Diferencia entre revisiones de «Ange-Jacques Gabriel»

m
Texto reemplaza - 'Luis XVI' a 'Luis XVI'
m (Texto reemplaza - 'Versalles' a 'Versalles')
m (Texto reemplaza - 'Luis XVI' a 'Luis XVI')
Línea 11: Línea 11:
Luis XV decidió, en 1751, reconstruir totalmente el [[Palacio de Compiègne]]. [[Louis Le Dreux de la Châtre]] fue alumno de Gabriel y después su colaborador en la obra.
Luis XV decidió, en 1751, reconstruir totalmente el [[Palacio de Compiègne]]. [[Louis Le Dreux de la Châtre]] fue alumno de Gabriel y después su colaborador en la obra.


A partir de los años 1760 y durante el 1770, Gabriel inventó una decoración más sobria, inspirada en la antigüedad. La Ópera real de Versalles (1765-1770), la obra más importante del arquitecto, la sala de baño de Luis XV e incluso la biblioteca de [[Luis XVI]] (1774) se realizaron siguiendo el nuevo estilo llamado Luis XVI, situando en el lado derecho, columnas y medallones.
A partir de los años 1760 y durante el 1770, Gabriel inventó una decoración más sobria, inspirada en la antigüedad. La Ópera real de Versalles (1765-1770), la obra más importante del arquitecto, la sala de baño de Luis XV e incluso la biblioteca de Luis XVI (1774) se realizaron siguiendo el nuevo estilo llamado Luis XVI, situando en el lado derecho, columnas y medallones.


En este nuevo estilo, la obra maestra de Gabriel es, sin duda alguna, el [[Pequeño Trianón]] (1760-[[1764]]), destinado a [[Madame de Pompadour]] que, desgraciadamente murió antes de verlo acabado, y cuya primera ocupante fue [[María Antonieta]]. Pequeño palacio campestre, el Pequeño Trianón tiene la originalidad de estar construido haciendo ángulo con una terraza, de forma que dos de las fachadas presentan un nivel de basamento que no se encuentra en los otros dos; sobre estas dos fachadas, el [[orden colosal]] (orden arquitectónico reinante sobre varios pisos) se encuentra reposando directamente sobre el suelo.
En este nuevo estilo, la obra maestra de Gabriel es, sin duda alguna, el [[Pequeño Trianón]] (1760-[[1764]]), destinado a [[Madame de Pompadour]] que, desgraciadamente murió antes de verlo acabado, y cuya primera ocupante fue [[María Antonieta]]. Pequeño palacio campestre, el Pequeño Trianón tiene la originalidad de estar construido haciendo ángulo con una terraza, de forma que dos de las fachadas presentan un nivel de basamento que no se encuentra en los otros dos; sobre estas dos fachadas, el [[orden colosal]] (orden arquitectónico reinante sobre varios pisos) se encuentra reposando directamente sobre el suelo.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310484