Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Superstudio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
Junto con [[Archizoom]] también fundado en 1966 su primer proyecto importante fue expresar sus teorías acerca de la crisis de la modernidad en la exposición de Superarchitecture en Pistoia, Italia. Un año más tarde, refinan las ideas aireadas en Superarchitecture en una exposición conjunta realizada en Módena.
Junto con [[Archizoom]] también fundado en 1966 su primer proyecto importante fue expresar sus teorías acerca de la crisis de la modernidad en la exposición de Superarchitecture en Pistoia, Italia. Un año más tarde, refinan las ideas aireadas en Superarchitecture en una exposición conjunta realizada en Módena.


 
Durante este período, Superstudio todavía se aferraba a la creencia convencional de que la arquitectura puede ser una potente y positiva fuerza de progreso, idea que se descarta en 1968 por considerarla excesivamente optimista e improbable. Al año siguiente Superstudio dio a conocer el proyecto del Monumento Continuo en el que el entramado aparentemente interminable de una cuadrícula en blanco y negro se extiende a través de la superficie de la tierra en una crítica de lo Superstudio vio como el despropósito de la planificación urbanística contemporánea. El grupo creó foto-collages para mostrar la cuadrícula de encubriendo de la Costa Rocosa, Coketown y Manhattan.
<!--
<!--



Revisión del 17:49 21 ene 2016

Superstudio.jpg

Superstudio, fundado en Florencia en 1966 por un grupo de jóvenes radicales centrados en la arquitectura y el diseño de vanguardia hasta su disolución a finales de 1970, criticó, a través de foto-collages, películas y exposiciones, las doctrinas modernas que habían dominado el pensamiento del diseño del siglo XX.

Al grupo fundado por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, quienes se conocieron mientras estudiaban arquitectura en la Universidad de Florencia, se les unió Alessandro y Roberto Magris y Piero Frassinelli. La relación del grupo con Florencia, donde los cinco siguieron viviendo después de su graduación, fue fundamental para su trabajo. "Es el diseñador quien debe tratar de volver a evaluar su papel en la pesadilla que él mismo ayudó a concebir, para volver atrás el proceso histórico que invierte las esperanzas del Movimiento Moderno y en Italia, Florencia, una ciudad donde todas las contradicciones se hacen más evidentes, destaca históricamente simbólica", dijo Toraldo di Francia.

Superstudio describe su propio trabajo en términos de ‘arquitectura radical’, ‘anti-utopía’, ‘utopía negativa’, o ‘de guerrilla’. Cristiano Toraldo di Francia entendía la arquitectura radical de la década de los 60 y principios de la década de los 70 principalmente como una forma de crítica social. En algunos de los diseños de Superstudio, como Continuous Monument, el grupo utiliza una especie de táctica de guerrilla de la redundancia semántica, mediante el cual el significado de la arquitectura se pone en tela de juicio por subvertir su gesto más significativo a través de interminables repeticiones. El objetivo de Superstudio es hacer que la gente experimente la vida sin objetos. Esta tiene que aprender y comprender que los objetos que utilizan, los bienes de consumo, son el medio de represión a través del cual el sistema es capaz de perpetuarse. Para promover esta visión Superstudio hace un llamamiento a la utopía negativa o anti-utopía.

Junto con Archizoom también fundado en 1966 su primer proyecto importante fue expresar sus teorías acerca de la crisis de la modernidad en la exposición de Superarchitecture en Pistoia, Italia. Un año más tarde, refinan las ideas aireadas en Superarchitecture en una exposición conjunta realizada en Módena.

Durante este período, Superstudio todavía se aferraba a la creencia convencional de que la arquitectura puede ser una potente y positiva fuerza de progreso, idea que se descarta en 1968 por considerarla excesivamente optimista e improbable. Al año siguiente Superstudio dio a conocer el proyecto del Monumento Continuo en el que el entramado aparentemente interminable de una cuadrícula en blanco y negro se extiende a través de la superficie de la tierra en una crítica de lo Superstudio vio como el despropósito de la planificación urbanística contemporánea. El grupo creó foto-collages para mostrar la cuadrícula de encubriendo de la Costa Rocosa, Coketown y Manhattan. Al cuestionar la capacidad de la arquitectura para cambiar el mundo para mejor y la fe sin límites en la tecnología expresada por grupos anteriores más optimistas como Archigram en el Reino Unido, Superstudio planteó cuestiones que han preocupado a las sucesivas generaciones de arquitectos y diseñadores desde Studio Alchymia a finales de 1970 en Italia pasando por el colectivo Memphis a mediados de la década de 1980, hasta figuras contemporáneas como Rem Koolhaas y Foreign Office Architects.

Referencias

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Superstudio&oldid=389859