitantes distinguidos, discursos y ceremonias de distintas naturaleza. Cuenta con una pequeña exposición de esculturas, entre la que destaca la obra de [[Roberto Matta]] llamada ''Tolomirotodomiro'', que formó parte del pabellón chileno en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.  
Detrás de esta fachada se encuentran tres pequeños patios, uno de los cuales se encuentra techado. El principal de éstos y que sirve de zaguán de entrada es llamado ''Patio de los Cañones'', puesto que ahí se encuentran dos antiguos cañones coloniales. Siguiendo a sus dependencias interiores, con dirección a la Alameda, se encuentra el renovado ''Patio de los Naranjos'', que fueron plantados a comienzos de la década de 1980. Es en este lugar donde se llevan a cabo las grandes ceremonias de la presidencia, como las cenas en honor a visitantes distinguidos, discursos y ceremonias de distintas naturaleza. Cuenta con una pequeña exposición de esculturas, entre la que destaca la obra de Roberto Matta llamada ''Tolomirotodomiro'', que formó parte del pabellón chileno en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.  


Durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos se empezó a trabajar en la unión del [[Paseo Bulnes]] con la nueva ''Plaza de la Ciudadanía''. Bajo esta última se encuentra un gran espacio cultural llamado ''Centro Cultural "Palacio de la Moneda"'', inaugurada en enero de 2006.
Durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos se empezó a trabajar en la unión del [[Paseo Bulnes]] con la nueva ''Plaza de la Ciudadanía''. Bajo esta última se encuentra un gran espacio cultural llamado ''Centro Cultural "Palacio de la Moneda"'', inaugurada en enero de 2006.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435117