Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

m
Texto reemplaza - 'fresco' a 'fresco'
m (Texto reemplaza - 'Sixto V' a 'Sixto V')
m (Texto reemplaza - 'fresco' a 'fresco')
Línea 147: Línea 147:
[[Archivo:PalermoGesu.jpg|thumb|200px|Ilustración 14: ''"La chiesa del Gesù"'', Palermo (1564-1633), con abudante uso de mármol policromado sobre piso y paredes.]]
[[Archivo:PalermoGesu.jpg|thumb|200px|Ilustración 14: ''"La chiesa del Gesù"'', Palermo (1564-1633), con abudante uso de mármol policromado sobre piso y paredes.]]


Los exteriores de las iglesias sicilianas fueron decorados en estilos elabroados desde el primer cuarto del Siglo XVII, con profusión de esculturas, [[estuco]]s, [[fresco]]s y [[mármol]]es (ilustración 14). Cuando a fines de la década de 1720 se fue completando la reconstrucción de las iglesias, los interiores comenzaron también a reflejar la decoración exterior, volviéndose menos intensos y más luminosos ''(compare la ilustración 14 con el interior mostrado en la ilustración 15, de época posterior)'', con ornamentación esculpida en pilares, cornisas y frontones, a menudo en la forma de puttis, flora o fauna. Una de las características del estilo fueron los mármoles coloreados e incrustados en muros y pisos, formando diseños complejos.
Los exteriores de las iglesias sicilianas fueron decorados en estilos elabroados desde el primer cuarto del Siglo XVII, con profusión de esculturas, [[estuco]]s, frescos y [[mármol]]es (ilustración 14). Cuando a fines de la década de 1720 se fue completando la reconstrucción de las iglesias, los interiores comenzaron también a reflejar la decoración exterior, volviéndose menos intensos y más luminosos ''(compare la ilustración 14 con el interior mostrado en la ilustración 15, de época posterior)'', con ornamentación esculpida en pilares, cornisas y frontones, a menudo en la forma de puttis, flora o fauna. Una de las características del estilo fueron los mármoles coloreados e incrustados en muros y pisos, formando diseños complejos.


Estos diseños con sus apliques de pórfido derivan frecuentemente de ejemplos que pueden encontrarse en las catedrales románicas de Europa, demostrando nuevamente los orígenes normandos de la arquitectura siciliana.
Estos diseños con sus apliques de pórfido derivan frecuentemente de ejemplos que pueden encontrarse en las catedrales románicas de Europa, demostrando nuevamente los orígenes normandos de la arquitectura siciliana.
Línea 163: Línea 163:
Por ejemplo, aquellos de la primera mitad del Siglo XVII son de simple mármol blanco decorado con una bajorrelieve con el escudo de armas, nombre, fecha, etc.... A partir de 1650 comienzan a paracer pequeñas incrustaciones de mármol coloreado, formando diseños que pueden ser estudiados en su desarrollo hasta que, a finales de siglo, el escudo de armas y la caligrafía completa están realizados con tales incrustaciones, que incluyen bordes decorativos. Mucho después que el estilo había pasado de moda, se continuó usando la decoración barroca para el ritual católico, en lugar que el neoclásico pagano.
Por ejemplo, aquellos de la primera mitad del Siglo XVII son de simple mármol blanco decorado con una bajorrelieve con el escudo de armas, nombre, fecha, etc.... A partir de 1650 comienzan a paracer pequeñas incrustaciones de mármol coloreado, formando diseños que pueden ser estudiados en su desarrollo hasta que, a finales de siglo, el escudo de armas y la caligrafía completa están realizados con tales incrustaciones, que incluyen bordes decorativos. Mucho después que el estilo había pasado de moda, se continuó usando la decoración barroca para el ritual católico, en lugar que el neoclásico pagano.


[[Archivo:Catane San Benedetto1.jpg|thumb|200px|Ilustración 15: Iglesia de San Benedetto, [[Catania]], con [[fresco]]s de [[Giovanni Tuccari]].]]
[[Archivo:Catane San Benedetto1.jpg|thumb|200px|Ilustración 15: Iglesia de San Benedetto, [[Catania]], con frescos de [[Giovanni Tuccari]].]]
[[Archivo:Catane San Benedetto2.jpg|thumb|200px|Ilustración 16: El coro de las monjas en la Iglesia de San Benedetto, Catania.]]
[[Archivo:Catane San Benedetto2.jpg|thumb|200px|Ilustración 16: El coro de las monjas en la Iglesia de San Benedetto, Catania.]]


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/307725