Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de San Marcos»

m
Texto reemplaza - 'napoleónica' a 'napoleónica'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'napoleónica' a 'napoleónica')
Línea 12: Línea 12:
El proyecto de Michelozzo se concretó en un amplio edificio de sobrio estilo [[Renacimiento|renacentista]], gracioso y elegante, caracterizado por amplias superficies y espacios regulares compartimentados con claridad. [[Archivo:Chiostro di San Marco.JPG|thumb|right|220px|Claustro de san Antonino, en el Convento de San Marcos]]La obra maestra del arquitecto fue la sala de la biblioteca, espaciosa sala con columnas, que se convirtió, durante la época de [[Lorenzo el Magnífico]] refugio privilegiado de humanistas, entre los que puede citarse a [[Angelo Poliziano]] y [[Pico della Mirandola]], que aquí podían consultar libremente textos en latín y griego, en la primera "biblioteca pública" que existió en el mundo occidental.
El proyecto de Michelozzo se concretó en un amplio edificio de sobrio estilo [[Renacimiento|renacentista]], gracioso y elegante, caracterizado por amplias superficies y espacios regulares compartimentados con claridad. [[Archivo:Chiostro di San Marco.JPG|thumb|right|220px|Claustro de san Antonino, en el Convento de San Marcos]]La obra maestra del arquitecto fue la sala de la biblioteca, espaciosa sala con columnas, que se convirtió, durante la época de [[Lorenzo el Magnífico]] refugio privilegiado de humanistas, entre los que puede citarse a [[Angelo Poliziano]] y [[Pico della Mirandola]], que aquí podían consultar libremente textos en latín y griego, en la primera "biblioteca pública" que existió en el mundo occidental.


El Convento de San Marcos fue expropiado por vez primera en 1808, en la época [[Napoleón|napoleónica]]; se devolvió a los frailes Dominicos después de la caída del emperador francés y durante la Restauración, el monasterio fue nuevamente confiscado por el Estado italiano en 1866, por un famoso R.D. del 7 de julio de 1866, que preveía la supresión de las órdenes religiosas.
El Convento de San Marcos fue expropiado por vez primera en 1808, en la época napoleónica; se devolvió a los frailes Dominicos después de la caída del emperador francés y durante la Restauración, el monasterio fue nuevamente confiscado por el Estado italiano en 1866, por un famoso R.D. del 7 de julio de 1866, que preveía la supresión de las órdenes religiosas.


Declarado bien monumental de importancia nacional, se abrió al público en 1869.
Declarado bien monumental de importancia nacional, se abrió al público en 1869.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310131