Diferencia entre revisiones de «Palacio de Westminster»

m
Texto reemplaza - '[[Edad Media|' a '[['
m (Texto reemplaza - 'Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura' a 'Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura')
m (Texto reemplaza - '[[Edad Media|' a '[[')
Línea 9: Línea 9:
==Historia==
==Historia==
[[Archivo:Wesminster Hall and Bridge edited.jpg|thumb|300px|''Salón y Puente Westminster'', dibujo de [[Augustus Pugin]] y [[Thomas Rowlandson]] para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808).]]
[[Archivo:Wesminster Hall and Bridge edited.jpg|thumb|300px|''Salón y Puente Westminster'', dibujo de [[Augustus Pugin]] y [[Thomas Rowlandson]] para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808).]]
El lugar donde se ubica el Palacio de Westminster fue conocido en la [[Edad Media|época medieval]] como [[Thorney Island]], importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río [[Támesis]].  
El lugar donde se ubica el Palacio de Westminster fue conocido en la [[época medieval]] como [[Thorney Island]], importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río [[Támesis]].  


Se dice que Thorney Island fue la residencia real de [[Canuto II de Dinamarca|Canuto el Grande]] (reinó del 1016 al 1035). El penúltimo monarca sajón de Inglaterra, [[Eduardo el Confesor]], construyó un palacio real en Thorney Island, casi al mismo tiempo que construía la [[Abadía de Westminster]] (1045 al 1050). Thorney Island y las áreas circundantes se conocieron luego como Westminster, una contracción de las palabras "west" y "monastery" que en español vendría a significar: ''la iglesia del oeste''.
Se dice que Thorney Island fue la residencia real de [[Canuto II de Dinamarca|Canuto el Grande]] (reinó del 1016 al 1035). El penúltimo monarca sajón de Inglaterra, [[Eduardo el Confesor]], construyó un palacio real en Thorney Island, casi al mismo tiempo que construía la [[Abadía de Westminster]] (1045 al 1050). Thorney Island y las áreas circundantes se conocieron luego como Westminster, una contracción de las palabras "west" y "monastery" que en español vendría a significar: ''la iglesia del oeste''.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313342