Diferencia entre revisiones de «Epidauro»

8 bytes eliminados ,  28 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Asclepio' a 'Asclepio'
m (Texto reemplaza - 'Sila' a 'Sila')
m (Texto reemplaza - 'Asclepio' a 'Asclepio')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Epidauros-Theater-1.jpg|thumb|250px|right|Teatro de Epidauro]]
[[Archivo:Epidauros-Theater-1.jpg|thumb|250px|right|Teatro de Epidauro]]
'''Epidauro''' (griego''Ἐπίδαυρος'', ''Epídauros'', latín ''Epidaurus'') era una pequeña [[polis|ciudad griega]] de la [[Argólida]], península al noroeste del Peloponeso. Es principalmente conocida por su santuario de [[Asclepio]], a unos 8 km al oeste de la ciudad, y por su [[teatro de Epidauro|teatro]], que acoge representaciones aún en nuestros días. La ciudad griega actual se llama Epídhavro.
'''Epidauro''' (griego''Ἐπίδαυρος'', ''Epídauros'', latín ''Epidaurus'') era una pequeña [[polis|ciudad griega]] de la [[Argólida]], península al noroeste del Peloponeso. Es principalmente conocida por su santuario de Asclepio, a unos 8 km al oeste de la ciudad, y por su [[teatro de Epidauro|teatro]], que acoge representaciones aún en nuestros días. La ciudad griega actual se llama Epídhavro.


Fue una [[ciudad-estado]] independiente (en el distrito de [[Argólida]] bajo [[Roma]]), cuyo territorio (de superficie bastante reducida) era llamado '''Epidauria''', que limitaba al oeste con[Argólida, al norte con [[Corinto]], al sur con [[Trecén]], y al este con el [[golfo Sarónico]]. Estaba situada en una pequeña península que formaba una llanura con viñas y montañas. El puerto estaba en la parte norte de la península, bien protegido. La ciudad original estaba limitada a parte de la península, pero se extendió al norte y al sur.
Fue una [[ciudad-estado]] independiente (en el distrito de [[Argólida]] bajo [[Roma]]), cuyo territorio (de superficie bastante reducida) era llamado '''Epidauria''', que limitaba al oeste con[Argólida, al norte con [[Corinto]], al sur con [[Trecén]], y al este con el [[golfo Sarónico]]. Estaba situada en una pequeña península que formaba una llanura con viñas y montañas. El puerto estaba en la parte norte de la península, bien protegido. La ciudad original estaba limitada a parte de la península, pero se extendió al norte y al sur.
Línea 24: Línea 24:
En el 419 a. C., durante la guerra del Peloponeso, los argivos intentaron conquistar la ciudad, pero fueron rechazados.  
En el 419 a. C., durante la guerra del Peloponeso, los argivos intentaron conquistar la ciudad, pero fueron rechazados.  


En siglo de Pericles|época clásica, Epidauro gozó de un gran renombre gracias a su santuario consagrado a [[Asclepio]], donde se practicaba la [[medicina en la Antigua Grecia|medicina]] por la interpretación de los sueños. Comprendía varios edificios públicos, entre los cuales había un gran templo construido en el siglo IV a. C. En honor de Asclepio se organizaban las ''Asklepieia'', [[Juegos Panhelénicos]] [[Concurso pentetérico|pentétericos]] que comprendía carreras de caballo y, a partir del siglo IV, concursos de poesía. El culto de Asclepio tuvo su apogeo en la [[época helenística]].
En siglo de Pericles|época clásica, Epidauro gozó de un gran renombre gracias a su santuario consagrado a Asclepio, donde se practicaba la [[medicina en la Antigua Grecia|medicina]] por la interpretación de los sueños. Comprendía varios edificios públicos, entre los cuales había un gran templo construido en el siglo IV a. C. En honor de Asclepio se organizaban las ''Asklepieia'', [[Juegos Panhelénicos]] [[Concurso pentetérico|pentétericos]] que comprendía carreras de caballo y, a partir del siglo IV, concursos de poesía. El culto de Asclepio tuvo su apogeo en la [[época helenística]].


En 243 a. C., Epidauro reunió a la Liga Aquea. En el verano del 225 a. C., fue tomada por [[Cleómenes III]], [[reyes de Esparta|rey de Esparta]].<ref>[[Polibio]],ii,3,52.</ref> Se convirtió en aliada de [[República de Roma|Roma]].  
En 243 a. C., Epidauro reunió a la Liga Aquea. En el verano del 225 a. C., fue tomada por [[Cleómenes III]], [[reyes de Esparta|rey de Esparta]].<ref>[[Polibio]],ii,3,52.</ref> Se convirtió en aliada de [[República de Roma|Roma]].  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310605