Diferencia entre revisiones de «Palacio de Buckingham»

clean up, replaced: Chino → chino (2), Ciudad Prohibida → Ciudad Prohibida, arquitectos → arquitectos
(→‎El siglo XX: clean up, replaced: Cheshire → Cheshire‏‎, Estilo Imperio → Estilo Imperio‏‎)
(clean up, replaced: Chino → chino (2), Ciudad Prohibida → Ciudad Prohibida, arquitectos → arquitectos)
Línea 3: Línea 3:
El '''Palacio de Buckingham''' ''(Buckingham Palace)'' es la residencia oficial del [[monarca]] [[Reino Unido|británico]] en [[Londres]]. El palacio es usado para ceremonias y visitas de Estado, visitas turísticas y como residencia por parte de [[Isabel II del Reino Unido|Isabel II]]. El palacio es un punto de reunión de los británicos en tiempos de crisis y de festividad. "El Palacio de Buckingham" o simplemente "El Palacio" es también una manera común de referirse a la fuente de comunicados de prensa provenientes de la Familia Real Británica (véase [[metonimia]]).
El '''Palacio de Buckingham''' ''(Buckingham Palace)'' es la residencia oficial del [[monarca]] [[Reino Unido|británico]] en [[Londres]]. El palacio es usado para ceremonias y visitas de Estado, visitas turísticas y como residencia por parte de [[Isabel II del Reino Unido|Isabel II]]. El palacio es un punto de reunión de los británicos en tiempos de crisis y de festividad. "El Palacio de Buckingham" o simplemente "El Palacio" es también una manera común de referirse a la fuente de comunicados de prensa provenientes de la Familia Real Británica (véase [[metonimia]]).


El palacio, originalmente conocido como Buckingham House (que inclusive en la actualidad la familia real lo ha denominado "Buck House"), era en un principio un [[petit hôtel]] construido para el primer duque de Buckingham en 1703 y adquirido por el rey [[Jorge III]] en 1762 para convertirlo en residencia privada. En los siguientes 75 años sufrió una serie de ampliaciones dirigidas por los [[arquitectos]] [[John Nash]] y Edward Blore, creándose tres alas formando un patio central abierto. Con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía. Durante los siglos XIX y XX se hicieron algunas reformas en el palacio, como la que se llevó a cabo en 1913 y que dio al palacio su fachada principal actual, incluido el balcón desde donde saluda la familia real.
El palacio, originalmente conocido como Buckingham House (que inclusive en la actualidad la familia real lo ha denominado "Buck House"), era en un principio un [[petit hôtel]] construido para el primer duque de Buckingham en 1703 y adquirido por el rey [[Jorge III]] en 1762 para convertirlo en residencia privada. En los siguientes 75 años sufrió una serie de ampliaciones dirigidas por los arquitectos [[John Nash]] y Edward Blore, creándose tres alas formando un patio central abierto. Con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía. Durante los siglos XIX y XX se hicieron algunas reformas en el palacio, como la que se llevó a cabo en 1913 y que dio al palacio su fachada principal actual, incluido el balcón desde donde saluda la familia real.


El interior georgiano original se componía de brillantes escayolas con incrustaciones de lapislázuli azul y rosa. [[Eduardo VII]] redecoró el palacio añadiendo una decoración del tipo [[Belle époque]] en tonos crema y dorados. Algunos salones de recepción están decorados en estilo [[Chino]] con muebles provenientes del pabellón real de [[Brighton]] y de [[Carlton house]]. Los jardines del palacio constituyen los jardines privados más grandes de Londres. Fueron creados originalmente por [[Lancelot Brown|Capability Brown]], pero rediseñados por [[William Townsend Ailton]] y [[John Nash]]. El lago artificial fue creado en 1828 y recibe agua del [[Lago Serpentine]], el lago que se encuentra en el [[Hyde Park]].  
El interior georgiano original se componía de brillantes escayolas con incrustaciones de lapislázuli azul y rosa. [[Eduardo VII]] redecoró el palacio añadiendo una decoración del tipo [[Belle époque]] en tonos crema y dorados. Algunos salones de recepción están decorados en estilo chino con muebles provenientes del pabellón real de [[Brighton]] y de [[Carlton house]]. Los jardines del palacio constituyen los jardines privados más grandes de Londres. Fueron creados originalmente por [[Lancelot Brown|Capability Brown]], pero rediseñados por [[William Townsend Ailton]] y [[John Nash]]. El lago artificial fue creado en 1828 y recibe agua del [[Lago Serpentine]], el lago que se encuentra en el [[Hyde Park]].  


== Historia ==
== Historia ==
Línea 38: Línea 38:
En 1901 llegó al trono el rey Eduardo VII, llenando de vida al palacio. El nuevo rey y su mujer la reina [[Alejandra de Dinamarca|Alejandra]] eran el exponente de la clase alta británica y su grupo de amigos, conocidos como el grupo de [[Marlborough House]], era considerado la gente más eminente de la época. Los salones del palacio, especialmente el salón de baile, la Sala del trono y vestíbulos y galerías fueron redecorados en un estilo [[Belle époque]] de tonos dorados. Esta decoración se mantiene hoy en día. De nuevo, el palacio se convirtió en el centro del Imperio Británico. Mucha gente opina que la decoración que implantó este monarca no es acorde con el diseño original del palacio.
En 1901 llegó al trono el rey Eduardo VII, llenando de vida al palacio. El nuevo rey y su mujer la reina [[Alejandra de Dinamarca|Alejandra]] eran el exponente de la clase alta británica y su grupo de amigos, conocidos como el grupo de [[Marlborough House]], era considerado la gente más eminente de la época. Los salones del palacio, especialmente el salón de baile, la Sala del trono y vestíbulos y galerías fueron redecorados en un estilo [[Belle époque]] de tonos dorados. Esta decoración se mantiene hoy en día. De nuevo, el palacio se convirtió en el centro del Imperio Británico. Mucha gente opina que la decoración que implantó este monarca no es acorde con el diseño original del palacio.


La última gran reforma del edificio tuvo lugar bajo el reinado de [[Jorge V del Reino Unido|Jorge V]], cuando en 1913, [[Aston Webb]] rediseñó la fachada este, para simular el [[Lime Park]] de Cheshire‏‎. Esta fachada fue diseñada para ser el telón de fondo del monumento a Victoria, una gran estatua en memoria de la Reina Victoria. Jorge V, que sucedió a Eduardo VII en 1910, tenía una personalidad más seria que su padre, lo que quedó reflejado en la vida del palacio. El gran énfasis fue puesto en las ceremonias oficiales y deberes reales olvidando en parte los momentos de ocio. La mujer de Jorge V, la Reina [[María de Teck|María]] era una estudiosa de las artes y tomó gran interés en la colección de muebles y obras de arte. La reina también mandó a añadir nuevas chimeneas de mármol en Estilo Imperio‏‎. También fue ella la responsable de la decoración del Salón Azul. Este salón, de 21 metros de largo es considerado por los expertos como el más bonito de todos cuantos componen el palacio. En 1999 el palacio contaba con 19 salones de Estado, 52 dormitorios principales, 188 habitaciones de empleados, 92 oficinas y 78 baños. Aunque parezca grande, es pequeño en comparación con el palacio del Zar en [[San Petersburgo]], el [[Palacio Episcopal]] de [[Roma]], el [[Palacio Real de Madrid]] y minúsculo en comparación con la [[Ciudad Prohibida]] y el [[Potala]]. El tamaño se puede observar mejor desde dentro, observando el patio interno. En 1938 se llevó a cabo una pequeña reforma, convirtiendo el pabellón noroeste diseñado por Nash en una piscina.
La última gran reforma del edificio tuvo lugar bajo el reinado de [[Jorge V del Reino Unido|Jorge V]], cuando en 1913, [[Aston Webb]] rediseñó la fachada este, para simular el [[Lime Park]] de Cheshire‏‎. Esta fachada fue diseñada para ser el telón de fondo del monumento a Victoria, una gran estatua en memoria de la Reina Victoria. Jorge V, que sucedió a Eduardo VII en 1910, tenía una personalidad más seria que su padre, lo que quedó reflejado en la vida del palacio. El gran énfasis fue puesto en las ceremonias oficiales y deberes reales olvidando en parte los momentos de ocio. La mujer de Jorge V, la Reina [[María de Teck|María]] era una estudiosa de las artes y tomó gran interés en la colección de muebles y obras de arte. La reina también mandó a añadir nuevas chimeneas de mármol en Estilo Imperio‏‎. También fue ella la responsable de la decoración del Salón Azul. Este salón, de 21 metros de largo es considerado por los expertos como el más bonito de todos cuantos componen el palacio. En 1999 el palacio contaba con 19 salones de Estado, 52 dormitorios principales, 188 habitaciones de empleados, 92 oficinas y 78 baños. Aunque parezca grande, es pequeño en comparación con el palacio del Zar en [[San Petersburgo]], el [[Palacio Episcopal]] de [[Roma]], el [[Palacio Real de Madrid]] y minúsculo en comparación con la Ciudad Prohibida y el [[Potala]]. El tamaño se puede observar mejor desde dentro, observando el patio interno. En 1938 se llevó a cabo una pequeña reforma, convirtiendo el pabellón noroeste diseñado por Nash en una piscina.


=== Guerra Mundial ===
=== Guerra Mundial ===
Línea 59: Línea 59:
Justo debajo de la zona de estado se encuentran unas salas conocidas como semi-estatales. Se abren al hall de mármol y se usan en actos menos formales tales como las audiencias privadas. Algunos fueron nombrados y decorados para visitas particulares como el “Salón 1844”, creado en el año de la visita del Zar [[Nicolás I]] {{Rusia}}. En el centro de esta suite se encuentra la Sala del Arco, a través del cual pasan todos los años miles de ciudadanos para las fiestas que da la reina en los jardines de palacio. La reina utiliza una serie de salas privadas en el ala norte.
Justo debajo de la zona de estado se encuentran unas salas conocidas como semi-estatales. Se abren al hall de mármol y se usan en actos menos formales tales como las audiencias privadas. Algunos fueron nombrados y decorados para visitas particulares como el “Salón 1844”, creado en el año de la visita del Zar [[Nicolás I]] {{Rusia}}. En el centro de esta suite se encuentra la Sala del Arco, a través del cual pasan todos los años miles de ciudadanos para las fiestas que da la reina en los jardines de palacio. La reina utiliza una serie de salas privadas en el ala norte.


Entre 1847 y 1850, cuando Blore se encontraba construyendo el ala este, el Pabellón Brighton era su referencia, por lo que muchos de los salones de ese Nuevo ala están decorados en un estilo oriental. El comedor rojo y azul chino está decorado con muebles del salón de banquetes de Brighton y de la sala de música, pero tiene una chimenea, también de Brighton con un diseño [[indio]] en vez de [[chino]]. El salon Amarillo tiene un mural del siglo XVIII que fue sustituido en 1817 por el salon de Brighton y la chimenea de este cuarto es una visión europea de cómo sería su equivalente en China. En el centro de este ala se encuentra el famoso balcón con las puertas de cristal del salon central por detrás. Esta sala está hecha en un estilo chino siguiendo el gusto de la Reina María a finales de los años 20. Atravesando la zona noble del ala este se encuentra una galería inmensa, conocida modestamente como el pasillo principal. Tiene puertas y paredes de espejo reflejando pagodas de porcelana y otros elementos decorativos orientales. El comedor chino y la sala amarilla se encuentran al final del pasillo y la sala central se encuentra, obviamente en el centro.  
Entre 1847 y 1850, cuando Blore se encontraba construyendo el ala este, el Pabellón Brighton era su referencia, por lo que muchos de los salones de ese Nuevo ala están decorados en un estilo oriental. El comedor rojo y azul chino está decorado con muebles del salón de banquetes de Brighton y de la sala de música, pero tiene una chimenea, también de Brighton con un diseño [[indio]] en vez de chino. El salon Amarillo tiene un mural del siglo XVIII que fue sustituido en 1817 por el salon de Brighton y la chimenea de este cuarto es una visión europea de cómo sería su equivalente en China. En el centro de este ala se encuentra el famoso balcón con las puertas de cristal del salon central por detrás. Esta sala está hecha en un estilo chino siguiendo el gusto de la Reina María a finales de los años 20. Atravesando la zona noble del ala este se encuentra una galería inmensa, conocida modestamente como el pasillo principal. Tiene puertas y paredes de espejo reflejando pagodas de porcelana y otros elementos decorativos orientales. El comedor chino y la sala amarilla se encuentran al final del pasillo y la sala central se encuentra, obviamente en el centro.  
[[Archivo:Salon de musica.jpg|200px|right|thumb|Salón de música]]
[[Archivo:Salon de musica.jpg|200px|right|thumb|Salón de música]]
Las visitas de jefes de Estado, hoy en día se alojan en una suite conocida como suite [[belga]], que se encuentra en el primer piso del ala norte. Estos cuartos fueron decorados para el tío del príncipe Alberto, [[Leopoldo I de Bélgica]]. El Rey [[Eduardo VIII del Reino Unido|Eduardo VIII]] vivió en estas dependencias durante su corto reinado.
Las visitas de jefes de Estado, hoy en día se alojan en una suite conocida como suite [[belga]], que se encuentra en el primer piso del ala norte. Estos cuartos fueron decorados para el tío del príncipe Alberto, [[Leopoldo I de Bélgica]]. El Rey [[Eduardo VIII del Reino Unido|Eduardo VIII]] vivió en estas dependencias durante su corto reinado.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430085