Diferencia entre revisiones de «Fuerte rojo de Delhi»

→‎Edificios interiores: clean up, replaced: mogoles → mogoles
(→‎top: clean up, replaced: británico → británico)
(→‎Edificios interiores: clean up, replaced: mogoles → mogoles)
Línea 37: Línea 37:
Los apartamentos imperiales privados se encuentran detrás del trono. Estos apartamentos consisten en una fila de pabellones que se extienden sobre una plataforma elevada que mira al Yamuna. Los pabellones están conectados por una serie de canales de agua, conocidos como '''Nahr-i-Behist''' o "arroyos del paraíso", que corren hasta el centro de cada pabellón. En una torre de forma octogonal y de una altura de tres pisos, conocida como '''Shah Burj''', se situaban los despachos privados de Shah Jahan.
Los apartamentos imperiales privados se encuentran detrás del trono. Estos apartamentos consisten en una fila de pabellones que se extienden sobre una plataforma elevada que mira al Yamuna. Los pabellones están conectados por una serie de canales de agua, conocidos como '''Nahr-i-Behist''' o "arroyos del paraíso", que corren hasta el centro de cada pabellón. En una torre de forma octogonal y de una altura de tres pisos, conocida como '''Shah Burj''', se situaban los despachos privados de Shah Jahan.


El palacio se diseñó como una réplica del paraíso descrito en el Corán; en una frase escrita de forma repetitiva en las paredes del palacio se puede leer: "Si existe un paraíso en la tierra, está aquí, está aquí". Los planos del palacio están basados en prototipos islámicos pero cada pabellón revela en su arquitectura algunos elementos de influencia Hindú‏‎ típicas en los edificios [[Imperio mogol|mogoles]]. El complejo del palacio del fuerte rojo es uno de los ejemplos más claros del estilo arquitectónico mogol.
El palacio se diseñó como una réplica del paraíso descrito en el Corán; en una frase escrita de forma repetitiva en las paredes del palacio se puede leer: "Si existe un paraíso en la tierra, está aquí, está aquí". Los planos del palacio están basados en prototipos islámicos pero cada pabellón revela en su arquitectura algunos elementos de influencia Hindú‏‎ típicas en los edificios mogoles. El complejo del palacio del fuerte rojo es uno de los ejemplos más claros del estilo arquitectónico mogol.
[[Archivo:Fuerte Rojo Delhi 3.JPG|thumb|250px|La mezquita '''Moti Masjid'''.]]
[[Archivo:Fuerte Rojo Delhi 3.JPG|thumb|250px|La mezquita '''Moti Masjid'''.]]
Los dos pabellones situados más al sur estaban destinados a las dependencias de las mujeres: el '''Mumtaz Majal''' y el '''Rang Majal'''. El tercer pabellón, el '''Khas Majal''', contiene los aposentos imperiales. Esto incluye dormitorios, salas de oración y la '''Mussaman Burj''', una torre en la que el emperador aparecía en los días de ceremonias. El siguiente pabellón es el '''Diwan-i-Khas''', la sala de audiencias privadas en la que se encontraba el '''trono del pavo real'''. Este trono fue sustraído por tropas [[Persia|persas]] y se convirtió en el trono del [[Sah]] del [[Irán]] hasta la revolución de [[Jomeini]].
Los dos pabellones situados más al sur estaban destinados a las dependencias de las mujeres: el '''Mumtaz Majal''' y el '''Rang Majal'''. El tercer pabellón, el '''Khas Majal''', contiene los aposentos imperiales. Esto incluye dormitorios, salas de oración y la '''Mussaman Burj''', una torre en la que el emperador aparecía en los días de ceremonias. El siguiente pabellón es el '''Diwan-i-Khas''', la sala de audiencias privadas en la que se encontraba el '''trono del pavo real'''. Este trono fue sustraído por tropas [[Persia|persas]] y se convirtió en el trono del [[Sah]] del [[Irán]] hasta la revolución de [[Jomeini]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427952