Diferencia entre revisiones de «Cúpula»

4 bytes eliminados ,  1 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'califa' a 'califa'
m (Texto reemplaza - 'otomano' a 'otomano')
m (Texto reemplaza - 'califa' a 'califa')
Línea 78: Línea 78:
La cúpula, junto a la [[columna]] y el [[arco (construcción)|arco]] constituyó el elemento arquitectónico principal del arte islámico. Hereda de [[Roma]], a través de la evolución paleocristiana y bizantina, el significado cosmológico de ''bóveda celeste'', complementado generalmente con el motivo decorativo interior del árbol de la vida, que se representa invertido siguiendo la creencia islámica de una simetría perfecta entre tierra y paraíso.  
La cúpula, junto a la [[columna]] y el [[arco (construcción)|arco]] constituyó el elemento arquitectónico principal del arte islámico. Hereda de [[Roma]], a través de la evolución paleocristiana y bizantina, el significado cosmológico de ''bóveda celeste'', complementado generalmente con el motivo decorativo interior del árbol de la vida, que se representa invertido siguiendo la creencia islámica de una simetría perfecta entre tierra y paraíso.  


Uno de los ejemplos más relevantes y tempranos es la [[Cúpula de la Roca]], construida en [[Jerusalén]] por el noveno [[califa]] [[Abd al-Malik]] entre 687 y 691, cubriendo la roca desde donde se cree que Mahoma ascendió al paraíso.
Uno de los ejemplos más relevantes y tempranos es la [[Cúpula de la Roca]], construida en [[Jerusalén]] por el noveno califa [[Abd al-Malik]] entre 687 y 691, cubriendo la roca desde donde se cree que Mahoma ascendió al paraíso.


La cúpula, con un diámetro de 21,37 m. descansa sobre un [[cimborrio]] o tambor cilíndrico que sirve de transición a la base octogonal. Cada uno de los vértices del octógono están orientados según los puntos cardinales, y el [[extradós]] está cubierto por láminas de [[cobre]] pulido y dorado que, al reflejar los rayos solares, convierte a este edificio en uno de los más hermosos de Jerusalén.
La cúpula, con un diámetro de 21,37 m. descansa sobre un [[cimborrio]] o tambor cilíndrico que sirve de transición a la base octogonal. Cada uno de los vértices del octógono están orientados según los puntos cardinales, y el [[extradós]] está cubierto por láminas de [[cobre]] pulido y dorado que, al reflejar los rayos solares, convierte a este edificio en uno de los más hermosos de Jerusalén.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312255