Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Salvador de Oviedo»

→‎Descripción del edificio: clean up, replaced: Alfonso III el Magno → Alfonso III el Magno
(→‎Descripción del edificio: clean up, replaced: Padres de la Iglesia → Padres de la Iglesia‏‎, Santa Eulalia de Mérida → Santa Eulalia de Mérida‏‎)
(→‎Descripción del edificio: clean up, replaced: Alfonso III el Magno → Alfonso III el Magno)
Línea 38: Línea 38:
*Hornacina de la Hidria, de siglo XV. Según se cuenta, la hornacina contiene una de las 6 tinajas de las Bodas de Caná. Admite 100 litros. Se muestra al público el 21 de septiembre, festividad de San Mateo y se puede beber del agua previamente bendecida. Normalmente está cerrada al público y pasa totalmente desapercibida.  
*Hornacina de la Hidria, de siglo XV. Según se cuenta, la hornacina contiene una de las 6 tinajas de las Bodas de Caná. Admite 100 litros. Se muestra al público el 21 de septiembre, festividad de San Mateo y se puede beber del agua previamente bendecida. Normalmente está cerrada al público y pasa totalmente desapercibida.  


*Capilla del Rey Casto. A la izquierda de la puerta y antes de entrar se puede ver una inscripción pétrea de [[Alfonso III el Magno]]. En esta capilla estuvieron sepultados algunos reyes asturianos. Fue el primer panteón de la monarquía española.  
*Capilla del Rey Casto. A la izquierda de la puerta y antes de entrar se puede ver una inscripción pétrea de Alfonso III el Magno. En esta capilla estuvieron sepultados algunos reyes asturianos. Fue el primer panteón de la monarquía española.  


Sobre las pechinas de los arcos torales hay bustos de varios reyes asturianos.
Sobre las pechinas de los arcos torales hay bustos de varios reyes asturianos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428830